Cinco errores de liderazgo frente a la IA: la autocrítica de un exdirector de Google Colombia

Descubrir la importancia de aceptar errores y aplicar inteligencia artificial a casos concretos fue el motor del cambio profesional de Giovanni Stella, ahora promotor de IA entre directivos de alto nivel

Guardar
Giovanni Stella revela las claves
Giovanni Stella revela las claves para aprender inteligencia artificial como líder: más práctica y menos ego

Dirigir una de las principales filiales de tecnología del mundo otorga perspectiva, pero también puede generar falsas certezas. Giovanni Stella, exdirector de Google Colombia, compartió a través de su perfil de LinkedIn sus vivencias tras una década en posiciones ejecutivas y expuso los obstáculos que enfrentó al abordar la inteligencia artificial, un campo que cambió radicalmente la percepción sobre el liderazgo corporativo y el aprendizaje constante.

1. Exceso de confianza

El primer error que Stella identificó fue el exceso de confianza en la trayectoria profesional. La convicción de que su experiencia en transformación digital bastaba para dominar la inteligencia artificial resultó ser una trampa. “Mientras yo leía reportes de Gartner, un junior con ChatGPT resolvía problemas reales”, comentó.

Este contraste muestra cómo el peso del cargo puede bloquear la humildad para reconocer lagunas de conocimiento. Su aprendizaje, la experiencia es valiosa solo si se combina con disposición a aprender desde cero.

Más allá de los títulos,
Más allá de los títulos, la clave para dominar las nuevas tecnologías reside en la aplicabilidad, la curiosidad constante y la disposición a compartir dudas, resume el exdirector de Google Colombia en su nueva etapa profesional - REUTERS/Brendan McDermid

2. Empezar por las herramientas más complejas

La segunda barrera surgió de la creencia de que un alto cargo debía incursionar en las tecnologías más complejas. Stella invirtió en cursos avanzados de machine learning, dedicó tiempo a aprender Python y descartó herramientas como ChatGPT por considerarlas demasiado básicas para un directivo senior. El resultado fue frustración y abandono.

Un CEO con ChatGPT bien usado supera a uno que abandona Python”, indicó el exejecutivo. Según su perspectiva, la clave está en dominar soluciones prácticas antes que embarcarse en aprendizajes técnicos de difícil implementación.

3. Teoría sin práctica

La tercera dificultad se relacionó con el consumo pasivo de información. Revisar durante horas boletines, artículos y newsletters sobre IA generaba la percepción de estar al día, pero no aportaba mejoras tangibles.

Stella podía conversar sobre modelos de lenguaje y tecnologías recientes, pero no automatizar tareas simples en la vida real. La conclusión: practicar una hora aporta más crecimiento que una decena de horas de teoría.

Descubrir la importancia de aceptar
Descubrir la importancia de aceptar errores y aplicar inteligencia artificial a casos concretos fue el motor del cambio profesional de Giovanni Stella, ahora promotor de IA entre directivos de alto nivel

4. Intentar aprenderlo todo solo

La cuarta lección tiene relación directa con la cultura organizacional y la autopercepción del líder. Creer que la vulnerabilidad es una muestra de debilidad impide buscar apoyos y acelera el aislamiento durante procesos de cambio.

“Nunca pedí ayuda, aprendí mucho más lento. Solo cuando admití que no entendía cómo funciona un prompt, recibí colaboración”, confesó en su publicación de LinkedIn. El reconocimiento de las propias limitaciones fue clave para avanzar más rápido y sumar perspectivas del equipo.

5. Aprender sin un propósito concreto

La última enseñanza de Giovanni Stella abordó la necesidad de aplicar el aprendizaje de IA en proyectos concretos. Estudiar la tecnología “por si acaso”, sin un caso de uso real, equivale a practicar inútil a la hora de resolver problemas.

Todo cambió cuando vinculó la tecnología a una necesidad: “Voy a automatizar el reporte que me toma cuatro horas”. A partir de ese reto práctico, el conocimiento adquirido se tradujo en mayor eficiencia y valor tangible para el negocio.

Inteligencia artificial y liderazgo: los
Inteligencia artificial y liderazgo: los cinco aprendizajes que cambiaron la carrera de Giovanni Stella - (Imagen ilustrativa Infobae)

Aspectos para tener un crecimiento en liderazgo según ejecutivo de Google

A partir de su experiencia, Stella propone un enfoque pragmático para otros ejecutivos:

  1. Elegir la tarea más tediosa y buscar cómo automatizarla con herramientas de IA.
  2. Dominar una herramienta durante un mes, en lugar de intentar varias simultáneamente.
  3. Compartir las dudas, ya que admitir ignorancia es el inicio del verdadero aprendizaje.
  4. Medir resultados para evaluar avances cuantificables.
  5. Enseñar lo aprendido, porque transmitir conocimiento consolida el propio proceso de aprendizaje.

Actualmente, el exdirector de Google Colombia continúa su evolución profesional como socio en Glaix y con proyectos dedicados a la difusión de la inteligencia artificial entre ejecutivos. La reflexión más importante la indicó como conclusión: “Ya no me da pena decir ‘no sé’. Lo digo todos los días. Y aprendo más rápido que nunca”.