Amazon invierte en el Netflix de la IA: una plataforma en la que los usuarios ganan dinero por crear videos

El sistema de monetización otorga a los creadores el 40% de la recaudación por el uso de sus producciones

Guardar
Amazon invierte en Fable Studio
Amazon invierte en Fable Studio para potenciar Showrunner, la plataforma de streaming impulsada por inteligencia artificial. (Composición Infobae: hipertextual.com / Amazon)

Amazon profundizó su presencia en el universo de la inteligencia artificial con una nueva inversión en Fable Studio, la compañía detrás de Showrunner, una plataforma de streaming diseñada para revolucionar la producción y el consumo de series audiovisuales, al permitir que los usuarios generen ganancias a partir de sus creaciones.

En este portal las personas pueden generar sus propias producciones animadas a través de comandos. Lo que ha permitido que se creen series enteras y que ahora Amazon apueste por este proyecto.

Qué es Showrunner: la nueva compra de Amazon

Conocida ya en Silicon Valley como ‘el Netflix de la IA’, Showrunner se lanzó al público tras varios meses de pruebas cerradas, durante las cuales participaron más de 10.000 usuarios en una fase alfa que despertó gran expectativa.

El diferencial de esta plataforma radica en que utiliza modelos propietarios, identificados como SHOW-2, para permitir que cualquier persona, sin conocimientos técnicos, cree, anime, ponga voz, edite y comparta episodios de series completamente originales en cuestión de minutos, todo a partir de simples instrucciones escritas.

La plataforma utiliza modelos de
La plataforma utiliza modelos de IA propios para transformar ideas escritas en episodios animados personalizados. (Showrunner)

Entre las posibilidades que ofrece, los usuarios pueden redactar una idea de guion, cargar una selfie y verse automáticamente convertidos en protagonistas de comedias, dramas o parodias animadas. El episodio resultante queda listo para verse y compartir, permitiendo una experiencia personalizada donde cada individuo puede ser héroe, villano o figura secundaria de su propia narrativa.

El CEO de Fable Studio, Edward Saatchi, reconocido por su anterior trayectoria en Oculus Story Studio, plantea que la verdadera revolución no reside solo en el abaratamiento de efectos especiales, sino en una transformación profunda de la relación entre público y narrativa.

Predice que “las plataformas de streaming dejarán de ser pasivas” y los espectadores pasarán a la acción, diseñando y protagonizando los programas que consumen.

Cómo los usuarios ganan dinero usando Showrunner

Showrunner incorpora un sistema de monetización dirigido a alentar la participación y la creatividad de la comunidad. Cada vez que un usuario emplea el show producido por otro como base para una nueva creación, el autor original recibe el 40% de la recaudación.

El sistema de monetización de
El sistema de monetización de Showrunner otorga a los creadores el 40% de la recaudación por el uso de sus producciones. (Showrunner)

El dinero proviene de la compra mensual de créditos, un sistema habitual en servicios con infraestructura de inteligencia artificial, que en este caso oscila entre 10 y 40 dólares.

Este mecanismo permite controlar el uso de la plataforma y, a la vez, funciona como incentivo para que los mejores creadores sigan aportando contenido, dando lugar a una retroalimentación constante y alimentando un catálogo en permanente renovación.

Como parte de la estrategia para fomentar la creatividad, Fable Studio desarrolla sus propias series originales dentro de Showrunner, entre las que destaca “Exit Valley”, una comedia animada al estilo de Family Guy ambientada en la ficticia ciudad de “Sim Francisco”, donde se satiriza a personalidades como Sam Altman y Elon Musk.

Además, la plataforma habilita la posibilidad de compartir las producciones, que son evaluadas por un panel de cineastas, y de insertar avatares propios en los relatos, ampliando la interacción y el sentido de pertenencia entre comunidad y contenido.

Fable Studio desarrolla series originales
Fable Studio desarrolla series originales y fomenta la interacción mediante avatares y paneles de cineastas. (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

Cuáles son los planes de Amazon con Showrunner

La inversión de Amazon en Fable Studio es un respaldo institucional clave para escalar la solución y ampliar acuerdos comerciales con grandes estudios del sector audiovisual. Si bien la cifra aportada se mantiene en reserva, se confirmó que la operación se concretó a través del fondo Alexa Fund, orientado a apoyar desarrollos tecnológicos emergentes.

Según declaraciones del CEO de Fable a Business Insider, ya se firmó un acuerdo con un estudio de cine de relevancia no revelada y existen conversaciones abiertas con empresas de la talla de Disney para licenciar sus propiedades intelectuales.

La meta sería permitir que los usuarios creen historias ambientadas en universos tan reconocibles como “Star Wars” o “Pixar”, bajo modelos que la compañía denomina “Star WarsGPT” o “PixarGPT”.

En este marco, la plataforma se propone repartir beneficios con los poseedores de los derechos de las franquicias, trasladando a estos una parte de la monetización generada por los fans que produzcan y compartan sus propias historias inspiradas en los mundos originales.

Amazon, además de invertir en el motor tecnológico, podría convertirse en el principal canal de distribución de este contenido, mediando entre creadores, comunidad y propietarios de licencias.