
Más de dos tercios de los jóvenes afirman que interactúan de manera cortés con ChatGPT y otros asistentes virtuales, al usar expresiones como “por favor” y “gracias”, según una investigación de EduBirdie,que analizó a 2.000 integrantes de la Generación Z.
Este comportamiento va más allá de la cortesía, buena parte de los encuestados considera que, si la inteligencia artificial llega a ser una figura de autoridad en el trabajo, sería prudente mantener una relación positiva desde el antes.
La encuesta ofrece una visión sobre cómo la juventud asume un futuro, en el que convivir con sistemas inteligentes podría ser la norma, tanto en el ámbito profesional como en los espacios personales.
Por qué la Generación Z dice “gracias” al conversar con la inteligencia artificial

El 69% de los participantes reconoce que utiliza siempre o casi siempre fórmulas de cortesía al comunicarse con ChatGPT, detalla el informe de EduBirdie. Este comportamiento surge por la expectativa de que, en algún punto, la inteligencia artificial tenga roles de supervisión laboral.
De los encuestados, el 10% prevé que un agente virtual podría reemplazar a su jefe actual, mientras que 180 integrantes de la Generación Z ven incluso ventajas en trabajar bajo el mando de un sistema automatizado.
Entre las razones se encuentra la creencia de que la IA podría reaccionar positivamente ante la cortesía y recordar las interacciones humanas. Esta actitud revela la percepción de que las barreras entre el trato humano y digital se desdibujan en los espacios laborales modernos.
Qué piensan los jóvenes sobre el rol de la IA en la gerencia

Según el estudio de EduBirdie, hay una expectativa relevante: algunos trabajadores jóvenes preferirían un jefe virtual, en parte por la posibilidad de evitar conflictos personales y decisiones arbitrarias.
No obstante, el informe subraya que el 55% de los consultados teme prescindir de su empleo por los avances de la inteligencia artificial en menos de diez años, y cerca del 40% ha considerado cambiar de carrera para anticiparse a la automatización masiva.
Además, hay quienes sugieren que una autoridad artificial podría mostrar, desde su programación, una “imparcialidad” e incluso más humanidad que muchos directivos actuales. Este punto de vista insiste en la idea de que el liderazgo digital se percibe como una oportunidad de mitigar las tensiones atribuidas a la gestión tradicional.
Cómo es visto ChatGPT entre los jóvenes de la Generación Z

El informe describe que la relación de la Generación Z con la tecnología va mucho más allá de lo profesional. El 26% de los consultados trata a ChatGPT como si fuera un amigo, y un 16% recurre al asistente en busca de consejos o desahogo emocional, utilizando el sistema como un tipo de terapeuta digital.
Esta atribución de cualidades humanas a ChatGPT y otros algoritmos confiere a la IA una nueva relevancia social, en la que el límite entre la funcionalidad técnica y la compañía emocional se vuelve difuso.
Asimismo, el 57% de los encuestados considera que la inteligencia artificial ya los ha superado en creatividad, lejos de la visión tradicional que reservaba ese atributo exclusivamente a los humanos.
Qué implicaciones energéticas tiene este tipo de comportamientos corteses
El fenómeno de agregar “por favor” y “gracias” en consultas a sistemas de IA produce consecuencias inesperadas fuera del ámbito social. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), los centros de datos utilizados para entrenar y operar inteligencia artificial consumirán cerca de 945 teravatios-hora (TWh) para 2030.
El Instituto de Ingeniería de España agregó que entre 10 y 50 consultas a ChatGPT pueden requerir aproximadamente dos litros de agua potable, necesarios para enfriar los servidores.
El propio Sam Altman, director de OpenAI, advirtió que el costo de la cortesía digital implica “decenas de millones de dólares en electricidad” para la empresa. Cada interacción adicional, por simple que parezca, demanda procesamiento computacional extra; multiplicado por millones de usuarios, el consumo energético y de agua alcanza grandes dimensiones.
Últimas Noticias
Google advierte de nuevo método que usan hackers para robar contraseñas de Gmail
Los criminales informáticos aprovechan tácticas cada vez más sofisticadas para engañar a los usuarios

Los 10 animes más populares para disfrutar en Crunchyroll este fin de semana
Las animaciones japonesas han ganado mucha popularidad en los últimos años gracias a la irrupción de las plataformas de streaming

Fotos o audios, qué archivo de WhatsApp ocupa más espacio y cómo eliminarlos
Aunque muchos optan por eliminar archivos manualmente desde los chats, existe una alternativa más eficaz y organizada para controlar este problema

WhatsApp: este es truco que necesitas para encontrar la papelera oculta, borrar archivos y obtener más espacio
Esta función que se ubica en el apartado de ‘Almacenamiento y datos’ de los ‘Ajustes’, ayuda a los usuarios a administrar de una forma más efectiva su almacenamiento

Modo Free Fire en WhatsApp: cómo se activa en teléfonos móviles Android
Los usuarios pueden interactuar con chatbots de inteligencia artificial inspirados en el videojuego, disponibles directamente dentro de la plataforma de mensajería
