
Google ha dado un paso decisivo en su estrategia para transformar la forma en que abastece sus operaciones energéticas en Estados Unidos. La compañía ha firmado un acuerdo histórico junto a Tennessee Valley Authority (TVA), la mayor empresa pública de energía eléctrica de ese país, y la empresa de ingeniería Kairos Power.
El objetivo es dotar de electricidad limpia y confiable a los centros de datos de Google en Tennessee y Alabama, y al mismo tiempo contribuir al renacimiento de la energía nuclear en el país.
Este anuncio representa la primera ocasión en que una utilidad estadounidense adquiere electricidad generada a partir de una tecnología nuclear tan avanzada, marcando un hito según las propias compañías involucradas.
El plan contempla que la energía provenga del reactor Hermes 2, actualmente en desarrollo en Oak Ridge, Tennessee, y se prevé que comience a operar en 2030 con una capacidad de 50 megavatios (50MW). Esta energía alimentará la red local que suministra a los centros de datos de Google, estructuras clave para el funcionamiento de sus servicios en la región.
De qué se trata esta apuesta de Google por la energía nuclear
Google lleva varios años comprometido en reducir el impacto ambiental derivado del consumo energético que implican sus operaciones y centros de procesamiento de datos.
El auge de la inteligencia artificial y el incremento en la demanda global de servicios digitales han generado una necesidad creciente de contar con fuentes de energía robustas, confiables y, fundamentalmente, libres de emisiones de carbono.
De acuerdo con el anuncio público de la compañía, el acuerdo firmado con Kairos Power y TVA permitirá garantizar el suministro de energía limpia a sus centros de datos “cada hora de todos los días”, gracias a la incorporación de energía nuclear avanzada en la red local.
Esta colaboración entre cliente, proveedor eléctrico y desarrollador tecnológico inaugura un modelo para que nuevas tecnologías accedan a oportunidades reales de mercado, acelerando el despliegue de infraestructuras que puedan cubrir las crecientes necesidades energéticas del sector tecnológico sin aumentar la huella de carbono.

La visión de Google no se detiene ahí. El acuerdo también abre la puerta a la futura implementación de múltiples reactores modulares pequeños (SMR) desarrollados por Kairos, con una meta conjunta de desplegar hasta 500MW de nueva capacidad nuclear en Estados Unidos antes de 2035.
Para poner estas cifras en perspectiva, el parque nuclear estadounidense, compuesto por 94 reactores, aportaba en 2024 cerca de 97.000MW, cubriendo menos del 20% de la electricidad consumida en el país.
Cuál es el plan de Google de usar energía limpia
En el marco del acuerdo, Google no solo comprará la electricidad generada por el reactor Hermes 2, sino que también adquirirá “atributos de energía limpia” vinculados a la producción de energía libre de carbono.
Estos certificados, empleados por muchas empresas con metas climáticas, se utilizan para demostrar que un volumen equivalente de su consumo eléctrico proviene de fuentes no contaminantes.

Aunque físicamente los centros de datos de Google pueden estar conectados a una red energética que sigue empleando combustibles fósiles, gracias a estos certificados la empresa puede atribuirse el mérito ambiental.
Existe debate en la comunidad académica sobre la verdadera magnitud de los beneficios medioambientales de este sistema, pues las ventajas pueden estimarse de manera generosa.
No obstante, en este caso específico, la construcción de la planta, respaldada por el financiamiento y compromiso de Google, incide directamente en aumentar la presencia de energía libre de carbono en la red eléctrica de la región.
“La energía nuclear es la base para el futuro de la seguridad energética. Que Google participe y ayude a compartir los costos y riesgos asociados a proyectos nucleares pioneros no solo ayuda a la empresa a lograr sus objetivos, sino que nos permite proteger a nuestros clientes de los gastos derivados del desarrollo tecnológico”, aseguró Don Moul, CEO de Tennessee Valley Authority.
Últimas Noticias
Pallete, ex presidente de Telefónica, carga contra las ‘cookies’ y la compraventa de datos: “Es la economía sumergida más grande del mundo”
El economista considera que los ciudadanos deberían ser compensados por el uso de su información personal, pues “el valor de los datos generados por una familia de cuatro puede oscilar entre 26.000 y 40.000 dólares por año”

Sube el precio de PlayStation 5: cuánto valdría en Perú
Pese al incremento, la consola sigue siendo más accesible en EE. UU. que en Perú

La próxima tablet de Amazon podría usar Android
El modelo que se prepara bajo esta iniciativa estará dirigido a un segmento más alto del mercado

Cómo convertir la IA en un asistente de moda personal
Gracias a plataformas como ChatGPT, hoy cualquier persona puede pedir consejos de vestimenta de manera rápida y sencilla

Cuatro cosas que debes saber sobre los cargadores inalámbricos magnéticos
A diferencia de los cargadores inalámbricos convencionales, el sistema magnético evita errores y desperdicio de energía
