
WhatsApp es desde hace más de una década la aplicación de mensajería más utilizada en el mundo. Millones de personas la usan a diario para conversar con amigos, familiares o compañeros de trabajo. Sin embargo, junto con su crecimiento, también aumentaron los intentos de estafas y los riesgos de seguridad digital.
Para responder a esta necesidad, la plataforma incorporó diversas funciones de privacidad. Una de las más importantes es el código PIN, una herramienta que ayuda a proteger las cuentas de los usuarios y evitar accesos no autorizados.
Qué es el código PIN de WhatsApp
El código PIN es una clave numérica de seis dígitos que los usuarios pueden activar dentro de la aplicación como parte de la verificación en dos pasos. Se trata de una medida de seguridad adicional que complementa al clásico código de verificación que llega por SMS cuando se registra un nuevo dispositivo.

Este PIN se solicita en dos momentos: al registrar una cuenta en un nuevo teléfono y, de manera ocasional, mientras se usa la aplicación de forma normal. Su función es impedir que terceros accedan a la cuenta, incluso si logran obtener el código de verificación enviado por mensaje de texto o llamada.
En otras palabras, es una capa extra de seguridad pensada para reducir los intentos de robo de cuentas y proteger los datos personales.
Cómo activar el código PIN en WhatsApp
Configurar esta función es sencillo y solo requiere unos pasos dentro de la propia aplicación:
- Abrir WhatsApp.
- Entrar en el menú de Ajustes.
- Seleccionar Cuenta.
- Elegir la opción Verificación en dos pasos.
- Pulsar en Activar.
- Crear un PIN de seis dígitos fácil de recordar, pero seguro.
Además, la aplicación permite añadir un correo electrónico opcional. Este detalle es importante, ya que en caso de olvidar el PIN, el correo servirá como respaldo para restablecerlo y recuperar el acceso.

Es fundamental aclarar que el código PIN no es lo mismo que el código de registro de seis dígitos que llega por SMS. El primero se configura como medida de seguridad adicional, mientras que el segundo se utiliza únicamente para activar WhatsApp en un dispositivo nuevo.
Qué hacer si olvidas el código PIN
Si un usuario olvida el PIN que configuró, la aplicación ofrece la posibilidad de generar uno nuevo. Para hacerlo, basta con seleccionar la opción ¿Olvidaste el PIN? que aparece en pantalla y seguir las instrucciones que brinda la plataforma.
También es posible modificar o desactivar el PIN en cualquier momento desde el menú Ajustes → Cuenta → Verificación en dos pasos.

Una función clave para proteger tu cuenta
El código PIN de WhatsApp es una de las herramientas más efectivas que ofrece la aplicación para reforzar la privacidad. Frente al aumento de fraudes digitales y casos de suplantación de identidad, esta medida ayuda a que cada cuenta esté mejor protegida, incluso si alguien logra acceder al código de verificación inicial.
Con esta función, WhatsApp no solo facilita la comunicación entre personas, sino que también brinda más control y seguridad a los usuarios sobre su información personal.
Últimas Noticias
Una muerte en Australia revela un riesgo de los teléfonos desactualizados: no entran llamadas de emergencia
La tragedia en Sidney impulsa revisiones y campañas para actualizar dispositivos móviles

Cómo funciona el gestor de contraseñas de Google y por qué es clave para la seguridad online
Esta solución digital integrada centraliza la protección de accesos y notifica sobre riesgos en diferentes plataformas

Así puedes cambiar el almacenamiento reservado en Windows para liberar más de 5 GB del disco duro
Este truco permite a los usuarios recuperar espacio de almacenamiento de forma reversible y sin riesgos inmediatos

WhatsApp: qué pasa cuando suspenden una cuenta
Las suspensiones suelen ocurrir por enviar spam, cometer fraudes o realizar acciones que puedan afectar la seguridad de otros usuarios

Diseñan sistema que reduce casi el 50% de las emisiones de carbono de los centros de datos de IA
La gestión dinámica de recursos y el monitoreo del estado de los equipos abren nuevas posibilidades para prolongar la vida útil de la infraestructura digital


