Una pareja llamó a su hija “Chat Yipiti” en honor al chatbot de OpenAI

Una pareja en Cereté, Colombia, sorprendió al registrar a su hija recién nacida con un nombre inspirado en la inteligencia artificial

Guardar
Pareja decide llamar a su
Pareja decide llamar a su hija como el chatbot de OpenAI. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración

La inteligencia artificial dejó de ser un fenómeno exclusivo de la tecnología para instalarse en la vida cotidiana de las personas. Un ejemplo claro es el caso ocurrido en Cereté, una ciudad de Córdoba, Colombia, donde una pareja decidió llamar a su hija recién nacida “Chat Yipiti”, en referencia al chatbot más popular del mundo: ChatGPT, desarrollado por OpenAI.

El hecho se registró el pasado 15 de agosto, cuando los padres acudieron a la Registraduría Municipal para inscribir oficialmente el nombre de la bebé. La noticia no tardó en difundirse a través de medios locales, como El Universal de Cartagena, generando sorpresa y debate en redes sociales sobre los límites de la creatividad a la hora de elegir nombres.

Aunque pueda parecer insólito, no es la primera vez que los nombres poco convencionales se hacen tendencia en el registro civil. En los últimos años, personajes de series y películas como Daenerys Targaryen (de Juego de Tronos) llegaron a multiplicarse en los padrones, impulsados por el éxito televisivo.

ChatGPT puede llegar a inspirar
ChatGPT puede llegar a inspirar nombres. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Lo mismo ocurre con celebridades de la música. Datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) en España indican que nombres como Beyoncé y Shakira han sido elegidos por numerosas familias, sobre todo en regiones como Málaga. En esa línea, el caso de “Chat Yipiti” se suma a la lista de nombres inspirados en figuras o fenómenos culturales, solo que esta vez el origen proviene directamente de la inteligencia artificial.

Inspiración digital

En tiempos donde la IA forma parte de la vida diaria, desde la redacción de textos hasta la creación de imágenes y el desarrollo de software, no sorprende que algunos padres busquen inspiración en la tecnología para bautizar a sus hijos.

De hecho, cada vez es más común que los futuros padres consulten aplicaciones o incluso a la propia inteligencia artificial para generar listas de nombres originales. Sin embargo, en Cereté la decisión fue más allá: los progenitores no solo usaron la IA como herramienta, sino que la convirtieron en el propio nombre de su hija.

OpenAI logo en el teclado
OpenAI logo en el teclado de uan computadora. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Según trascendió, la elección de Chat Yipiti busca rendir homenaje a la era digital y a la influencia que la inteligencia artificial está teniendo en el presente y el futuro.

Repercusiones legales y sociales

El nombre, aunque inusual, fue aceptado por la Registraduría y es considerado legal en Colombia. Sin embargo, especialistas en derecho civil señalan que, si en el futuro se considera que puede afectar la dignidad de la persona, existe la posibilidad de que la joven solicite un cambio.

Además, algunos se preguntan si este tipo de nombres podrían generar algún conflicto con marcas registradas como OpenAI. Hasta ahora, no hay antecedentes de reclamos de propiedad intelectual sobre nombres personales vinculados a productos tecnológicos, aunque la duda está planteada.

ChatGPT es el asistente virtual
ChatGPT es el asistente virtual de millones de personas en todo el mundo.

Más allá de lo legal, el impacto social es evidente. Expertos en psicología infantil advierten que nombres tan llamativos pueden convertirse en motivo de burlas en la escuela o en la vida adulta. Aun así, la decisión final siempre recae en los padres y, en este caso, refleja la influencia cultural que la inteligencia artificial ya ejerce en la sociedad.