
Como ocurre todos los meses, WhatsApp actualiza su aplicación para mejorar funciones, corregir errores y reforzar la seguridad de los usuarios. Sin embargo, estas actualizaciones también tienen un efecto negativo: varios modelos de celulares dejan de ser compatibles con la nueva versión y, por lo tanto, quedan sin acceso a las funciones más recientes.
A partir del 1 de septiembre de 2025, miles de dispositivos en todo el mundo ya no podrán ejecutar la última versión de la aplicación de mensajería más usada del planeta. Esto incluye equipos de Samsung, Apple, Motorola, LG, Huawei, Sony y HTC, muchos de ellos con varios años en el mercado y que ya no cumplen con los requisitos mínimos de actualización.
¿Qué significa quedarse sin WhatsApp?
Es importante aclarar que los teléfonos que no puedan instalar la nueva versión no perderán de inmediato la aplicación. Los usuarios podrán seguir usando WhatsApp, enviar y recibir mensajes, fotos o audios, pero con una limitación clave: no tendrán acceso a las nuevas funciones que vaya incorporando la app.

Con el tiempo, esta falta de actualizaciones puede traer problemas adicionales, como fallos de seguridad, errores de funcionamiento y, en algunos casos, la imposibilidad de abrir la aplicación si llega a quedar obsoleta frente a las versiones más recientes.
En otras palabras, seguirán funcionando, pero de manera cada vez más limitada y con mayor exposición a riesgos digitales.
Lista de celulares que se quedan sin WhatsApp en septiembre
De acuerdo con el último anuncio, estos son los modelos que dejarán de ser compatibles con la nueva actualización de WhatsApp:
- Samsung: Galaxy S3, Galaxy S4 Mini, Galaxy Note 2, Galaxy Core y Galaxy Trend.
- Apple (iPhone): iPhone 5, 5c, 5s, 6, 6 Plus, 6s, 6s Plus y SE (1ª generación).
- Motorola: Moto G (1ª generación), Droid Razr HD y Moto E (1ª generación).
- LG: Optimus G, Nexus 4, G2 Mini y L90.
- Huawei: Ascend D2.
- Sony: Xperia Z, Xperia SP, Xperia T y Xperia V.
- HTC: One X, One X+ y los Desire 500 y Desire 601.
En la mayoría de los casos, se trata de equipos lanzados hace más de una década, que ya no reciben soporte oficial de sus fabricantes y que quedaron limitados a versiones antiguas de Android o iOS.

¿Por qué WhatsApp deja de funcionar en algunos celulares?
La razón es técnica. Cada nueva actualización de WhatsApp incorpora herramientas más avanzadas que requieren mayor capacidad de hardware y versiones recientes de sistemas operativos. Los celulares antiguos no pueden cumplir con estas exigencias y, por lo tanto, quedan fuera de la lista de compatibilidad.
Por ejemplo, WhatsApp exige como requisito mínimo tener instalado Android 5.0 (Lollipop) o superior en el caso de teléfonos con el sistema de Google, y iOS 12 o posterior en el caso de iPhone. Los dispositivos que no pueden actualizar a estas versiones simplemente quedan excluidos de las mejoras.
Además, la compañía prioriza la seguridad. Al dejar atrás equipos antiguos, puede garantizar que los usuarios que siguen activos cuenten con un nivel de proteccaión más elevado frente a ciberataques, estafas o vulnerabilidades del sistema.

¿Qué pueden hacer los usuarios afectados?
Si tienes uno de estos modelos de celular, las opciones son limitadas. Podrás seguir usando WhatsApp en su estado actual, pero sin las nuevas funciones que llegarán en las próximas versiones. Con el paso del tiempo, es posible que el servicio deje de funcionar por completo.
La única alternativa para mantenerse actualizado es cambiar de dispositivo por uno compatible. WhatsApp recomienda usar teléfonos con versiones recientes de Android o iOS, lo que también asegura mejor rendimiento y seguridad.
Últimas Noticias
La carrera universitaria que viene siendo reemplazada por la IA: joven se graduó y solo la llamó un restaurante
La automatización con inteligencia artificial está reduciendo los puestos de entrada para programadores recién graduados

Albania propone usar la inteligencia artificial en el Estado para combatir la corrupción
El primer ministro Edi Rama planteó la posibilidad de que los desarrolladores locales trabajen en un modelo de IA capaz de seleccionar integrantes del gabinete

¿Cómo se han comportado las criptomonedas hoy? Análisis de su volatilidad y tendencias
Las criptomonedas han tenido un éxito en los últimos meses y el bitcoin ha conseguido su legalidad en El Salvador

La Selección Colombia de eFootball busca jugadores para la FIFA eNations Cup 2025: inscripciones abiertas
Entre controles, smartphones y mucha estrategia, la FCF y Movistar buscan a las estrellas que representarán a Colombia en la FIFA eNations Cup, llevando el show gamer a otro nivel

Musk intentó sumar a Zuckerberg en un plan de compra de OpenAI por 100 mil millones de dólares
El dueño de Tesla propuso al CEO de Meta financiar juntos la adquisición de la empresa de Inteligencia Artificial. La movida habría unido a dos rivales históricos en el sector tecnológico
