
En medio de debates sobre el futuro de los empleos tradicionales y las incertidumbres sobre el impacto de la automatización, Sam Altman, CEO de OpenAI, asegura que los jóvenes están frente a la oportunidad más emocionante de la historia laboral.
Él ve un panorama donde la rutina del trabajo actual podría dar paso a carreras totalmente nuevas, situando a la próxima generación a las puertas de la exploración espacial y funciones que hoy suenan casi fantásticas. Además, de mejores condiciones salariales.
Qué dice Sam Altman sobre el futuro del trabajo
Durante una entrevista con la periodista Cleo Abram, Altman confesó sentir algo de envidia por quienes hoy comienzan su camino profesional. Según el líder de OpenAI, la juventud actual cuenta con posibilidades que pondrán en perspectiva las carreras tradicionales y harán que tanto él como los de su generación parezcamos “anticuados” ante lo que viene.
“En 2035, ese joven que se gradúa, si es que va a la universidad, podría estar partiendo en misión para explorar el sistema solar en algún empleo completamente nuevo, emocionante, muy bien pago y fascinante”, afirmó.

Este viraje de la empleabilidad, para Altman, se asienta en el avance irresistible de la automatización y la digitalización. El contexto actual muestra a jóvenes universitarios de la llamada Generación Z enfrentando dudas sobre el valor de sus títulos y la estabilidad de sus carreras, mientras los empleos “de siempre” sufren una transformación acelerada.
Cuál será el impacto de la IA en esta transformación laboral
Altman reconoce lo que muchos se resistían a admitir: la IA borrará de la faz laboral ciertos trabajos. “Definitivamente habrá puestos que desaparezcan por la IA”, subraya.
Pero al mismo tiempo, sostiene que esta revolución tecnológica dejará la puerta abierta a posiciones impensadas para las generaciones adultas actuales. Esta perspectiva sitúa a los jóvenes en un lugar privilegiado: serán los principales beneficiarios y protagonistas de la transformación.
A diferencia de otros líderes tecnológicos, Altman minimiza el riesgo para los recién llegados al mercado laboral. Su preocupación se dirige más hacia las personas con carreras consolidadas, que, según sus palabras, podrían mostrar mayor resistencia a adaptarse a las exigencias de la nueva era.

“Estoy más preocupado por el impacto que esto tendrá en alguien de 62 años, que no tiene ganas de volver a capacitarse o adaptarse”, explicó Altman. Según él, los profesionales jóvenes están listos para modificar sus habilidades y aprovechar las oportunidades emergentes.
Cómo el trabajo se expandirá al espacio exterior
Uno de los anuncios más llamativos de Altman es el de un futuro en donde egresados universitarios puedan trabajar fuera del planeta Tierra. Esta posibilidad se apoya en el dinamismo de los sectores aeroespacial y tecnológico.
Actualmente, los ingenieros aeroespaciales en Estados Unidos ya perciben salarios que superan los 130.000 dólares anuales, con una demanda en aumento por la expansión de la industria y las inversiones privadas en programas espaciales y tecnología satelital.
Según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., la demanda de especialistas en esta área crece más rápido que la media nacional. Si se concreta el plan de la NASA de llevar humanos a Marte en la siguiente década, la fuerza laboral en actividades espaciales podría experimentar una verdadera explosión, incluyendo roles en robótica, inteligencia artificial aplicada, desarrollo de naves y gestión de misiones interplanetarias.
Altman visualiza un entorno en el que la IA facilitará la formación de estos profesionales, eliminando la necesidad de trayectorias largas y exclusivas como las que requieren hoy los astronautas. “La amplitud de lo que la IA puede hacer convierte este momento en el más poderoso para quienes deseen aprovecharlo”, afirmó.

Las personas tendrán más empresas propias
Más allá del espacio, Altman plantea otro escenario revolucionario: cualquier persona, equipada con las herramientas adecuadas de IA, podría fundar una empresa equivalente en recursos y capacidad a la que antes requería cientos de empleados.
Tras el lanzamiento del modelo GPT-5, aseguró que poseer tecnología capaz de funcionar como un equipo de expertos de doctorado en el bolsillo es ya una realidad.
De este modo, crear una compañía valuada en más de 1.000 millones de dólares se vuelve una meta plausible para individuos motivados y creativos. No solo crecerán las oportunidades laborales en cantidad, también aumentarán en diversidad y nivel de autonomía.
“Resulta posible fundar una compañía de una sola persona que alcance ese valor e, incluso más importante, que ofrezca un producto o servicio verdaderamente innovador para el mundo”, destacó el CEO de OpenAI.
Últimas Noticias
Criptomonedas: cuál es el valor de bitcoin este 15 de agosto
El bitcoin fue creado por Satoshi Nakamoto en el 2008 y lanzado al mercado oficialmente el 3 de enero de 2009 con “el bloque de génesis” de 50 monedas

Este es el valor de la criptomoneda tether este 15 de agosto
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Cómo cargar el celular si no hay luz en casa
Desde soluciones portátiles como power banks, hasta métodos más ecológicos como cargadores solares, cada opción tiene ventajas y limitaciones

Glosario de tecnología: ¿Qué es el almacenamiento en bloque?
Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos

ChatGPT podría incluir anuncios en el futuro, según el director de esta IA
Por su parte, Sam Altman, director general de OpenAI ha asumido una postura ambigua respecto a la publicidad en el chatbot principal de la empresa
