Diccionario Cambridge incluye ‘skibidi’, ‘delulu’ y ‘tradwife’ en su edición online: qué significan

La actualización del Cambridge no se limita a nuevas creaciones. Palabras y frases ya existentes también han adquirido nuevos matices de significado

Guardar
El Cambridge no solo recopila
El Cambridge no solo recopila palabras, sino que documenta el pulso de la cultura contemporánea. (Composición Infobae: pastcart.com / dictionary.cambridge.org)

El inglés sigue transformándose bajo la influencia de internet y las redes sociales. El Diccionario Cambridge anunció la incorporación de 6.000 nuevas palabras en su edición online durante el último año, entre ellas términos tan recientes como ‘skibidi’, ‘delulu’ y ‘tradwife’, que nacieron en comunidades digitales y ya han dado el salto al uso cotidiano. La decisión refleja cómo la cultura online redefine la forma de comunicarnos y cómo expresiones virales terminan legitimadas en uno de los diccionarios más prestigiosos del mundo.

Lejos de ser simples ocurrencias pasajeras, estas palabras han alcanzado una notoriedad que el Cambridge considera digna de permanencia. Según Colin McIntosh, director del programa léxico del diccionario, no se incluyen términos por moda, sino cuando existe la convicción de que formarán parte del idioma durante un tiempo considerable.

El Diccionario Cambridge está orientado
El Diccionario Cambridge está orientado principalmente a estudiantes y hablantes de inglés. (Difusión)

Significado de las nuevas palabras incluidas al Diccionario Cambridge

Para quienes no vivimos tan inmersos en el mundo digital, algunos de los ejemplos que el Diccionario Cambridge emplea para ilustrar el uso de estas nuevas palabras pueden sonar enrevesados. Frases como “eso no fue muy skibidi de tu parte” o “he entrado en mi ‘era delulu’”, habituales entre la Generación Z, pueden resultar desconcertantes fuera de su contexto original. A continuación, se explicará el significado de cada uno de estos términos incorporados recientemente al diccionario.

  • Skibidi: puede usarse como elogio o como crítica (’genial’ o ‘malo’), e incluso carecer de sentido y funcionar como una broma. El término proviene de Skibidi Toilet, una serie animada en YouTube tan absurda como viral, donde cabezas humanas aparecen saliendo de inodoros.
  • Delulu: juego de palabras con delirious (’delirante’), describe a quienes creen cosas irreales por decisión propia. Nació hace alrededor de una década dentro del fandom del K-pop, dirigido a fans obsesivos, aunque hoy se aplica a situaciones cotidianas. Su fama se consolidó en marzo, cuando el primer ministro australiano Anthony Albanese utilizó en el Parlamento la frase “they are delulu with no solulu”.
  • Tradwife: abreviatura de traditional wife (esposa tradicional). Se refiere a influencers que promueven o idealizan los roles de la esposa dedicada exclusivamente al hogar.
  • Broligarchy: combinación de bro y oligarchy, popularizada tras la toma de posesión de Donald Trump en enero de 2025, aludiendo a los líderes tecnológicos presentes en la ceremonia.
Delulu: juego de palabras con
Delulu: juego de palabras con delirious (“delirante”). (dictionary.cambridge.org)

La actualización del Cambridge no se limita a nuevas creaciones. Palabras y frases ya existentes también han adquirido nuevos matices de significado. Por ejemplo, ‘snackable’, que originalmente describía comida irresistible, ahora se aplica a contenidos digitales diseñados para consumirse en pocos minutos.

Otro caso es el de las expresiones ‘bandera roja’ y ‘bandera verde’, que dejaron de referirse únicamente a señales literales de peligro o seguridad para convertirse en códigos emocionales dentro de las relaciones de pareja: la primera señala defectos que conviene evitar, y la segunda, cualidades apreciadas.

El Cambridge, con esta actualización, no solo recopila palabras, sino que documenta el pulso de la cultura contemporánea. Lo que ayer parecía un galimatías adolescente hoy se convierte en material académico; y lo que muchos consideran un simple meme, mañana puede quedar registrado como parte del idioma.

El Diccionario de la lengua
El Diccionario de la lengua española, elaborado por la Real Academia Española, describe y regula el idioma español. EFE / Esteban Biba/Archivo

En qué se diferencian el Diccionario Cambridge y el Diccionario de la lengua española

El Diccionario Cambridge está orientado principalmente a estudiantes y hablantes de inglés, brindando definiciones sencillas, ejemplos de uso y explicaciones adaptadas a distintos niveles de aprendizaje. Emplea un lenguaje claro y accesible pensado para quienes buscan comprender o mejorar su dominio del inglés.

En cambio, el Diccionario de la lengua española, elaborado por la Real Academia Española, describe y regula el idioma español, incluyendo voces de todos los países hispanohablantes y reflejando su evolución histórica. Su propósito es normativo y abarca el vocabulario formal y culto del español, a diferencia del enfoque educativo y práctico del Diccionario Cambridge.