Sam Altman, CEO de OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, confirmó que la compañía planea financiar una startup de interfaces cerebro-computadora para competir con Neuralink, de Elon Musk.
“Creo que las interfaces neuronales son ideas interesantes para explorar. Me gustaría poder pensar algo y que ChatGPT me respondiera”, declaró en una entrevista con The Verge.
Según el Financial Times, OpenAI y Sam Altman respaldarán a Merge Labs, un emprendimiento que busca aprovechar la inteligencia artificial para desarrollar este tipo de tecnologías.
El reporte indica que Altman será cofundador de la compañía junto con Alex Blania, director de Tools for Humanity y responsable de un proyecto de escaneo de globos oculares. Merge Labs planea recaudar 850 millones de dólares, de los cuales 250 millones provendrían de OpenAI.
Aunque aún no se conocen todos los detalles, Altman define estas interfaces como “la fusión entre una persona y un ordenador”. Desde hace años, el líder de OpenAI sostiene que los seres humanos terminarán por integrarse con las máquinas en los próximos cincuenta años.
Qué dice Sam Altman de los implantes cerebrales
Para Sam Altman, CEO de OpenAI, los implantes cerebrales forman parte inevitable de un futuro en el que humanos y máquinas estarán profundamente conectados.
En 2017, en su blog The Merge, afirmaba que la fusión ya había comenzado, pues desde hace años los teléfonos móviles nos indican qué hacer y cuándo, las redes sociales afectan nuestro estado de ánimo y los motores de búsqueda influyen en lo que pensamos.
Altman cree que, tarde o temprano, la inteligencia artificial sobrehumana, la mejora genética y las interfaces cerebro-máquina se harán realidad.
Para él, estas tecnologías representan la mejor oportunidad de la humanidad para sobrevivir en un mundo dominado por la IA.
Considera que, si dos “especies” —humanos y máquinas— compiten por el mismo objetivo de ser la forma de vida dominante en la Tierra y más allá, el conflicto será inevitable.

En su visión, la fusión podría adoptar distintas formas: desde conectar electrodos al cerebro hasta establecer vínculos estrechos con chatbots. No obstante, reconoce que superar a empresas como Neuralink será un reto, ya que cuentan con una ventaja de varios años.
A qué se dedica Neuralink de Elon Musk
Neuralink, la empresa fundada por Elon Musk, se dedica al desarrollo de interfaces cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés).
Su objetivo es crear implantes cerebrales capaces de leer y transmitir señales neuronales para interactuar directamente con dispositivos externos, como ordenadores o prótesis.
En el corto plazo, Neuralink busca tratar enfermedades neurológicas como parálisis, pérdida de visión, trastornos del habla o lesiones medulares, permitiendo que los pacientes controlen tecnología solo con el pensamiento.
A largo plazo, Musk plantea que estos implantes podrían fusionar la mente humana con la inteligencia artificial, ampliando nuestras capacidades cognitivas.
Quién fue el primer paciente de Neuralink
La primera persona en recibir un implante cerebral de Neuralink fue Noland Arbaugh, un joven que quedó tetrapléjico tras un accidente y que, en enero de 2024, se convirtió en el primer paciente humano sometido al dispositivo experimental llamado Telepathy o The Link.
Gracias a este implante, Arbaugh pudo controlar un cursor en una pantalla usando únicamente sus pensamientos, lo que le permitió navegar por internet, jugar videojuegos como ajedrez o Civilization, y recuperar cierta autonomía digital.

Aunque el procedimiento fue exitoso, Neuralink enfrentó algunos inconvenientes técnicos: cerca del 85% de los filamentos del implante se replegaron del cerebro, lo que redujo su eficacia. Sin embargo, ajustes en el software lograron mejorar su desempeño.
Este experimento representa un paso crucial hacia el objetivo de Neuralink: desarrollar interfaces cerebro-computadora que permitan restaurar funciones motoras, comunicativas y sensoriales en personas con discapacidades, y, a largo plazo, posibilitar una integración directa entre el cerebro humano y sistemas de inteligencia artificial.
Últimas Noticias
Spotify cambia las reglas de juego: solo podrás usar la versión disponible en tu país al precio local
El servicio de streaming musical indicó a sus usuarios, mediante un correo electrónico, sobre cambios en las formas de publicar y compartir contenido dentro de la aplicación
Esta es la primera empresa educativa online en superar ventas de 92 millones de dólares en Hotmart
El ascenso de la edtech brasileña se selló con la entrega del casco de fibra de carbono ante referentes del emprendimiento digital latino
Bill Gates: cuál era su coeficiente intelectual de pequeño
Un alto puntaje puede reflejar capacidad cognitiva, pero no mide la creatividad, la inteligencia emocional ni la comprensión social

Cómo prevenir que se quemen los electrodomésticos
Es recomendable instalar protectores de voltaje o supresores de picos eléctricos, ya que estos dispositivos ayudan a prevenir daños en los electrodomésticos causados por subidas de tensión

Qué significado tiene el emoji del corazón negro en WhatsApp y cómo se debe utilizar
Este emoji normalmente se vincula con tristeza o humor negro, aunque a menudo se emplea para manifestar amor y afecto
