
La profesión contable atraviesa una de sus mayores transformaciones en medio de un entorno económico que exige mayor eficiencia, trazabilidad y acceso al crédito. Mientras que una parte del sector continúa dependiendo de herramientas manuales o básicas como Excel, emergen soluciones de inteligencia artificial que prometen revolucionar la forma de trabajar. En entrevista con Infobae, Matías Umaschi, CEO y cofundador de Payana, explicó cómo la tecnología puede liberar al contador de tareas repetitivas y convertirlo en un aliado estratégico para el crecimiento empresarial.
Un ejemplo de ello es Payana, un agente de inteligencia artificial en la nube que integra bancos, software contable, la DIAN y canales de comunicación como WhatsApp y correo electrónico en una sola plataforma. Según su CEO, “lo que hicimos fue implementar y entrenar un agente de IA en el contexto de un país determinado, llevamos optimizaciones que antes eran del 30% a niveles del 90%”. Esto se traduce en una reducción drástica de tiempos y costos operativos para medianas y grandes empresas.
La plataforma opera a través de dos módulos principales. El primero, Causación, automatiza el registro de facturas y permite actualizar la contabilidad hasta 10 veces más rápido que con métodos manuales. El segundo, Tesorería, gestiona pagos a proveedores, empleados y servicios con una precisión que reduce en un 95% los errores en las transacciones.

Umaschi destacó que este enfoque no solo mejora la eficiencia, sino que también aporta a la seguridad: “Al haber menos manualidad, disminuyen el fraude y los errores internos, porque los humanos tendemos a equivocarnos mucho más que los sistemas”.
Otro de los puntos clave en la entrevista fue la democratización del acceso a la tecnología. Según Umaschi, “Ahora, con la inteligencia artificial, procesos que antes estaban reservados para grandes corporativos se vuelven accesibles para las medianas compañías”. Esto abre la puerta a que pequeños negocios operen con herramientas avanzadas que hasta hace poco estaban fuera de su alcance.
El especialista insistió en que el valor de su solución radica en la conexión de múltiples fuentes de información para apoyar la toma de decisiones. “Cuando trabajamos con una empresa, nos conectamos a su WhatsApp, a su correo y a su software contable. Cruzamos esos datos, definimos los flujos de aprobación y rechazo, los montos y, sobre ese contexto, ayudamos a la compañía a decidir con mayor precisión”, explicó.

Cinco herramientas digitales que están transformando la práctica contable
En países como Colombia y México, la contaduría atraviesa un proceso de transformación impulsado por la digitalización y el avance de nuevas tecnologías. Lejos de limitarse a registrar operaciones y cumplir con requisitos legales, la labor contable se está orientando hacia un rol más estratégico, capaz de aportar valor en la planificación y la toma de decisiones. En este escenario, diversas herramientas digitales se han convertido en aliadas indispensables para los profesionales del sector.
Un ejemplo destacado es Contadia, una plataforma especializada en la automatización de declaraciones de renta. Con su implementación, los contadores no solo reducen el tiempo invertido en la preparación de estos trámites, sino que también disminuyen los errores frecuentes, ya que la información procesada pasa por validaciones automáticas antes de ser presentada ante la DIAN. Esto contribuye a una gestión más ágil y confiable, lo que repercute directamente en la confianza del cliente.
Otra solución que ha cobrado protagonismo es la facturación electrónica integrada, un sistema que facilita la emisión, el almacenamiento y la gestión de comprobantes de pago de acuerdo con las normativas locales. Además de reforzar la trazabilidad de las operaciones, este mecanismo optimiza el control financiero y ofrece seguridad jurídica frente a auditorías y revisiones fiscales.

El cumplimiento tributario, por su parte, encuentra un gran soporte en los calendarios tributarios automatizados. Estas herramientas integran las fechas clave dentro del flujo de trabajo y emiten recordatorios personalizados, evitando sanciones por retrasos y fortaleciendo la planeación fiscal. Para los contadores, se traduce en una mejor organización y en una visión más clara de las obligaciones de cada cliente.
La gestión documental también se ha visto beneficiada por la tecnología. A través de gestores documentales inteligentes, los profesionales pueden organizar, clasificar y respaldar archivos de forma automática. Esto minimiza la posibilidad de pérdidas o errores humanos y simplifica procesos que antes requerían mucho tiempo, como la preparación de informes o la entrega de documentación durante una auditoría.
Finalmente, aparece el simulador de Régimen Simple, una herramienta que ofrece un apoyo valioso a los contadores que asesoran a pequeñas y medianas empresas en etapa de formalización. Con este recurso es posible calcular cuotas, comparar cargas fiscales y proyectar beneficios, lo que brinda a los emprendedores información más clara para decidir si este régimen les resulta favorable.
Últimas Noticias
Tres objetos que nunca deben estar cerca al router de WiFi o el internet estará lento todo el día
Muchos usuarios desconocen que algunos electrodomésticos, materiales y otros obstáculos pueden generar interferencia en la red y ocasionar problemas al realizar videollamadas o descargar archivos

Steve Jobs y el CEO de Google fueron aliados por años, pero todo se terminó por una amenaza de “guerra termonuclear”
El lanzamiento de Android en 2008 marcó el inicio de la ruptura de las relaciones, que se convirtieron en demandas

La forma más fácil y segura de conocer la ubicación de una persona con su número de teléfono
Aplicaciones como WhatsApp, Google Maps e Instagram permiten enviar la localización exacta a contactos de confianza, brindando tranquilidad en situaciones cotidianas y emergencias

Construyeron un computador con cartón y funcionó: este fue el resultado que se hizo viral
El proyecto tiene varias referencias a Genshin Impact, el popular juego de celulares
