
La llegada de la inteligencia artificial a los dispositivos móviles está redefiniendo la interacción diaria con el teléfono y multiplicando sus posibilidades. Por su parte, Apple Intelligence se ha consolidado como el sistema que integra capacidades de IA directamente en el corazón de los iPhone y otros productos de Apple, con funciones que van desde el procesamiento de imágenes hasta la gestión de textos y notificaciones inteligentes.
Sin embargo, disfrutar de estas herramientas avanzadas no está al alcance de todos los modelos, ya que Apple decidió limitar el acceso atendiendo al rendimiento y la capacidad de procesamiento de cada dispositivo. Ante la creciente demanda de innovación y personalización, muchas personas siguen preguntándose qué modelos de iPhone pueden realmente aprovechar el potencial de Apple Intelligence.
Los iPhone compatibles con Apple Intelligence
No todos los usuarios de iPhone podrán acceder a las novedades de Apple Intelligence. La marca ha delimitado la compatibilidad a los dispositivos equipados con el chip A17 Pro o versiones posteriores, capaces de ejecutar tareas de inteligencia artificial directamente en el dispositivo y sin depender de conexiones a servidores externos. Específicamente, pueden beneficiarse de esta tecnología los siguientes modelos:
- iPhone 16e
- iPhone 16
- iPhone 16 Plus
- iPhone 16 Pro
- iPhone 16 Pro Max
- iPhone 15 Pro
- iPhone 15 Pro Max

Esta barrera técnica obedece a la necesidad de un hardware potente, tanto para asegurar la fluidez de las funciones inteligentes como para mantener un consumo energético responsable. Para quienes poseen modelos anteriores, la exclusividad resulta clara: aunque el dispositivo esté en óptimas condiciones y corra un sistema operativo reciente, las funciones de Apple Intelligence permanecerán fuera de alcance.
Un criterio similar se aplica a las iPad y Mac, donde la inteligencia artificial solo está disponible en modelos con chips M1 o posteriores. Así, Apple prioriza la experiencia de usuario y la privacidad, al realizar la mayor parte del procesamiento directamente en el hardware del dispositivo.
La importancia de actualizar el sistema operativo
Contar con un modelo compatible es solo el primer paso. Para habilitar Apple Intelligence, es indispensable instalar la última versión del sistema operativo: iOS 18.4 en iPhone, iPadOS 18.4 para tabletas y macOS Sequoia 15.4 en computadoras de escritorio y portátiles. La actualización puede realizarse desde la configuración habitual y, una vez instalada, el sistema guiará al usuario con un aviso donde se podrá activar la inteligencia artificial, ya sea durante el proceso inicial o en cualquier momento posterior.

Esta integración pretende ser lo más sencilla posible: la activación no requiere configuraciones complejas ni conocimientos avanzados, y la posibilidad de seleccionar el momento para iniciar sus funciones facilita el control sobre la experiencia. Apple recalca que todo este proceso tiene como objetivo garantizar la seguridad y el rendimiento, dos pilares fundamentales para la marca.
Nuevas funciones y mejoras impulsadas por la IA
La integración de Apple Intelligence en el iPhone marca un antes y un después en la manera de interactuar con los dispositivos y las aplicaciones del ecosistema. Entre las funciones que más destacan, se encuentra la posibilidad de realizar búsquedas de imágenes con lenguaje natural en la aplicación Fotos, lo que permite encontrar recuerdos específicos simplemente describiendo la situación (“la selfie de la playa con Ana”). El Borrador inteligente es otra de las grandes adiciones, permitiendo eliminar objetos no deseados de las fotografías de forma automática, preservando la calidad y el fondo.
Uno de los lanzamientos más llamativos es Genmoji, que habilita la creación de emojis únicos a partir de descripciones textuales, como “un perro con sombrero de cumpleaños tocando la guitarra”. Las alternativas generadas amplían las posibilidades creativas y de personalización en la comunicación. Junto a esto, las herramientas de escritura basadas en IA ofrecen la opción de resumir textos, cambiar el estilo de redacción o generar formatos más profesionales y personalizados con un solo toque.
La gestión del correo electrónico y de las notificaciones también gana eficiencia con el uso de inteligencia artificial: ahora es posible priorizar mensajes, obtener resúmenes automáticos y responder de forma inteligente sin escribir manualmente. Además, la Inteligencia Visual expande horizontes al identificar textos, traducir o interactuar con fragmentos de información incrustados en imágenes o capturas de pantalla.
Últimas Noticias
Qué son las estafas en los resúmenes de IA de Google
Se han registrado respuestas con enlaces a sitios que contenían malware, direcciones de soporte inexistentes o números falsos de atención al cliente

Cuáles son las nuevas funciones de YouTube Music por su décimo aniversario
Las nuevas funciones buscan consolidar la posición de YouTube Music en un mercado cada vez más competitivo, con rivales como Spotify y Apple Music

Glosario de tecnología: qué significa Canon digital
Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos

Google lanza nuevas funciones para su Modo IA: qué países pueden acceder a esta herramienta
Además, esta experiencia de búsqueda ha sido ampliada para 180 nuevos países

Mo Gawdat, exdirectivo de Google, señala que los CEO no se salvarán de ser reemplazados por la IA
Su actual compañía fue creada con ayuda de la inteligencia artificial por un equipo de solo tres personas, cuando antes se habrían necesitado al menos 350 desarrolladores
