
ChatGPT se ha consolidado como una de las herramientas de inteligencia artificial más populares del mundo, en parte gracias a su experiencia libre de anuncios. Sin embargo, OpenAI no descarta que esta característica cambie en el futuro. En una entrevista concedida al pódcast Decoder, de The Verge, Nick Turley, responsable de ChatGPT, señaló que la empresa mantiene “la mente abierta” respecto a la inclusión de publicidad, aunque subrayó que, de implementarse, sería de forma “muy pensada y cuidadosa”.
Turley también reconoció que ChatGPT podría no ser el producto ideal para este modelo de negocio, pero que otras soluciones de la compañía sí podrían integrar anuncios de manera más natural. Esta declaración marca un cambio en la narrativa de OpenAI, que hasta ahora había evitado cualquier tipo de monetización basada en publicidad directa.
OpenAI y su modelo de negocio en evolución
OpenAI ha crecido de manera acelerada gracias a las suscripciones de pago, como el plan Plus, que ya supera los 20 millones de usuarios. Pese a estas cifras, el negocio aún no alcanza la rentabilidad. De acuerdo con Bloomberg, la compañía espera ingresos de 12.700 millones de dólares en 2025, pero no prevé cubrir sus gastos y generar beneficios antes de 2029.
Frente a este panorama, la empresa busca diversificar sus fuentes de ingreso. Entre las iniciativas se encuentra ‘Commerce in ChatGPT’, un proyecto que permitiría recomendar productos dentro del chat y recibir una comisión por las compras realizadas. Según OpenAI, este modelo no comprometería la imparcialidad de las recomendaciones.
Cómo funcionaría ‘Commerce in ChatGPT’, el esquema de monetización de OpenAI
OpenAI estudia la posibilidad de habilitar un sistema de pagos dentro de ChatGPT que permitiría a los usuarios comprar productos sin salir de la interfaz del asistente. Según el Financial Times, la empresa mantiene conversaciones avanzadas con compañías del sector del comercio electrónico, entre ellas Shopify, que ya han mostrado versiones preliminares de la herramienta a distintas marcas con el fin de evaluar su funcionamiento y definir eventuales acuerdos comerciales.
En la actualidad, ChatGPT solo redirige a los compradores hacia páginas externas mediante enlaces de productos sugeridos. La nueva propuesta, en cambio, trasladaría todo el proceso de compra al interior del chatbot, lo que supondría un giro estratégico en el modelo de negocio de OpenAI, hasta ahora centrado en las suscripciones, al posicionarse como intermediario directo en transacciones en línea.

El proyecto aún se encuentra en desarrollo, mientras OpenAI y sus aliados afinan los aspectos técnicos y financieros. De concretarse, los vendedores que procesen compras mediante este sistema deberán pagar una comisión a OpenAI por cada transacción realizada. El porcentaje y las condiciones específicas todavía están en negociación, pero la idea es presentar la función a más socios comerciales en el corto plazo.
La postura de Sam Altman sobre la publicidad
Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, ha mantenido un discurso ambivalente sobre la posibilidad de incorporar anuncios. En varias ocasiones ha declarado que sería una medida de “último recurso”, aunque al mismo tiempo ha admitido que no se opone por completo a esta alternativa.

En definitiva, aunque OpenAI aún no ha tomado una decisión concreta, la publicidad en ChatGPT ya es un tema en la mesa. Su llegada dependerá tanto de la estrategia de negocio como de la aceptación de los usuarios, que hasta ahora han valorado la experiencia limpia y sin interrupciones como uno de los grandes diferenciales de la plataforma.
Finalmente, la posible introducción de publicidad en ChatGPT por parte de OpenAI generaría un cambio en la experiencia de los usuarios. Un espacio concebido como asistente de conversación pasaría a estar mediado por mensajes comerciales, lo que podría abrir nuevas fuentes de ingresos pero también levantar dudas sobre la neutralidad de las respuestas y la confianza depositada en la herramienta.
Últimas Noticias
Qué significa ordenar los billetes de menor a mayor valor, según la psicología y la IA
El simple acto de acomodar el dinero por denominación puede reflejar desde costumbres personales hasta hábitos de organización mental. Expertos y herramientas tecnológicas exploran las implicaciones de esta rutina

Cómo optimizar Gemini: claves prácticas para sacarle el máximo partido a sus respuestas y funciones
Detallar instrucciones y definir el formato deseado permite a usuarios convertir a Gemini en un aliado multifuncional; desde automatizar correos hasta resumir imágenes o documentos completos en segundos
Malware: claves para reconocer los 12 tipos más comunes y proteger la información personal
Con técnicas cada vez más sofisticadas y camuflaje digital, los programas maliciosos evolucionan, exigiendo estrategias inteligentes de defensa para proteger datos y dispositivos ante el avance imparable del cibercrimen

Pasar de manejar un vehículo manual a un automático: cuatro tips para hacerlo de forma segura
El uso adecuado de la palanca de cambios del auto, la adaptación a nuevas condiciones viales y la práctica en lugares controlados ayudan a minimizar errores e incrementar la confianza al conducir

Estudio revela que dos de cada tres empleados sufren sobrecarga tecnológica: por qué
El uso excesivo de plataformas digitales y la presión por estar siempre disponible generan ansiedad, estrés y desmotivación en trabajadores, un fenómeno que alerta la importancia de equilibrar productividad y bienestar
