
La conectividad inalámbrica entre dispositivos puede ser una puerta de entrada para los ciberdelincuentes. Un método de ataque conocido como Bluesnarfing utiliza las vulnerabilidades en conexiones Bluetooth para acceder a información personal sin conocimiento del usuario.
Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), este tipo de amenazas se potencian cuando la función Bluetooth permanece activa y visible. Además, el riesgo aumenta en lugares públicos donde muchas personas mantienen encendida esta conectividad.
Centros comerciales, aeropuertos y eventos masivos suelen ser lugares ideales para quienes buscan explotar estos descuidos. “Varias personas usan el Bluetooth a diario para conectar dispositivos como auriculares, altavoces o sistemas de manos libres, pero descuidan las medidas de seguridad necesarias”, advirtió.
Cómo pueden tomar el control de un teléfono a través del Bluetooth

El Bluesnarfing ocurre cuando ciberdelincuentes, desde una distancia cercana, en general menos de 15 metros, detectan dispositivos con Bluetooth encendido y aprovechan debilidades en sus protocolos para introducirse en ellos.
El INCIBE señaló que este acceso se realiza “de forma no autorizada a dispositivos cercanos que también se encuentren conectados vía Bluetooth”. Los atacantes utilizan herramientas diseñadas para explotar específicamente los fallos en el diseño o implementación del protocolo Bluetooth.
Estas herramientas permiten acceder a la información almacenada en el dispositivo, como mensajes, contactos y fotografías, sin que el usuario reciba alertas o notificaciones. Un detalle crítico es que la mayoría de los usuarios desconoce que su celular puede ser intervenido si la funcionalidad permanece activa y visible mientras no se utiliza.
Qué señales indican que un dispositivo ha sido atacado por un extraño

Detectar un incidente de Bluesnarfing no siempre resulta sencillo porque estos ataques se desarrollan en silencio, sin mostrar mensajes de advertencia ni alertas visibles. El propio INCIBE alertó que “este tipo de ciberataque suele realizarse de forma silenciosa, sin alertas inmediatas”.
Algunos indicios pueden revelar la intrusión: el comportamiento anómalo del teléfono, como bloqueos inesperados o envío de mensajes desde aplicaciones automáticamente, es una señal de posible acceso no autorizado.
Otro aspecto es el incremento inesperado del consumo de batería, el cual puede sugerir la ejecución de procesos ocultos. Además, la presencia de dispositivos desconocidos en el historial de conexiones Bluetooth y la actividad sospechosa en cuentas bancarias o servicios digitales podrían relacionarse con la extracción de datos sensibles.
Cuáles son los riesgos de ser víctima de este ciberataque

Las consecuencias de un ataque de Bluesnarfing trascienden el acceso puntual a información. De acuerdo con el INCIBE, el robo de datos personales como contactos, mensajes y fotografías puede desencadenar fraudes financieros, chantajes o extorsiones.
La entidad española recalcó que los atacantes pueden “cometer fraudes, chantajes, extorsiones o incluso dirigir ataques a personas cercanas a la víctima”. Asimismo, la exposición de fotografías o documentos confidenciales eleva el riesgo para la privacidad digital.
Este contenido robado puede circular en la deep web o en portales clandestinos. Además, el acceso a los contactos del dispositivo permite a los delincuentes enviar mensajes engañosos para propagar otros ataques, multiplicando así el alcance de la amenaza.
Qué medidas se deben tomar para protegerse de este modalidad de ataque

El INCIBE enfatizó que “esta ciberamenaza puede ser evitada con hábitos de seguridad simples pero efectivos”. La primera pauta es desactivar el Bluetooth cuando no se esté utilizando, limitando al máximo el tiempo de exposición.
Además, sugiere configurar el dispositivo para que no sea visible a otros, postura que reduce las posibilidades de que sea localizado durante intentos de ataque.
Evitar aceptar solicitudes de conexión de dispositivos desconocidos y modificar la contraseña predeterminada del Bluetooth por una clave única y compleja son prácticas fundamentales.
El experto en ciberseguridad aconsejó revisar y eliminar periódicamente los registros de dispositivos enlazados que no se reconozcan o no sean de uso habitual.
Últimas Noticias
Tres juegos gratuitos en Epic Games Store: disponible hasta el 20 de noviembre de 2025
Los usuarios pueden reclamar tres propuestas diferentes sin pago ni suscripción

Boston Dynamics prevé robots domésticos en 10 años: podrán manipular objetos y moverse por la casa con facilidad
Gracias a la inteligencia artificial los avances en este campo se han visto acelerados, pero todavía faltan realizar pruebas para revisar su seguridad fuera de espacios controlados o industriales

Cuántos tipos de vehículos eléctricos existen y cuál escoger: BEV, HEV, PHEV, FCEV
El mercado de vehículos eléctricos se divide en cuatro categorías principales que responden a necesidades distintas de autonomía, consumo y abastecimiento

Lista de celulares sin WhatsApp y sin Netflix desde diciembre de 2025
La decisión busca priorizar la seguridad y el rendimiento en las plataformas, obligando a miles a actualizar sus dispositivos si desean mantener el acceso a las funciones más recientes de mensajería y streaming

La Generación Z cambia las reglas: no quiere llamadas telefónicas, prefiere los chatbots
Los jóvenes optan canales que faciliten la autogestión al comunicarse con empresas. Están impulsados por la inmediatez a la que los acostumbraron las redes sociales


