
En el auge digital y de las herramientas tecnológicas, sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google ha llevado a miles de usuarios a consultar posibles patrones y números para apostar en la lotería durante los sorteos programados para el 18 y 19 de agosto de 2025.
El interés por encontrar los números ganadores de la lotería usando IA crece de forma sostenida, aunque, los especialistas reiteran que la naturaleza de estos juegos permanece ligada al azar.
Los números a escoger de acuerdo a ChatGPT
Entre el 12 y 19 de agosto, consultas asociadas a plataformas de inteligencia artificial como Gemini y ChatGPT ocuparon los principales foros y búsquedas online. Muchas de estas preguntas giran en torno a qué combinaciones resultan “más probables” o han surgido con mayor frecuencia en sorteos previos de referencias como el Powerball de Estados Unidos, el Euromillones y la Lotería Nacional de España.
En el caso de ChatGPT, las respuestas recogen análisis estadísticos de datos históricos que muestran una inclinación a elegir los “números calientes”. Así, cifras como el 32, 23, 16, 28 y 39 figuran entre las más repetidas en el Powerball, y los números 20, 23, 27, 15 y 17 encabezan el listado del Euromillones.
Para la Lotería Nacional de España, las opciones más frecuentemente extraídas han sido 15, 22, 33 y 42.
Qué números evitar según Gemini

Gemini, por su lado, coincide en que los programas de IA no pueden garantizar el éxito en la predicción de resultados de la lotería. Según sus análisis, el enfoque radica en identificar tendencias generales y patrones poco usuales.
Entre las recomendaciones sobresalen: evitar series numéricas lineales (1-2-3-4-5); distribuir los números entre cifras altas y bajas; alternar signos pares e impares; y no concentrar todos los dígitos en una sola decena ni seleccionar exclusivamente fechas personales.
Esta última recomendación apunta a que muchos jugadores emplean cumpleaños o aniversarios, lo que, ante una coincidencia, podría aumentar el número de ganadores y reducir la cuantía del premio individual.
De acuerdo con los algoritmos de Gemini, lo más relevante consiste en modificar la estructura de la combinación para reducir la posibilidad de compartir el premio, pero nunca para asegurar la victoria. Las sugerencias surgen del análisis de grandes volúmenes de datos previos, aunque los mismos sistemas de IA advierten que la aleatoriedad sigue siendo el factor determinante.

Una constante observada en los hábitos de los apostadores es, según estas fuentes, el uso recurrente de fechas personales y secuencias sencillas. Ese patrón, además de no elevar las probabilidades, tiende a originar acumulaciones de ganadores cuando salen números populares.
La tecnología facilita el acceso masivo a bases de datos históricas, lo que ha popularizado el estudio de estadísticas como parte de la estrategia lúdica entre quienes apuestan.
Al revisar la lista de números señalados por los modelos de inteligencia artificial para la semana de referencia, figuran 15, 16, 17, 20, 22, 23, 27, 28, 32, 33, 39 y 42.
Estas cifras, repartidas entre los juegos mencionados, han contabilizado presencia frecuente en los sorteos internacionales recientes, aunque la propia inteligencia artificial deja claro que “su aparición futura se produce únicamente por azar y no sigue una lógica determinista”.

Expertos reiteran que ningún algoritmo eleva de forma objetiva la probabilidad de ganar. La única ventaja concreta que se obtiene comprando más boletos es incrementar la cantidad de combinaciones jugadas, no la probabilidad individual de acierto.
La esencia matemática de la lotería permanece intacta e inalterable pese al avance de los algoritmos analíticos.
La participación de sistemas como Gemini y ChatGPT permite experimentar con nuevos modos de elegir números, ampliando la oferta de herramientas estadísticas y alimentando la curiosidad de millones de jugadores.
Las recomendaciones de la inteligencia artificial, no obstante, deben considerarse solo como una ayuda orientativa y nunca como garantía de resultados.
Últimas Noticias
Hombre pidió consejo a una IA para un experimento personal y acabó en el hospital
La intoxicación ocurrió luego de que reemplazara la sal común en su dieta con bromuro de sodio, decisión que tomó tras recibir información errónea de ChatGPT

Todo sobre la carga rápida: cómo funciona y los riesgos que implica para tus dispositivos móviles
El principal enemigo de las baterías de iones de litio es el calor. Cargar un celular ya eleva la temperatura de forma natural

Wplace, el mapa digital de píxeles que cautiva a millones en todo el mundo: de qué se trata
La propuesta de la plataforma es sencilla pero efectiva: cada jugador puede colocar un píxel cada 30 segundos en cualquier punto del mapa mundial

Glosario de tecnología: qué significa Android
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Meta enfrenta críticas por permitir que sus IA tengan interacciones “sensuales” con menores
Entre los apartados más graves, el documento de la compañía de Mark Zuckerberg señalaba que “es aceptable describir a un niño en términos que evidencien su atractivo”
