El regreso del teléfono fijo: una alternativa frente a la infancia hiperconectada

Los dispositivos, que rondan los 75 dólares, combinan el diseño tradicional con funciones modernas mediante chips celulares o WiFi

Guardar
Aunque al inicio los niños
Aunque al inicio los niños suelen sentirse torpes frente a esta tecnología, pronto aprenden a manejarla. (freepik.es)

Lejos de ser una moda retro, el resurgimiento del teléfono fijo se ha convertido en un movimiento entre padres que buscan proteger a sus hijos de los efectos negativos de los smartphones. Lo que comenzó como experiencias aisladas en redes sociales se ha transformado en comunidades, iniciativas académicas y hasta startups que promueven el uso de esta “vieja” tecnología como una herramienta para fomentar la comunicación segura y saludable en la infancia.

Una tendencia impulsada por la preocupación digital

La creciente alarma sobre el impacto de la hiperconexión en la salud mental infantil se intensificó con la publicación del libro ‘La generación ansiosa’ (2024) del psicólogo estadounidense Jonathan Haidt. En su investigación, el profesor de la Universidad de Nueva York advierte que “cuanto más tiempo pasan los niños y adolescentes frente a la pantalla, mayor es la incidencia de trastornos psiquiátricos”, incluyendo ansiedad, depresión y autolesiones.

Este mensaje ha inspirado a iniciativas como Landline Kids, en Maine (Estados Unidos), donde padres como Caron Morse han comenzado a reemplazar los celulares por teléfonos fijos. Lo que inició con un regalo de cumpleaños para su hija se transformó en un movimiento local que hoy guía a más familias en el mismo camino.

Así es el teléfono fijo
Así es el teléfono fijo que combate la hiperconexión infantil. (Tin Can Kids)

Teléfonos fijos y el desarrollo de habilidades sociales

Los defensores de este retorno aseguran que los teléfonos fijos favorecen competencias que las pantallas limitan. Desde aprender a mantener conversaciones hasta mejorar la capacidad de escucha y empatía, estos dispositivos representan un antídoto frente a la atención fragmentada que generan las redes sociales.

Haidt celebró públicamente la iniciativa: “Me encanta la creatividad de los padres que quieren que sus hijos tengan una infancia real”. Además, los niños aprenden a memorizar números y a enfrentarse a interacciones sociales como presentarse a padres de amigos antes de hablar con ellos.

La escritora Emma Brockes, en un artículo para The Guardian, lo resume así: “Pasar a teléfonos fijos representa un salto conceptual tan grande como cualquiera al que se hayan enfrentado antes: la increíble ruleta rusa de tener que contestar un teléfono para saber quién está al otro lado”.

El teléfono fijo moderno es
El teléfono fijo moderno es una solución que devuelve independencia a los niños y tranquilidad a los padres. (Instagram @landlinekids)

Del hogar a las startups: innovación con esencia retro

El entusiasmo parental también ha dado pie a emprendimientos tecnológicos. En 2022, Tin Can Kids, con sede en Seattle, lanzó una línea de coloridos teléfonos fijos inspirados en el clásico juego de dos latas unidas por un cordel. Los dispositivos, que rondan los 75 dólares, combinan el diseño tradicional con funciones modernas mediante chips celulares o WiFi.

La compañía, fundada por Chet Kittleson junto a Graeme Davies y Max Blumen, ha recaudado cerca de 3 millones de dólares en capital de riesgo, según PitchBook. Para Kittleson, que se cansó de actuar como “operador telefónico” de su hijo de ocho años, el teléfono fijo moderno es una solución que devuelve independencia a los niños y tranquilidad a los padres.

Aunque al inicio los niños suelen sentirse torpes frente a esta tecnología, pronto aprenden a manejarla. Organizaciones como New Canaan Unplugged recomiendan incluso crear espacios específicos para su uso, fomentando la autonomía sin las distracciones de internet.

Quienes promueven el regreso del
Quienes promueven el regreso del teléfono fijo sostienen que estos dispositivos fomentan habilidades que las pantallas suelen restringir. (Freepik maryna_auramchuk)

El regreso del teléfono fijo, lejos de ser una moda nostálgica, se perfila como una alternativa práctica y simbólica frente al desafío de criar hijos en un mundo cada vez más digital. Para muchos padres, esta vuelta al pasado no es un retroceso, sino un paso firme hacia un futuro más equilibrado.

Finalmente, es pertinente señalar que el uso de teléfonos fijos por parte de niños puede reforzar habilidades como la comunicación verbal, la escucha activa y la claridad en la expresión. Al depender únicamente de la voz, los niños desarrollan mayor capacidad para interpretar tonos y matices, aprender normas de cortesía telefónica y practicar conversaciones sin elementos visuales que puedan distraer.