
WhatsApp sigue ampliando sus funciones más allá de la mensajería instantánea. La aplicación, propiedad de Meta, anunció que ahora será posible programar llamadas y videollamadas grupales, una herramienta que acerca a la plataforma a opciones que ya ofrecen competidores como Zoom o Google Meet.
La novedad permitirá a los usuarios organizar reuniones virtuales dentro de la app de manera sencilla, estableciendo con antelación la hora, el día y la duración de las llamadas. Además, WhatsApp integró recursos adicionales que buscan hacer de las videollamadas una experiencia más interactiva y ordenada.

Cómo programar una llamada en WhatsApp
El proceso de programación es bastante directo y está disponible tanto para llamadas de voz como de video. Para activar esta opción, los usuarios deben:
- Abrir la sección de Llamadas en la aplicación.
- Pulsar sobre el botón “+”.
- Seleccionar la opción “Programar llamada”.
- En ese punto, será posible nombrar la llamada, agregar una descripción, establecer la fecha y la hora, y elegir si se trata de una llamada de audio o video. También se puede definir la duración de la reunión o dejarla sin hora de finalización.
- Tras completar la configuración, basta con presionar “Enviar” para confirmar.
- Finalmente, se debe elegir el grupo o contacto con el que se quiere programar la llamada.
La función también ofrece la posibilidad de sincronizar la llamada programada con el calendario personal del usuario, lo que facilita la organización de la agenda.

Notificaciones y recordatorios
Una vez creada la llamada, los participantes recibirán una notificación en el momento en que se acerque la hora de inicio. De esta forma, se evita que alguien olvide la reunión y se garantiza que el grupo pueda conectarse a tiempo.
Además, si el organizador comparte un enlace de invitación, recibirá alertas cuando alguien se una a la llamada programada.
Funciones interactivas en las videollamadas
Junto a la programación, WhatsApp presentó otras herramientas diseñadas para mejorar la dinámica de las conversaciones grupales. Entre ellas destacan:
- Levantar la mano: permite a los participantes indicar que desean hablar sin interrumpir al orador.
- Reacciones rápidas: los usuarios pueden expresar opiniones o emociones con emojis en tiempo real.
- Gestión del organizador: quien crea la llamada recibe notificaciones de los nuevos ingresos, lo que facilita el control sobre la reunión.
Con estas funciones, WhatsApp busca ofrecer un entorno más ordenado y colaborativo, especialmente útil en reuniones de trabajo, clases virtuales o eventos familiares.

Seguridad y privacidad
Meta destacó que las llamadas programadas mantienen la misma política de seguridad que el resto de las comunicaciones en WhatsApp, lo que significa que están protegidas con cifrado de extremo a extremo. Esto garantiza que ni la empresa ni terceros puedan acceder al contenido de la comunicación.
Un paso hacia el terreno de las reuniones virtuales
La llegada de la programación de llamadas marca un nuevo rumbo en la estrategia de WhatsApp, que busca consolidarse como una herramienta integral de comunicación. Si bien la aplicación se ha posicionado principalmente en la mensajería instantánea, estas actualizaciones la acercan cada vez más a plataformas dedicadas a la organización de reuniones virtuales.
En un contexto donde el trabajo remoto, la educación a distancia y las reuniones virtuales son cada vez más comunes, la posibilidad de planificar llamadas directamente en WhatsApp se convierte en una opción práctica y accesible para millones de usuarios.

Disponibilidad
La función de programación de llamadas se está desplegando de manera gradual en diferentes países y versiones de la aplicación. Se recomienda a los usuarios mantener WhatsApp actualizado para acceder a esta y otras novedades.
Con esta implementación, WhatsApp refuerza su objetivo de ofrecer más que un simple servicio de mensajería, posicionándose como una herramienta versátil capaz de competir con soluciones especializadas en videoconferencias.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: qué significa Deprecación
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Microsoft prueba nueva función: reanudar tus aplicaciones Android en Windows 11
La innovación permite retomar el uso de aplicaciones Android en el PC justo donde quedó en el celular

Meta anuncia asociación con Midjourney para desarrollar modelos de imágenes y vídeos con IA
Alexandr Wang, jefe de IA de Meta, señaló que su equipo colaborará estrechamente con Midjourney para integrar estos avances en su portafolio de aplicaciones

Cómo encontrar tus películas y series favoritas usando la IA de Google TV
La IA de Google TV representa un cambio significativo para los usuarios que administran diversas suscripciones de streaming

Perú se convierte en el país con mayor concentración de creadores de contenido en videojuegos
Según el reporte de Intel, este crecimiento refleja el valor real y sostenido del gaming y la creación de contenido como motores del consumo tecnológico peruano
