
La salida al mercado de unas gafas inteligentes con IA pensadas para personas con problemas de visión refleja una tendencia que, según Mark Zuckerberg, será decisiva para el futuro de la tecnología. En ese contexto, Envision y Solos han presentado las nuevas Ally Solos Glasses, un modelo capaz de transformar la manera en que las personas ciegas o con baja visión interactúan con el entorno.
Según detalló Envision, el dispositivo incorpora una cámara y altavoces tipo open-ear en las patillas, permitiendo así leer y traducir textos, describir el entorno, buscar en la web, así como reconocer personas, objetos y señales, “alimentando información al usuario a través de los altavoces integrados en las patillas”. El lanzamiento está previsto para octubre de 2025 y se ofrecen en dos tallas —regular y grande— y en colores negro, gris o marrón.

Las gafas se apoyan en el modelo AirGo Vision de Solos, presentado originalmente en diciembre, que opera con la inteligencia artificial GPT-4o de OpenAI. Sin embargo, el modelo de Envision reemplaza GPT-4o por su propio asistente Ally, el cual se nutre de diversos modelos de IA como Meta Llama, ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google y Perplexity. La conexión con el usuario se realiza vía Bluetooth a través de la app Ally para iOS o Android, mientras que su certificación IP67 garantiza protección contra agua y polvo. El fabricante especifica “hasta 16 horas de uso activo con una sola carga” y un tiempo de recarga completo de aproximadamente 90 minutos, con la opción de carga rápida que en 15 minutos proporciona cerca de tres horas de autonomía.
La inclusión de tecnologías accesibles en lentes inteligentes no es novedad; el ecosistema ya cuenta con opciones adoptadas por la comunidad con baja visión, como las gafas Ray-Ban Meta. Sin embargo, surge la inquietud de si el precio de las Ally Solos Glasses, fijado finalmente en 699 dólares, logrará justificar su diferencia respecto a los 299 dólares de las AirGo Vision y las propias Ray-Ban Meta.
La perspectiva de Zuckerberg sobre las gafas con IA
Durante la última presentación de resultados de Meta, Zuckerberg defendió que las gafas inteligentes “constituyen el formato ideal para llevar la inteligencia artificial a la vida diaria”, destacando que estos dispositivos “permiten que la IA vea lo que ves, escuche lo que escuchas y converse contigo durante la jornada”. Según datos de EssilorLuxottica, las ventas de las Ray-Ban Meta se triplicaron en el último año, ratificando el interés del público por este tipo de tecnología. Los modelos desarrollados hasta ahora posibilitan reproducir música, tomar fotos y videos, iniciar videollamadas y aprovechar asistentes capaces de responder preguntas sobre el entorno visual del usuario.
La apuesta de Meta no carece de desafíos. La división Reality Labs ha registrado pérdidas superiores a 4.530 millones de dólares solo en el segundo trimestre y acumula casi 70.000 millones desde 2020; una inversión que Zuckerberg considera estratégica en un escenario cada vez más competitivo, con actores como OpenAI y nuevas startups desarrollando alternativas como colgantes o pines con IA.
Más allá de sus posibilidades técnicas, gran parte del atractivo de estas gafas reside en su fácil adaptación social y su potencial de personalización. “Lo asombroso de las gafas es que van a ser la manera ideal de mezclar el mundo físico con el digital”, apuntó Zuckerberg en su intervención, señalando que la inteligencia artificial será clave en la aceleración del futuro informático y en la convergencia con el metaverso. En este sentido, los últimos desarrollos como las Ally Solos Glasses consolidan la integración de la inteligencia artificial en dispositivos cotidianos para construir una nueva experiencia de accesibilidad y conectividad.
Últimas Noticias
ChatGPT Go: la nueva suscripción de OpenAI por solo 5 dólares al mes
El plan económico ofrece más mensajes, carga de archivos y generación de imágenes que la versión gratuita, aunque sigue por debajo de ChatGPT Plus, que cuesta 23 dólares mensuales

¿Cómo se han comportado las criptomonedas hoy? Análisis de su volatilidad y tendencias
Las monedas virtuales han tenido diversos movimientos en las últimas horas

Cuánto cuesta la criptomoneda ethereum este 16 de agosto
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Cuál es el valor en el mercado de la criptomoneda bitcoin este 16 de agosto
El bitcoin fue la primera criptomoneda creada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar

Tether: así cotiza este día
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada
