
Para una gran parte de la población de Brasil, el inicio de cada viaje no se ubica en los aeropuertos ni en las calles de una nueva ciudad, sino en los preparativos previos. Un estudio reciente de la plataforma Booking revela que hacer la maleta constituye un ritual especial para el 36% de los viajeros brasileños, superando la simple tarea logística y adquiriendo el carácter de un evento independiente en la planificación.
Los datos difundidos por Booking, empresa del sector de reservas de alojamientos y servicios turísticos, arrojaron que el acto de preparar el equipaje convoca costumbres muy diversas. Algunos viajeros elaboran listas, seleccionan conjuntos, combinan prendas y dejan espacio reservado para posibles recuerdos del trayecto de regreso.
Esta tendencia es especialmente marcada entre los denominados “precavidos de manual”, un grupo que comprende al 25% de la población brasileña encuestada, caracterizado por llevar una variedad de artículos, desde ropa impermeable hasta pequeños kits de costura.

El cuidado por los detalles predomina entre las mujeres (27%) y entre personas de 65 años o más (29%), segmentos donde la preparación exhaustiva se considera una herramienta indispensable frente a cualquier imprevisto.
Por el contrario, un sector más reducido opta por la espontaneidad. El 9% de los encuestados declaró que hace su equipaje sin ningún tipo de planificación y esta cifra se incrementa hasta alcanzar un 12% cuando se observa el grupo de jóvenes de 18 a 24 años. Este comportamiento sugiere que para parte de la juventud brasileña, la incertidumbre forma parte integral de la experiencia viajera.
Métodos de selección de destinos en Brasil
El interés en la organización no termina en el equipaje. El 32% de los brasileños determina su destino únicamente tras investigar meticulosamente aspectos como actividades del lugar, clima, costos y facilidades de alojamiento.

Este patrón de decisión se indica de forma más acentuada en el grupo de mujeres (36%) y en adultos entre 35 y 54 años (38%). Para este segmento, planificar rutas, comparar opciones y elegir cada aspecto del viaje supone una condición indispensable para emprender cualquier aventura.
En el lado opuesto, un 27% de los viajeros privilegia la intuición, guiando su elección de destino en función de experiencias personales: una caminata especial, una playa específica o una ciudad largamente deseada.
El mismo estudio indica que hay quienes llevan la planeación al extremo: el 23% del total declara preparar un viaje con el mismo detenimiento que requiere la organización de un evento significativo, como una boda, organizando itinerarios, presupuesto y selección de alojamiento con máxima precisión.
Qué influye en los viajes turísticos de los brasileños
El estudio subrayó que el componente inesperado puede resultar determinante en la satisfacción del viajero. Para un 14% de los brasileños, el mejor momento de sus travesías ocurrió fuera de cualquier previsión, desde encuentros fortuitos hasta paisajes descubiertos de manera accidental.

Incluso dentro del grupo de mayores de 65 años, el 12% manifestó que el azar jugó un papel clave durante el viaje, corroborando que la disposición a lo imprevisto se mantiene vigente a cualquier edad.
El cierre de un trayecto no representa una conclusión definitiva para parte de los viajeros. Según el sondeo encargado por Booking, el 18% asocia el regreso con el inicio inmediato de la planificación de la siguiente experiencia, renovando la expectativa hacia nuevas etapas.
Esta dinámica, presente en todas las generaciones, sostiene la idea de que en Brasil viajar significa, ante todo, mantenerse en movimiento y transformar cada desplazamiento en una oportunidad de construir nuevas historias.
Este comportamiento alcanza una dimensión que trasciende generaciones y estilos personales, posicionando los hábitos de organización como un reflejo de la cultura de viajes en el país sudamericano.
Últimas Noticias
Cómo la realidad virtual y la inteligencia artificial pueden fortalecer la empatía en la infancia
Prototipos creados por equipos interdisciplinarios integran emociones en videojuegos y ajustan la experiencia en tiempo real. Por qué combinar conocimiento psicológico, diseño participativo y monitoreo afectivo promueve la inclusión, a la vez que plantea interrogantes éticos sobre el futuro de la formación humana

CRESt, la plataforma de IA que optimiza experimentos y encuentra soluciones energéticas
Fue desarrollada en el Instituto Tecnológico de Massachusetts e integra datos científicos, observaciones visuales y sugerencias humanas para descubrir materiales innovadores

La millonaria apuesta familiar que convirtió a Amazon en un imperio digital: el secreto de Bezos
El primer impulso financiero de Jacklyn y Miguel Bezos fue clave para transformar el sueño de Jeff en la mayor empresa de comercio electrónico del mundo
Cómo la inteligencia artificial convierte la caña de azúcar en un componente que usamos todos los días
El compuesto ácido cítrico se encuentra en numerosos artículos de uso cotidiano, como bebidas, alimentos envasados, productos de limpieza y cosméticos

Netflix estrena ‘Caramelo’ una película emotiva de los perritos inspirada en Brasil
El nuevo largometraje cuenta la historia de Pedro, un talentoso chef brasileño cuya vida cambia drásticamente tras recibir un complicado diagnóstico médico, pero que afronta este desafío acompañado siempre por su fiel perro mestizo
