
Durante los meses de verano, el consumo energético en los hogares suele incrementarse por el uso prolongado del aire acondicionado, un hábito que puede traducirse en un gran aumento en la factura de electricidad.
En muchos países, incluidas zonas de Europa como España, la demanda de aire acondicionado alcanza sus niveles más altos cuando la temperatura exterior sube, presionando tanto a los sistemas de suministro eléctrico como a los bolsillos de los consumidores.
A este escenario se suma un aspecto relevante: los errores en el uso del aire acondicionado pueden elevar todavía más el gasto energético. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España, existen prácticas frecuentes que disminuyen la eficiencia del sistema, generando un mayor consumo y gastos innecesarios.
Por qué no se debe ajustar la temperatura por debajo de 20 °C

Según la OCU, uno de los errores más comunes consiste en situar la temperatura del aire acondicionado por debajo de los 20°C, con la expectativa de conseguir un enfriamiento acelerado.
La organización aclara que esta práctica no genera el resultado esperado, porque el aparato no enfría el espacio más deprisa por colocar el termostato a una cifra tan baja. En realidad, tal ajuste provoca que el equipo opere a máxima potencia durante más tiempo, lo que incrementa el consumo eléctrico sin aportar mayor comodidad térmica.
Mantener el dispositivo en el rango de los 24°C a 25°C permite alcanzar un equilibrio entre confort y eficiencia energética. La OCU sugiere de forma explícita evitar la tentación de reducir el termostato a valores extremos, como parte fundamental del ahorro estival.
De qué forma influye el aislamiento de la vivienda en el consumo del aparato

El aislamiento deficiente figura entre los factores más determinantes en el rendimiento de los sistemas de climatización. La OCU informa que dejar las puertas o ventanas abiertas mientras el aire acondicionado está en funcionamiento solo provoca que el aire frío escape y que el calor exterior ingrese.
El resultado directo es que el aparato trabaja durante periodos prolongados y opera con mayor exigencia, disparando el consumo energético. La entidad aconseja mantener cerrados todos los accesos mientras el sistema está activo, para que el frescor permanezca en el interior y se distribuya de forma más uniforme.
En qué momento se deben limpiar los filtros del aire acondicionado
La limpieza de los filtros es un aspecto esencial para asegurar el óptimo funcionamiento de los aires acondicionados. Según la OCU, la acumulación de partículas en los filtros puede generar obstrucciones que dificultan el paso del aire, incrementando el esfuerzo del dispositivo. Este hecho se traduce en un aumento del consumo de hasta el 15%, cifrado por la propia organización de consumidores.

El mantenimiento periódico, que implica revisar y sustituir los filtros cuando sea necesario, no solo contribuye a la eficiencia del electrodoméstico, sino que prolonga la vida útil del aparato.
Por qué es un error olvidar el uso de ventiladores con el aire acondicionado
No aprovechar los ventiladores como complemento del aire acondicionado representa otra práctica poco eficiente. La OCU indica que los ventiladores, usados de manera conjunta con el sistema de climatización, permiten incrementar algunos grados la temperatura programada sin que el usuario pierda la sensación de frescor.
Este método aprovecha la circulación del aire para distribuir mejor el frío, logrando un ambiente más agradable con menor gasto energético.

Asimismo, el empleo simultáneo de ambos dispositivos ofrece la posibilidad de ahorrar energía, pues el aire acondicionado no necesita mantener una temperatura tan baja de forma constante.
Qué pasa si se usan electrodomésticos que generan calor al mismo tiempo
Encender el horno, la plancha u otros electrodomésticos generadores de calor mientras el aire acondicionado permanece activo incrementa la carga térmica en el hogar.
Esta combinación produce un doble efecto negativo: por un lado, se introduce más calor en el ambiente; por el otro, el sistema de refrigeración debe redoblar su esfuerzo para contrarrestar ese aporte externo.
De acuerdo con la organización experta esta práctica conlleva un consumo mayor y menos eficiencia en la tarea de enfriar la vivienda. Evitarla permite un uso más racional del aire acondicionado, respaldado por la medida de emplear estos electrodomésticos en horarios diferentes.
Últimas Noticias
Cómo los dispositivos inteligentes recopilan información personal y comprometen la privacidad
Un análisis detallado revela cómo aparatos cotidianos, desde televisores hasta altavoces y cámaras, generan perfiles de usuarios, comparten datos sensibles y alimentan un mercado global con escasa regulación

Estos ajustes de WhatsApp te ayudarán a evitar que extraños te añadan a grupos
A diferencia de los chats individuales, actualmente no es posible bloquear un grupo completo; sin embargo, los usuarios pueden reportar a los administradores si detectan contenido spam o perjudicial

Google endurece reglas en Android: a partir de 2026 exigirá verificación de identidad a los desarrolladores
El objetivo principal de la estrategia de Google es reducir los riesgos de seguridad asociados al ‘sideloading’, una práctica común que permite instalar apps desde páginas web

La Generación Alfa, los adolescentes que son criados por los Millennials con tecnología
Esta generación formada por niños y adolescentes nativos digitales, integra la inteligencia artificial y la tecnología en todos sus ámbitos

Meta Hypernova: gafas inteligentes con pantalla llegarían en septiembre de 2025
La empresa de Mark Zuckerberg también apostaría por la integración de una pulsera equipada con sensores avanzados que detectan el movimiento de los músculos
