
En 2014, Google, dueño de Gmail, se atrevió a ir más allá de su exitoso servicio y lanzó una apuesta arriesgada: Inbox, con la idea de mejorar la experiencia de los usuarios en las aplicaciones de correo electrónico.
Esta plataforma buscó revolucionar la manera en la que los usuarios interactuaban con sus mensajes, proponiendo un enfoque innovador centrado en la eficiencia y la experiencia móvil. Pese a su base de seguidores fanáticos y su contribución a la evolución del correo, Inbox fue cancelado en 2019.
Qué era Inbox y cómo surgió su idea
En octubre de 2014, Google anunció la llegada de Inbox, una aplicación creada por el equipo de Gmail específicamente para dispositivos móviles. En un panorama donde el volumen de mensajes y las notificaciones crecían sin control, la compañía identificó la necesidad de una herramienta capaz de organizar y distinguir lo importante de lo secundario.
La aplicación recomendaba un modelo distinto al del cliente estándar de Gmail. Su principal carta de presentación era la agrupación automática de correos electrónicos similares, en lo que Google denominó “bundles”.

Por ejemplo, los mensajes promocionales se colocaban en “Promotions”, mientras que las notificaciones de redes sociales aparecían en el paquete “Social”. Esta organización permitía que los usuarios visualizasen de manera eficiente aquellos mensajes relevantes, relegando el ruido informativo a un segundo plano.
Además, Inbox fue diseñada desde su concepción para aprovechar los recursos de los teléfonos inteligentes. No se trataba solo de replicar la experiencia de Gmail, sino de transformarla y adecuarla al ritmo y las necesidades de los dispositivos móviles. La plataforma también ofrecía una vista web, aunque solo a través del navegador Chrome, reforzando la orientación al usuario móvil.
De manera progresiva, Google incrementó las capacidades de Inbox con añadidos relevantes: el botón de “deshacer envío”, que daba al usuario hasta 10 segundos para anular un mensaje despachado; las respuestas automáticas con el sistema de “Smart Reply”, la integración del calendario con eventos emergentes en los correos, la sugerencia de bajas en suscripciones, y la herramienta “Save to Inbox” para almacenar enlaces directamente en la aplicación.
Sin embargo, posiblemente la característica más valorada entre su comunidad de usuarios fue la administración inteligente de notificaciones. El sistema analizaba, junto al propio usuario, cuáles emails eran prioritarios. Así, las alertas móviles se restringían a lo realmente indispensable, atenuando las constantes interrupciones tan comunes en otros gestores de correo.

Por qué Inbox fue cerrado
No obstante los avances y la aceptación que llegó a cosechar, Inbox no logró consolidarse ni expandirse más allá de un público entusiasta y reducido en comparación con la base global de Gmail.
En marzo de 2019, Google confirmó el cierre de la plataforma. La decisión se hizo pública durante la keynote de Apple, lo que muchos interpretaron como una manera discreta de minimizar el impacto mediático del anuncio.
La compañía justificó su determinación afirmando que sería más efectivo concentrar los esfuerzos en una única experiencia de correo, integrando en Gmail las mejores prestaciones surgidas de Inbox.
Este cierre significó que toda la comunidad de usuarios de Inbox debió regresar a Gmail, aunque con la promesa de encontrar allí algunas de las utilidades más populares originalmente testadas en el laboratorio experimental.
Snooze, agrupación de mensajes, respuestas rápidas, recordatorios, funciones inteligentes y acciones rápidas, fueron absorbidas por la aplicación principal de Google.
No obstante, muchos usuarios destacaron que la filosofía diferencial de Inbox, basada en la idea de un asistente inteligente y personalizado más que en una bandeja de entrada tradicional, no se reprodujo nunca de manera completa. Gmail, a pesar de haber actualizado su interfaz y de añadir novedosas funciones, mantuvo su esencia de gestor convencional.
Últimas Noticias
Cómo se puede cargar un celular si no hay luz en casa
Una opción es utilizar baterías portátiles o power banks, las cuales almacenan energía que permite cargar el dispositivo varias veces sin necesidad de estar conectados a la corriente

Así puedes conectarte a WhatsApp sin que tus contactos vean que estás en línea
La aplicación de mensajería permite desactivar la última conexión, el estado en línea y las confirmaciones de lectura para mantener mayor privacidad

Por qué desactivar Meta AI de WhatsApp y cómo se hace
El círculo azul no puede eliminarse de la aplicación móvil, pero los usuarios cuentan con la posibilidad de eliminar la presencia de esta inteligencia artificial en la plataforma

Samsung anuncia actualización de seguridad de agosto de 2025: revisa si tu equipo está en la lista
El parche de agosto de 2025 ya comenzó a desplegarse en Corea del Sur y llegará a más regiones en los próximos días
Cuál es el precio del iPhone 16 Pro Max en agosto de 2025 en Argentina
El modelo más básico de 256 GB tiene un precio superior a cinco millones de pesos argentinos en Mercado Libre
