
Desactivar Meta AI en WhatsApp puede ser recomendable para quienes deseen reducir su interacción con la inteligencia artificial en la aplicación. Además, por motivos de privacidad, esta opción también podría resultar conveniente, pero no dicha herramienta no puede desactivarse totalmente.
De hecho, la parlamentaria eslovaca Veronika Cifrová Ostrihoňová expresó su preocupación a través de X (antes Twitter), señalando que el hecho de que esta función no pueda desactivarse plantea “serias dudas sobre el control del usuario y la seguridad digital”.
“Varios de ustedes me han expresado sus inquietudes, y los escucho. Durante una reunión del @EP_SingleMarket en @Europarl_EN, planteé este asunto directamente al Vicepresidente Ejecutivo y Comisario @HennaVirkkunen, preguntándole si la Comisión conocía esta función y si se ajusta a las normas de la UE. Para obtener respuestas claras y detalladas, también he enviado una pregunta por escrito a la Comisión”, indicó la parlamentaria.

Por el momento, se desconoce la respuesta de la Comisión Europea a la solicitud de Cifrová Ostrihoňová. La función no puede eliminarse ni desactivarse, ya que está integrada de manera similar a las llamadas o los stickers.
“Meta AI es como cualquier otra función”, declaró Joshua Breckman, director de Comunicaciones Internacionales de WhatsApp, al medio británico Standard.
Lo que sí es posible es minimizar su presencia y limitar su uso dentro de la aplicación.
Cómo reducir la presencia de Meta AI en WhatsApp
Aunque no es posible desactivar Meta AI ni eliminar el círculo azul en la app móvil, los usuarios sí pueden minimizar su presencia borrando el chat, de la misma manera que se hace con cualquier conversación normal.
Para eliminar toda la información recopilada por Meta AI en esas interacciones, basta con enviar el comando “/reset-ai”. Al hacerlo, la IA confirma: “La IA se restablecerá a su estado predeterminado. La copia de esta conversación en los servidores de Meta será eliminada”.
Algunas personas han sugerido volver a versiones anteriores de WhatsApp, Instagram, Facebook o Messenger, pero esta práctica conlleva riesgos de seguridad, ya que podría dejar al usuario expuesto a vulnerabilidades que no han sido corregidas en esas versiones antiguas.

Qué se puede hacer con Meta AI en WhatsApp
Con Meta AI en WhatsApp, los usuarios pueden llevar a cabo diversas tareas como:
- Traducir texto.
Meta AI puede interpretar y traducir textos a español desde varios idiomas, incluyendo inglés, francés, alemán, italiano, portugués, chino (simplificado y tradicional), japonés, coreano, árabe y ruso.
Para usar esta función, basta con enviar el texto que se desea traducir, ya sea un fragmento de un libro o la letra de una canción.

- Generar imágenes.
Con Meta AI, los usuarios pueden dar rienda suelta a su creatividad para generar imágenes, desde capibaras en paisajes nevados hasta escenas inspiradas en el estilo Ghibli. Solo necesitan ingresar la descripción deseada, como por ejemplo: “dos capibaras caminando en un paisaje nevado”.
- Dar ideas de contenido para redes sociales.
Meta AI puede generar ideas de contenido para redes sociales adaptadas a cada usuario. Por ejemplo, si alguien publica videos de cocina en Instagram, la inteligencia artificial puede sugerir ganchos creativos o guiones para sus publicaciones.
- Revisión de textos.
Al escribir, es normal que algunos errores ortográficos o de redacción se pasen por alto. En estos casos, los usuarios pueden copiar y pegar el texto en el chat de Meta AI para que lo revise y corrija.

No obstante, se recomienda no incluir información confidencial al usar esta función.
- Integración en los chat individuales y grupales.
Además de interactuar mediante el círculo azul, los usuarios pueden incluir a Meta AI en sus chats escribiendo @Meta AI para hacer consultas o solicitar la generación de imágenes.
Por ejemplo, si un grupo de amigos organiza un viaje a Cancún en WhatsApp, la IA puede ofrecerles sugerencias de actividades, recomendaciones de viaje y más.
Últimas Noticias
Criptomonedas: valor de las principales divisas virtuales
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 118.389,16 dólares

Criptomonedas: el precio de ethereum para este día
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Cuál es el valor en el mercado de la criptomoneda bitcoin este 17 de agosto
El bitcoin fue la primera moneda virtual creada en el mundo y ha llegado a superar las 68 mil unidades de dólar

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de tether
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

No tienes que dar tu PIN para que arreglen tu celular: así funciona el Modo de reparación
En vez de reemplazar su celular por uno nuevo, muchas personas optan por arreglarlo, lo que implica confiar temporalmente su dispositivo
