
Los pagos digitales avanzan de forma acelerada en América Latina, mientras el uso de efectivo muestra un declive sin precedentes. Un estudio reciente del Payments & Commerce Market Intelligence (PCMI) reportó que el efectivo, hasta hace poco la opción predominante en la región, representa solo el 37% del volumen total de pagos de consumo, incluyendo la economía informal.
La migración hacia métodos de pagos electrónicos se refleja en los datos ponderados de los principales mercados: solo el 31% del gasto de consumo ocurre aún en efectivo, según datos del PCMI
Asimismo, el 60% de todas las transacciones en América Latina ya ocurre por vías digitales o electrónicas, lo que sugiere un cambio estructural relevante para ciudadanos y empresas.
Qué tecnologías permiten los pagos inmediatos en cualquier momento

En el caso de Colombia, el desarrollo de plataformas tecnológicas para pagos inmediatos, como Bre-B y Transfiya, está transformando la gestión financiera de empresas y comercios.
Estas herramientas eliminan la dependencia de los ciclos tradicionales de la banca, como los horarios limitados o los tiempos de procesamiento entre bancos diferentes. Asimismo, la nueva infraestructura permite a las compañías completar pagos o recaudos de manera instantánea todos los días del año.
La transferencia se realiza en cuestión de segundos, lo que reduce riesgos y mejora la eficiencia operativa en sectores que requieren disponibilidad constante de fondos, como comercio, logística y servicios.
Cómo funciona la nueva plataforma de pagos inmediatos enfocada en empresas

La paytech colombiana Kamin irrumpió en el mercado con una propuesta dirigida al sector empresarial. Su plataforma SaaS (Software as a Service) integra la función de pagos y recaudos inmediatos a través de Transfiya, y suma conexión a otros “rieles” del ecosistema mediante identificadores como: número de identidad, celular, correo electrónico o códigos alfanuméricos.
Al incorporar este modelo abierto, Kamin busca brindar acceso a una red compatible con 27 entidades bancarias, lo que cubre el 90% del sistema financiero colombiano. Además, su tecnología apunta a cubrir más de 180 millones de transacciones anuales, facilitando operaciones para pequeñas, medianas y grandes empresas en ramos diversos.
El objetivo es simplificar la gestión financiera empresarial, atendiendo una necesidad urgente de interoperabilidad y conciliación automática entre canales de pago.
Según Rodrigo León, CEO de Kamin, “llegamos a modernizar la conectividad de las empresas a la infraestructura de pagos, que permita a las compañías mover dinero en tiempo real, de forma segura y eficiente”.
Qué medidas tecnológicas garantizan que las transacciones sean seguras

Los desarrolladores de la plataforma incorporaron infraestructura basada en la nube y criptografía asimétrica para asegurar los datos y prevenir fraudes.
Estos mecanismos garantizan que cada transferencia se valide con múltiples capas de encriptación, además de ofrecer monitoreo y trazabilidad permanente del dinero en movimiento.
También, la compañía incorporó elementos propios de la tecnología blockchain, lo que permite auditar las operaciones y asegurar su integridad a lo largo del proceso. Dicha combinación tecnológica habilita la obtención de resultados en tiempo real, como conciliaciones automáticas o alertas de actualización del estado de pagos.
Cuáles son los beneficios inmediatos para las empresas optar por estas tecnologías

Las empresas que adoptan este tipo de soluciones pueden realizar pagos y recaudos inmediatos durante todo el año, evitando esperas asociadas a horarios de oficina o largos períodos de liquidación bancaria.
Además, la conectividad mediante APIs estandarizadas reduce tiempos de integración, y el monitoreo centralizado permite operar con mayor transparencia.
La integración de las plataformas con los nuevos modelos de Banco de la República refuerza la tendencia hacia un espacio netamente digital, en el que el acceso a recursos propios se realiza sin interrupciones.
“En un entorno cada vez más competitivo, contar con una plataforma financiera moderna puede marcar la diferencia entre una empresa que sobrevive y otra que prospera”, dijo el ejecutivo.
Últimas Noticias
Estudiantes en EE. UU. reinventan Google Calendar para organizar mucho más que tareas
Los jóvenes lo utilizan para estructurar desde sus rutinas académicas hasta encuentros sociales y aspectos personales

IBM y AMD se alían para impulsar computación cuántica y supercomputación
El acuerdo pretende acelerar el progreso en algoritmos de vanguardia y apunta a superar los desafíos actuales de la computación tradicional

Anthropic llega a acuerdo en demanda por uso de libros para entrenar IA
Las demandas iniciales recibieron un importante revés en junio de 2025, cuando el juez William Alsup del tribunal distrital de California falló, en su mayoría, a favor de la empresa de IA
Apple TV+ aumenta sus precios en EE. UU.: a cuánto asciende el nuevo valor
Pese al ajuste mensual, el precio de la suscripción anual al servicio de streaming se mantiene sin cambios, en 99 dólares

En estas plataformas puedes ver películas gratis de forma segura en lugar de elegir Magis TV o Cuevana
Todas estas opciones tienen aplicaciones que se pueden descargar desde tiendas oficiales como Google Drive o App Store. Además, no piden datos personales o bancarios
