
Los usuarios de celulares Android cuentan con una configuración que es capaz de optimizar la calidad del audio en los dispositivos. La herramienta llamada Audio HD se agregó en varios modelos de teléfonos y es posible configurarla sin instalar alguna aplicación más.
Esta opción busca acercarse a la experiencia a la que ofrecen equipos de audio especializados, por lo que es importante cumplir otras condiciones para sacarle todo el provecho.
Cómo acceder a las funciones ocultas de Android para mejorar el audio
Android cuenta con un menú especial de configuraciones avanzadas conocido como “Opciones de desarrollador”. Este menú no aparece por defecto en todos los modelos, lo que obliga a realizar una acción específica para habilitarlo.
El procedimiento es prácticamente uniforme para cualquier dispositivo con este sistema operativo, aunque los nombres de los menús pueden cambiar ligeramente según el fabricante o la capa de personalización.

El primer paso consiste en acceder a los Ajustes del teléfono y localizar la sección conocida como “Información del dispositivo” o “Sobre el teléfono”. Dentro de este apartado, resulta necesario pulsar varias veces sobre el “Número de compilación”.
Conforme se repite este gesto, la pantalla irá notificando cuántas pulsaciones faltan para activar las Opciones de desarrollador y, finalmente, informará cuando el modo ya esté activo.
Una vez habilitadas las opciones, vuelve al menú principal de Ajustes. Ahora podrás ver, generalmente al final de los apartados, la nueva sección denominada “Opciones de desarrollador”. Allí, desplázate por la lista hasta encontrar la función Audio HD.
Esta suele encontrarse desactivada. Basta con tocar para activarla y el cambio comenzará a aplicarse de inmediato.

Qué es el Audio HD y cómo impacta la experiencia sonora
El Audio HD (también conocido como Audio de Alta Definición o Hi-Res Audio) se refiere a la capacidad del sistema para reproducir archivos y transmisiones sonoras con mayor calidad y fidelidad en comparación con los formatos tradicionales como MP3.
Técnicamente, esto implica que el teléfono puede manejar archivos de mayor frecuencia de muestreo y profundidad de bits, factores que se traducen en más matices y detalles en la reproducción final.
En términos concretos, mientras el formato estándar de CD se limita a una profundidad de 16 bits y una frecuencia de muestreo de 44,1 kHz, con Audio HD frecuencias de 48 kHz como mínimo y profundidades de hasta 24 bits se convierten en estándar.
Incluso, en equipos de alta gama, pueden alcanzarse frecuencias de 96 o hasta 192 kHz, lo que permite capturar un mayor rango dinámico y reproducir audio más fidedigno al original.

No obstante, la mejora no responde a “magia” tecnológica. Para experimentar las diferencias, es crucial que tanto el contenido que se reproduce esté en calidad alta, como que el hardware del teléfono y los accesorios sean compatibles con estándares de alta resolución.
Al realizar activación y pruebas sucesivas en un mismo terminal, quienes han cambiado el ajuste confirman una mejora apreciable en la definición y riqueza de la experiencia auditiva, sobre todo al usar accesorios compatibles.
Cuándo se nota realmente la mejora y cuáles son los límites
El salto en calidad se aprecia si se cumplen unas condiciones mínimas. Primero, el archivo de audio o la transmisión debe tener al menos nivel CD (16 bits, 44,1 kHz) o, de preferencia, superior; muchos servicios de streaming ya ofrecen catálogos en “Hi-Res”.
Segundo, el teléfono debe tener activada la función y soportar los códecs adecuados. Tercero, el receptor debe ser compatible con tecnología de alta definición.

Cuando estas variables coinciden, la diferencia en claridad, profundidad y riqueza tonal resulta patente, acercándose la experiencia a la que ofrecen equipos de audio especializados.
No obstante, hay limitaciones. Si el móvil o el accesorio no soportan los códecs avanzados, el ajuste no producirá cambios perceptibles. Asimismo, los altavoces internos del móvil y los auriculares con cable suelen hacer uso de circuitería y conversores distintos, por lo que el impacto de Audio HD es marginal o inexistente en estos casos.
Últimas Noticias
Avances en interfaces cerebro-computadora y descubrimiento de fármacos con IA marcan un nuevo hito en la mayor feria de tecnología del mundo
El evento tecnológico reúne a líderes y startups de más de 180 países, destacando implantes cerebrales, edición genética y simuladores cuánticos como las grandes promesas del futuro médico y digital

No limpiar el celular puede costarte caro: así afecta la suciedad al rendimiento del dispositivo
Los celulares pueden acumular más bacterias que un asiento de inodoro si no se limpian con frecuencia, advierten los expertos

Spotify y Netflix se unen: próximamente podrás ver videopodcasts en streaming como si fuera una película más
Con esta integración, los usuarios podrán disfrutar de contenidos sobre cultura pop, estilo de vida, crímenes reales y deportes reunidos en una única plataforma

WhatsApp lanza el resumen de mensajes con IA: cómo funciona y cómo activarlo
Meta incorpora tecnología de procesamiento privado que permite obtener un panorama ordenado de cada conversación, sin comprometer la confidencialidad de los usuarios y sin almacenamiento externo

Qué pasa si aún tengo instalado Windows 10: estos son los peligros de seguir usándolo
El sistema operativo, lanzado en 2015, deja de recibir mantenimiento tras casi una década de uso en hogares y empresas
