
YouTube comenzará a implementar en Estados Unidos un innovador sistema de verificación de edad basado en inteligencia artificial, diseñado para distinguir entre menores y adultos según los videos que ven. Este método busca fortalecer la protección de los usuarios adolescentes frente a contenidos inapropiados, aplicando restricciones automáticas y adaptándose incluso cuando la información proporcionada por el usuario no sea confiable.
Verificación de edad en YouTube mediante inteligencia artificial
Este sistema con IA, que se probará inicialmente en un pequeño grupo de usuarios conectados a sus cuentas, analizará el historial de visualización para estimar la edad real del espectador, independientemente de la fecha de nacimiento registrada.
En caso de identificar a un menor de 18 años, la plataforma aplicará limitaciones como restricciones en recomendaciones, advertencias de privacidad y pausas sugeridas para el descanso visual. Además, YouTube dejará de mostrar anuncios personalizados a estos usuarios para proteger su experiencia.
Si la inteligencia artificial comete errores, los usuarios podrán corregirlos mediante la presentación de una identificación oficial, tarjeta de crédito o una selfie.
Debate y desafíos en la protección infantil y la privacidad digital
Esta iniciativa responde a una creciente presión política tras la aprobación de leyes que exigen mayor control sobre el acceso de menores a contenido sensible. Sin embargo, genera inquietudes entre defensores de derechos digitales como la Electronic Frontier Foundation y el Center for Democracy & Technology, quienes advierten sobre posibles violaciones a la privacidad y restricciones a la libertad de expresión.
Además, existe un debate sobre si la responsabilidad de verificar la edad debería recaer en plataformas como YouTube o en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google, quienes han resistido asumir un rol más activo en este tema.
Mientras tanto, YouTube seguirá permitiendo el acceso sin cuenta, aunque con bloqueos automáticos para ciertos contenidos sin verificación de edad.
YouTube impulsa creación de videos con IA generativa
YouTube ha lanzado nuevas funciones basadas en inteligencia artificial generativa que facilitan la creación y edición de contenido audiovisual, incluso para usuarios sin experiencia previa. Estas herramientas buscan democratizar la producción de videos, ofreciendo opciones rápidas e intuitivas que potencian la creatividad de cualquier persona.

Una de las funciones más llamativas permite convertir cualquier imagen almacenada en el dispositivo en un video animado de seis segundos con solo unos toques.
Actualmente disponible en países como Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, se espera que esta tecnología se extienda a otras regiones en los próximos meses.
El proceso es sencillo: el usuario selecciona una fotografía de su galería, elige entre varias opciones generadas por la IA y obtiene un clip animado automáticamente, dando vida a imágenes estáticas con movimientos y efectos dinámicos.

Además, YouTube ha incorporado efectos de cámara creativos que permiten transformar selfies o dibujos sencillos en animaciones complejas, ampliando las posibilidades expresivas en la plataforma. Por ejemplo, un autorretrato puede convertirse en una escena animada bajo el agua, mostrando el potencial lúdico y artístico de estas funciones.
Los creadores pueden acceder a estas herramientas fácilmente a través de la cámara de Shorts, seleccionando la categoría “IA” en los efectos disponibles. Con estas innovaciones, la plataforma de videos continúa fortaleciendo su compromiso de ofrecer recursos accesibles y potentes para todos sus usuarios.
YouTube protege a usuarios con alerta y reporte de videos sensibles
YouTube protege a sus usuarios frente a videos sensibles mediante sistemas de detección automática que identifican contenidos inapropiados o delicados. Cuando se detecta un video con material sensible, la plataforma muestra advertencias antes de reproducirlo, evitando así que menores o personas vulnerables accedan a ese contenido.
Además, ofrece herramientas para que los propios usuarios puedan reportar videos que consideren inapropiados, lo que ayuda a reforzar la moderación.
Últimas Noticias
Ethereum: este es el precio de la criptomoneda este 10 de noviembre
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

El sube y baja de bitcoin: cuál es su costo este 10 de noviembre
El bitcoin ha sentado las bases para la creación de muchas de las criptodivisas existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

Cómo Frankenstein, de Mary Shelley, anticipó los dilemas de la IA dos siglos antes de ChatGPT
Escrita en plena era del galvanismo y del fervor científico, la obra planteó hace más de 200 años el paradigma que hoy enfrenta la humanidad: hasta dónde llegar con la creación sin perder de vista la responsabilidad ética hacia lo que inventamos

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda tether en el último día
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Cómo la inteligencia artificial se vuelve más accesible y ofrece nuevas oportunidades para profesionales de todo el mundo
En el nuevo episodio de “Mel Robbins Podcast”, la experta en inteligencia artificial Allie K. Miller habló sobre cómo esta tecnología está transformando la educación, el trabajo y las posibilidades de desarrollo personal




