Nuevos multimillonarios gracias a la IA: así es como las nuevas generaciones están creando empresas y obteniendo riqueza

Aquellos que están apostando por esta tecnología han cambiado el ritmo de los negocios en los últimos dos años

Guardar
El auge de la inteligencia
El auge de la inteligencia artificial impulsa la aparición de nuevos multimillonarios en tiempo récord. (Imagen ilustrativa Infobae)

El auge de la inteligencia artificial está provocando un fenómeno sin precedentes en el mundo de los negocios: la aparición acelerada de multimillonarios que logran sumar fortunas en un tiempo récord.

Varios empresarios, muchos de ellos menores de 40 años, han alcanzado cifras gigantes gracias al surgimiento y la valorización de nuevas empresas especializadas en IA, consolidando el sector como motor de la “mayor ola de creación de riqueza de la historia”, según CNBC.

Cómo la IA está generando nuevos multimillonarios

El impacto económico de la IA trasciende la innovación tecnológica. Startup tras startup, el sector ha batido récords de inversión y valorización en los últimos dos años.

Actualmente, existen 498 “unicornios” del ámbito de la IA —según datos de CB Insights—, es decir, compañías privadas valoradas en más de 1.000 millones de dólares, con un valor combinado que ya supera los 2,7 billones de dólares. Solo desde 2023, surgieron más de un centenar de estas empresas, mientras que otras 1.300 startups relacionadas superan los 100 millones en valoración.

Casi 500 unicornios de IA
Casi 500 unicornios de IA superan los 2,7 billones de dólares en valoración global.(Imagen Ilustrativa Infobae)

Los negocios de IA no solo han incrementado el valor de sus propias acciones, sino que además han inyectado dinamismo en otras áreas: la infraestructura (empresas de centros de datos y computación), el empleo en grandes tecnológicas (Meta, Nvidia, Microsoft) y los salarios de los ingenieros especializados.

Andrew McAfee, investigador principal del MIT, resalta el carácter excepcional de esta ola: “En más de 100 años de datos, nunca hemos visto riqueza creada a este tamaño y velocidad”.

Este contexto favorece la aparición de nuevos millonarios, muchos de ellos protagonistas de historias recientes en el ecosistema tecnológico. La aceleración de la inversión privada y el auge de los mercados secundarios, que permiten la venta de participaciones incluso cuando una empresa no cotiza en bolsa, han contribuido a que muchos fundadores e ingenieros se conviertan en multimillonarios en pocos meses.

Casos de empresarios que se convirtieron en multimillonarios gracias a la IA

El listado de nombres vinculados con estas fortunas cambiantes y empresas revolucionarias crece continuamente. Alexandr Wang, un joven de apenas 28 años, fundó Scale AI y se convirtió en el multimillonario tecnológico más prematuro de la historia, con una fortuna estimada en 3.600 millones de dólares.

Jóvenes empresarios como Alexandr Wang
Jóvenes empresarios como Alexandr Wang y Lucy Guo lideran la nueva ola de fortunas tecnológicas. (REUTERS/Gonzalo Fuentes/File Photo)

Tras la fundación de Scale, Meta realizó una inversión de 14.300 millones y Wang se integró al equipo de IA bajo la dirección de Mark Zuckerberg.

Junto a él se encuentra Lucy Guo, cofundadora de Scale y actual directora de Passes, una plataforma para creadores de contenido para adultos que compite con OnlyFans. Guo alcanzó una fortuna superior a los 1.000 millones de dólares tras su paso por Scale.

Anthropic, creadora del modelo Claude (competidor de ChatGPT), se encuentra en cabeza entre las nuevas firmas valoradas en cifras récord. Recientemente, la empresa ha sido valorada en 170.000 millones de dólares. Su CEO y fundador, Dario Amodei, supera los 1.200 millones de dólares en patrimonio, acompañado de sus seis socios fundadores, todos ya catalogados en el selecto club de multimillonarios de la IA.

La lista sigue con compañías como CoreWeave, valorada en 10.000 millones y presidida por Michael Intrator, DeepSeek, con el mando de Liang Wenfeng y más de 1.000 millones en valoración, Yao Runhao, quien diseñó el juego de simulación con IA Love and Deepspace, y Michael Truell, fundador de Anysphere, cuya valoración pasó de 9.900 millones a ofertas de hasta 20.000 millones en pocas semanas.

La inversión privada y los
La inversión privada y los mercados secundarios aceleran la creación de riqueza en el sector de la IA. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La proyección de Sam Altman sobre el impacto de la IA en la creación de empresas

Sam Altman, CEO de OpenAI y creador de ChatGPT, ofrece una perspectiva centrada en el futuro cercano. Él sostiene que las nuevas generaciones enfrentan oportunidades de un alcance jamás visto en la historia laboral.

Asegura que, si bien la IA acabará con ciertos empleos actuales, generará roles y carreras impensadas hasta hace poco, y que los jóvenes recién llegados al mercado son quienes más pueden ganar en este escenario.

El propio Altman sostiene que crear una compañía valuada en más de 1.000 millones de dólares podría estar al alcance de cualquier individuo con suficiente motivación y acceso a los recursos inteligentes que brinda la IA.

“Resulta posible fundar una compañía de una sola persona que alcance ese valor e, incluso más importante, que ofrezca un producto o servicio verdaderamente innovador para el mundo”, asegura Altman.