
El despliegue de la red 5G ha sido una de las mayores promesas en materia de conectividad móvil. Velocidades ultrarrápidas, baja latencia y la capacidad de conectar millones de dispositivos al mismo tiempo son algunas de las ventajas que se destacan de esta tecnología. Sin embargo, no siempre la experiencia del usuario cumple con las expectativas, especialmente cuando hablamos de consumo de batería y estabilidad en los teléfonos iPhone.
Aunque el 5G ya es una red muy extendida, no en todas las regiones ofrece el rendimiento máximo que promete. Y esto abre un debate importante: ¿realmente conviene tener el 5G activado todo el tiempo en un iPhone? La respuesta no es tan sencilla y depende, en gran medida, del equilibrio entre rendimiento, cobertura y ahorro energético.
5G frente a 4G: diferencias clave
La principal ventaja del 5G es su velocidad de descarga y subida. En condiciones óptimas, puede alcanzar varios cientos de megabits por segundo, superando con creces al 4G. También promete una latencia mucho menor, lo que resulta fundamental en aplicaciones como videojuegos en línea o videollamadas en tiempo real.

No obstante, este despliegue todavía no es uniforme. En muchas zonas, la cobertura 5G funciona de manera parcial, lo que puede llevar a que la red se sature o que las velocidades reales no sean tan diferentes respecto al 4G. En esos casos, los usuarios podrían notar que, pese a tener 5G activo, la conexión no es tan rápida como se espera.
El impacto en la batería
Uno de los puntos que más preocupa a los usuarios de iPhone es el consumo energético. Diversas pruebas demuestran que el uso de 5G demanda más batería que el 4G, sobre todo cuando la cobertura no es estable y el dispositivo debe alternar entre redes.
Apple ha intentado compensar este problema con una función en sus ajustes llamada “5G automático”, que activa esta red solo en situaciones donde no comprometa de manera excesiva la duración de la batería. Sin embargo, incluso con esta opción, el gasto energético es mayor que al utilizar únicamente 4G.

En términos prácticos, quienes dependan de su iPhone durante todo el día y no puedan cargarlo con frecuencia, podrían beneficiarse de mantener la conexión en 4G, especialmente si la velocidad ofrecida es suficiente para sus necesidades cotidianas, como mensajería, navegación en internet o redes sociales.
Cómo elegir entre 4G y 5G en iPhone
Apple ofrece en sus dispositivos una configuración sencilla para administrar la conectividad. Los pasos son los siguientes:
- Abrir Ajustes en el iPhone.
- Ingresar en Datos móviles.
- Seleccionar Opciones y luego Voz y datos.
- Elegir entre: 5G activado, 5G automático o 4G siempre.
La opción “5G automático” es una alternativa intermedia, ya que solo activa esta red cuando el sistema detecta que no afectará de manera crítica el consumo energético. En cambio, “5G activado” fuerza el uso de la red en todo momento, lo que implica el mayor gasto de batería. Finalmente, la opción “4G siempre” prioriza la estabilidad y la duración de la batería, sacrificando la velocidad máxima que podría ofrecer el 5G.

Cuándo conviene activar 4G
El uso de 4G en lugar de 5G puede ser recomendable en distintas situaciones:
- Zonas con cobertura inestable: cuando el 5G no está desplegado de forma completa, el iPhone gasta más batería intentando conectarse a esta red.
- Consumo energético prioritario: si la prioridad es maximizar la duración de la batería, 4G suele ser la mejor elección.
- Uso cotidiano básico: para tareas como redes sociales, mensajería o streaming en calidad estándar, la diferencia entre 4G y 5G es casi imperceptible.
- Redes saturadas: en ocasiones, el 4G puede incluso ofrecer mayor estabilidad y velocidad que un 5G congestionado.
Últimas Noticias
5 trabajos con mayor probabilidad de automatización por inteligencia artificial en 2026, según la IA
El análisis identifica las ocupaciones en riesgo y explica las razones de esa proyección

Logran generar electricidad a partir de gotas de lluvia con este sistema flotante
La reciente innovación permite aprovechar superficies acuáticas para suministrar electricidad en zonas densamente pobladas o con espacio limitado

Qué son los USB morados y cuáles son sus ventajas
La utilización de un USB morado aporta ventajas que no se encuentran en cables y puertos convencionales más antiguos

Starlink ya ofrece instalación gratis de su servicio: qué planes cuentan con el beneficio
Hasta el momento, el proceso para conectarse a la red de Starlink implicaba adquirir y montar una antena específica y los accesorios necesarios

Glosario de tecnología: qué significa Backup diferencial
Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos




