Apple tendría un plan para dominar la IA: crear un robot de mesa para ayudar a las personas

El dispositivo contará con Siri para tener diálogos fluidos y recomendaciones activas

Guardar
Apple prepara un robot de
Apple prepara un robot de sobremesa con inteligencia artificial para revolucionar el hogar digital. (REUTERS/Mike Segar/File Photo)

La estrategia de Apple para conquistar el mercado de la inteligencia artificial contempla uno de sus proyectos más ambiciosos de los últimos años en la marca: un robot de sobremesa que promete redefinir la relación entre usuario y tecnología en el hogar.

Las filtraciones y reportes de Bloomberg hablan de un dispositivo, que ya tendría una fecha de lanzamiento y que contaría con una fuerte integración con iPad.

Cómo sería el robot de sobremesa de Apple

La pieza central del enfoque de Apple es un robot de sobremesa codificado internamente como J595. El dispositivo, destinado a lanzarse aproximadamente en 2027, se perfila como una plataforma que integrará hardware avanzado, un asistente de voz Siri profundamente renovado y capacidades diferenciales.

La apuesta pasa por ofrecer un producto que combine la funcionalidad de un iPad con la movilidad de un brazo robótico, permitiendo que el aparato pueda seguir a las personas en una habitación, ajustar su ángulo de visión y mantener el contacto durante las conversaciones.

El robot, conocido como J595,
El robot, conocido como J595, se lanzaría en 2027 y funcionará como centro de control domótico. (Apple)

El diseño conceptual del robot lo asemeja a una versión de iPad montada sobre un soporte articulado. La pantalla, de aproximadamente 7 pulgadas de diagonal, se mantendría en posición horizontal y podría desplazarse gracias a un sistema motorizado, extendiéndose hasta unos 15 centímetros en cualquier dirección desde la base.

Además, la cámara incorporada contaría con capacidades avanzadas de reconocimiento facial, posibilitando un seguimiento personalizado de los usuarios en cada interacción.

El objetivo de Apple radica en conseguir una experiencia inmersiva y natural. El robot no se limitaría a ejecutar comandos, sino que actuaría como un verdadero acompañante virtual capaz de recordar datos relevantes del usuario a lo largo del día, sugerir acciones personalizadas y sostener diálogos continuos y fluidos, sin latencia perceptible.

Qué papel tendría Siri en el robot de Apple

Uno de los avances más destacados que acompañan este desarrollo es la integración de una versión radicalmente mejorada de Siri, el asistente de voz de Apple. Según fuentes internas, ingenieros de la empresa han trabajado en plataformas de modelos de lenguaje de gran escala, popularmente conocidos como LLM (Large Language Models), para dotar a Siri de capacidades conversacionales inéditas.

Siri incorporará modelos de lenguaje
Siri incorporará modelos de lenguaje de gran escala para diálogos fluidos y recomendaciones activas. (Imagen ilustrativa Infobae)

La implementación pretende que Siri responda preguntas y participe de modo activo en las conversaciones, irrumpa con recomendaciones pertinentes y establezca intercambio genuino con varios interlocutores al mismo tiempo.

El equipo de desarrollo ha optado por modificar la presentación visual de Siri, alejándola de la esfera animada tradicional y experimentando con íconos más amigables, como una adaptación animada del logo Finder o personajes tipo Memoji.

Esto formaría parte de la estrategia Bubbles de la compañía, inspirada en asistentes virtuales animados de décadas pasadas, cuyo propósito resulta acercar la inteligencia artificial a una estética entrañable y reconocible.

En su interior, el robot ejecutará un sistema operativo completamente nuevo llamado Charismatic, una fusión de tecnologías provenientes de tvOS y watchOS. Este gestionará la experiencia multiusuario, permitiendo reconocer a cada miembro del hogar al acercarse al dispositivo y adaptando inmediatamente la interfaz, los widgets y las preferencias a su perfil individual.

El robot facilitará videollamadas, control
El robot facilitará videollamadas, control remoto y coordinación de dispositivos inteligentes en el hogar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para qué funcionará el robot en el día a día

El futuro dispositivo buscará trascender la noción de un simple asistente digital para integrarse como una herramienta versátil para la productividad, el entretenimiento y la gestión diaria.

Las demostraciones internas muestran cómo los usuarios podrán utilizarlo para realizar videollamadas mediante FaceTime, aprovechando el brazo motorizado para enfocar automáticamente a los presentes en una habitación.

En esta línea, el robot ofrecerá la opción de emparejarse con un iPhone, utilizando la pantalla del móvil como joystick para controlar remotamente los movimientos del brazo robótico y mostrar ángulos alternativos durante una conferencia.

El aparato funcionará además como centro de control domótico, capaz de integrarse con otros productos Apple y con dispositivos inteligentes del hogar. A través del nuevo Siri y la funcionalidad de App Intents, permitirá controlar distintos aspectos del entorno únicamente con órdenes de voz, desde la reproducción musical hasta la activación de tareas automatizadas o la gestión de notas y listas.

La aspiración de los ingenieros es que el robot sea capaz de actuar como coordinador de la vida doméstica, anticipándose a las necesidades del usuario gracias a la integración de flujos de datos contextuales y la evolución diaria del aprendizaje automático.