La inteligencia artificial redefine el marketing digital y desplaza el tráfico web

Cinco movimientos clave permiten a las empresas anticipar las necesidades de sus clientes y conectar con audiencias segmentadas en la nueva era digital

Guardar
La inteligencia artificial redefine el
La inteligencia artificial redefine el marketing digital y reduce el tráfico web tradicional. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un cambio radical sacude el marketing digital: la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a desplazar el tráfico web tradicional, lo que obliga a las marcas a replantear sus estrategias para sobrevivir en un entorno donde la personalización y los formatos innovadores se imponen.

Según un informe reciente de HubSpot, la IA ya interfiere en un 25% del tráfico que antes llegaba a los sitios web a través de buscadores convencionales, redefiniendo las reglas del juego para empresas y creadores de contenido en América Latina y el resto del mundo.

Impacto de la inteligencia artificial y nuevas tendencias en marketing digital

El efecto de herramientas como ChatGPT y los resúmenes automáticos de Google se refleja en el comportamiento de los usuarios. Estas soluciones tecnológicas responden a las preguntas de los internautas antes de que visiten una página web específica, lo que reduce el flujo orgánico hacia los portales de las marcas.

Las marcas deben adaptar sus
Las marcas deben adaptar sus estrategias ante la irrupción de la IA en el comportamiento de los usuarios. (Imagen ilustrativa Infobae)

Esta tendencia exige repensar el SEO, la tradicional optimización de contenidos para buscadores, y transformar la manera en que las empresas generan contenido y se relacionan con sus audiencias.

Shelley Pursell, directora Senior de Marketing de HubSpot para Latinoamérica, advierte sobre el fin de los métodos convencionales: “el contenido genérico ha muerto. Hoy competimos no solo contra otras marcas, sino contra los propios algoritmos. Las audiencias esperan experiencias personalizadas, formatos breves y mensajes que realmente aporten valor”.

Su declaración deja ver la urgencia de adaptarse a un entorno donde la competencia ya no es solo entre empresas, sino también, frente a sistemas automatizados que filtran y priorizan la información.

La calidad y la personalización
La calidad y la personalización superan al volumen en las nuevas estrategias de marketing digital. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estrategias clave para destacar en la era de la IA

HubSpot ha identificado cinco movimientos clave para que las marcas mantengan su relevancia en la nueva era digital. El primero consiste en replantear el SEO para ajustarse a la forma en que los modelos de lenguaje de la IA comprenden y presentan la información. El segundo movimiento prioriza la calidad sobre el volumen: atraer menos visitantes, pero con mayor intención de conversión, puede resultar más efectivo que buscar grandes cantidades de tráfico sin segmentación.

El tercer punto destaca la apuesta por el video breve, ya que los algoritmos de plataformas como LinkedIn, TikTok e Instagram favorecen los contenidos audiovisuales por encima de otros formatos. El cuarto movimiento exige personalizar cada interacción: correos electrónicos, páginas de aterrizaje y sitios web deben adaptarse dinámicamente a cada visitante.

Finalmente, el quinto movimiento recomienda multiplicar los puntos de contacto, utilizando asistentes virtuales, chats inteligentes y secuencias automatizadas para marcar la diferencia en el cierre de ventas.

El video breve y los
El video breve y los múltiples puntos de contacto ganan protagonismo en la interacción con audiencias. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Pursell insiste en la importancia de aprovechar los datos disponibles para anticipar las necesidades del cliente: “la IA puede ser una aliada si se alimenta con información real y actualizada. Las decisiones no se pueden seguir tomando por intuición”. Así, la estrategia basada en datos se convierte en el eje central para quienes buscan destacar en un entorno cada vez más competitivo y automatizado.

El marketing digital deja atrás el enfoque masivo para dar paso a acciones con propósito, donde cada mensaje y cada canal responden a necesidades concretas del cliente. En este escenario, la diferencia la marca la capacidad de diseñar estrategias que conecten de manera auténtica y eficaz con las audiencias.