Apple podría cambiar por completo su programa de lanzamientos: todo sería por un iPhone 18 plegable

La decisión formaría parte de una estrategia de la compañía dirigida por Tim Cook, ya que al separar los lanzamientos cada modelo tendría más visibilidad

Guardar
Este ajuste implicaría abandonar el
Este ajuste implicaría abandonar el formato tradicional de concentrar todos los anuncios en un solo evento. REUTERS/Hollie Adams/File Photo

Apple podría estar a punto de modificar su tradicional calendario de lanzamientos debido al posible debut de un iPhone 18 plegable. Según el diario ETNews, la compañía que dirige Tim Cook estaría planeando cambios significativos en su programa habitual y, de acuerdo con fuentes de la industria, presentaría el modelo estándar del iPhone 18 en el primer semestre de 2027.

Este movimiento marcaría una ruptura con la costumbre de anunciar todos los modelos en una sola keynote. Personas familiarizadas con el asunto señalan que “Apple lanzará el iPhone 18e y el modelo estándar juntos en la primera mitad del año”.

En la segunda mitad de 2027 se daría a conocer el resto del catálogo, compuesto por cuatro versiones adicionales, entre ellas el tan esperado iPhone plegable. La empresa ya habría informado a sus proveedores de materiales y componentes sobre este nuevo esquema.

El cambio respondería a una estrategia para dinamizar las ventas: dividir los lanzamientos permitiría dar mayor protagonismo a cada modelo, mantener la atención mediática a lo largo del año y competir con la creciente oferta de teléfonos plegables y versiones más asequibles.

Apple no ha confirmado detalles
Apple no ha confirmado detalles sobre ese iPhone plegable. REUTERS/Abdul Saboor 

Por ahora, Apple no ha confirmado oficialmente estos rumores.

Qué se sabe del próximo iPhone

Por ahora, la atención está puesta en el próximo gran lanzamiento de Apple: el iPhone 17, que se presentaría en septiembre de 2025. De acuerdo con el medio alemán iPhone Ticker, que cita fuentes internas de proveedores de telefonía móvil en Alemania, el anuncio oficial tendría lugar el martes 9 de septiembre de 2025.

Las primeras entregas a clientes, así como las ventas en Apple Store y distribuidores autorizados, comenzarían una semana después, el viernes 19 de septiembre, en los principales mercados mundiales: Estados Unidos, China, Europa y Japón.

El informe también señala un cambio importante en la estrategia de productos: Apple eliminaría el modelo Plus de generaciones anteriores para introducir una nueva variante más delgada, bautizada como iPhone 17 Air. Este dispositivo se sumaría al iPhone 17 estándar y a las dos versiones Pro, conformando así la nueva familia de smartphones que la compañía llevará al mercado.

Apple no incluiría el modelo
Apple no incluiría el modelo Plus. REUTERS/Florence Lo/File Photo

Qué precio tendría el iPhone 17

Si bien Apple aún no ha revelado el precio oficial del próximo iPhone, medios como The Wall Street Journal anticipan que toda la línea del iPhone 17 tendría un costo superior al de generaciones anteriores.

El aumento estaría motivado principalmente por el encarecimiento de los componentes y las tarifas que Estados Unidos mantiene sobre los productos provenientes de China. Según las estimaciones, el incremento promedio sería de unos 50 dólares frente al modelo previo, lo que convertiría al iPhone 17 en el más caro en la historia de la compañía.

Por tanto, los precios de cada uno de los modelos serían los siguientes:

  • iPhone 17: desde 799 dólares.
  • iPhone 17 Air: desde 999 dólares.
  • iPhone 17 Pro: desde 1.099 dólares.
  • iPhone 17 Pro Max: desde 1.199 dólares.
La novedad este año apuntaría
La novedad este año apuntaría a la presencia del modelo Air. (X: MajinBuOfficial)

Qué novedades traería cada modelo del iPhone 17

Estos son algunos de los rumores que han circulado sobre la posible línea del iPhone 17 y otros productos que Apple podría presentar:

  • iPhone 17 (estándar): Mantendría una pantalla de 6,3 pulgadas, pero esta vez con una tasa de refresco de 120 Hz. Estaría equipado con el chip A19 y 8 GB de memoria RAM.
  • iPhone 17 Air: Se perfila como el modelo más innovador. Sustituiría al iPhone Plus y destacaría por su diseño ultradelgado (solo 5,4 mm), pantalla de 6,5 pulgadas, una única cámara trasera de 48 MP, chip A19 Pro y 12 GB de RAM.
  • iPhone 17 Pro: También tendría una pantalla de 6,3 pulgadas, pero con un nuevo módulo de cámara que ocuparía toda la parte superior. Incorporaría un sistema de triple cámara con teleobjetivo de 48 MP (mejorando los 12 MP actuales), además del chip A19 Pro y 12 GB de RAM.
  • iPhone 17 Pro Max: Contaría con una pantalla de 6,9 pulgadas, las mismas cámaras del modelo Pro y posiblemente integraría un nuevo botón adicional, además del botón de acción ya conocido.

Apple no ha confirmado aún detalles oficiales sobre la próxima generación de iPhone, aunque se prevé que sea presentada en septiembre de 2025, acompañada de iOS 26, el sistema operativo anunciado en la WWDC 2025.