Utiliza IA para reuniones: transcribe, resume y distribuye tareas sin esfuerzo manual

Las nuevas aplicaciones de inteligencia artificial optimizan la gestión de información y centralizan el acceso a actas, aunque los especialistas recomiendan revisar los documentos y mantener el pensamiento crítico activo

Guardar
Las nuevas herramientas de inteligencia
Las nuevas herramientas de inteligencia artificial transforman la toma de notas en reuniones y la gestión de proyectos - (Imagen ilustrativa Infobae)

La llegada de la inteligencia artificial al ámbito laboral y educativo ha transformado la manera en que las personas abordan el seguimiento de proyectos, la gestión de equipos y la captura de información. Entre estos avances, sobresalen las aplicaciones de IA capaces de tomar notas de reuniones, resumir conversaciones largas y realizar tareas clave automáticamente.

Para quienes coordinan múltiples proyectos o participan en encuentros virtuales frecuentes, las herramientas de IA para notas de reuniones se han convertido en aliados indispensables.

El proceso tradicional de registrar manualmente apuntes durante una reunión suele ser caótico, se intercalan distracciones, se omiten ideas importantes y el repaso posterior lleva más tiempo del previsto.

IA y productividad: cómo las
IA y productividad: cómo las aplicaciones para notas de reuniones están cambiando la vida laboral y estudiantil - (Imagen ilustrativa Infobae)

Además, el riesgo de perder detalles críticos es alto, especialmente cuando se gestionan varios equipos o se alternan diferentes espacios de trabajo. Por eso, en la actualidad las herramientas de IA meeting notes han ganado popularidad al ofrecer soluciones rápidas, precisas y estructuradas.

Por qué es útil la inteligencia artificial en las reuniones virtuales

Existen múltiples razones por las que la IA resulta útil para el registro y resumen de reuniones. Un sistema de IA puede escuchar la reunión completa, transcribir cada palabra, identificar los temas centrales y generar un resumen claro y bien estructurado.

En lugar de depender de la memoria o de notas desordenadas, este tipo de herramienta ofrece un mapa instantáneo sobre lo que se dijo y quién debe encargarse de cada seguimiento.

El resultado son documentos fáciles de consultar, altamente organizados y listos para compartir. Las tareas asignadas se distribuyen automáticamente dentro del equipo, eliminando lagunas de comunicación o malentendidos frecuentes. Los beneficiarios directos son profesionales ocupados, estudiantes, equipos remotos y emprendedores, quienes ganan agilidad para enfocarse en sus objetivos y reducir la carga de trabajo repetitiva.

La revolución tecnológica de la
La revolución tecnológica de la inteligencia artificial en el seguimiento de reuniones - (Imagen ilustrativa de Infobae)

Qué herramientas hay para tomar notas con IA

El mercado ofrece varias aplicaciones especializadas que abordan esta necesidad. Otter.ai es una de las más reconocidas, pues transcribe y resume conversaciones en tiempo real y resulta compatible con plataformas como Zoom, Google Meet y Microsoft Teams.

Fireflies.ai destaca por su capacidad para grabar, transcribir y señalar tareas clave, integrándose con calendarios y sistemas CRM. Supernormal permite generar resúmenes instantáneos y seguimientos, con una configuración sencilla y garantía de funcionamiento transversal en diferentes plataformas.

Por su parte, Fathom se destaca como complemento gratuito para Zoom, facilitando transcripciones y capturas de momentos cruciales con solo un clic. Notta ofrece una alternativa robusta que soporta audio, video y enlaces de reuniones, permitiendo transcripciones multilingües y organización por etiquetas.

La automatización reduce la carga
La automatización reduce la carga repetitiva, centraliza información y acelera la asignación de responsabilidades, pero exige un equilibrio para proteger la actividad mental y la creatividad individual - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo transcribir una reunión en tiempo real con IA

Cada aplicación convierte conversaciones largas en informes claros y procesables, lo que facilita la toma de decisiones y la rendición de cuentas. Además, los resúmenes y las actas generadas por IA se pueden almacenar en sistemas centralizados, como gestores de proyectos o servicios en la nube, simplificando el seguimiento a largo plazo.

Para obtener los mejores resultados, es recomendable preparar una agenda definida antes de cada reunión, así la IA logra proporcionar una estructura lógica al resumen.

Hablar con claridad, identificar a los participantes y emplear categorías o etiquetas temáticas ayudan a mejorar la precisión del documento resultante. Siempre es valioso revisar y editar los resúmenes para añadir contexto, filtrar información confidencial y mantener un registro de calidad.

Centralizar el almacenamiento de actas y notas, por ejemplo en plataformas como Notion o Google Drive, asegura que toda la información relevante esté disponible cuando sea necesario.

Un estudio del MIT alerta
Un estudio del MIT alerta sobre el posible impacto negativo en la conectividad cerebral, mientras empresas y usuarios adoptan funciones de toma de notas y generación de informes automáticos - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son los riesgos del uso excesivo de la inteligencia artificial

Aunque los beneficios de la IA para reuniones son significativos, también es oportuno considerar los hallazgos de un estudio reciente del MIT Media Lab. Según esta investigación, la dependencia intensiva de sistemas de IA, como ChatGPT, puede asociarse a una “deuda cognitiva”, que afecta la actividad y conectividad neural.

El estudio registró en usuarios de ChatGPT hasta un 55 % menos de conectividad cerebral durante tareas de escritura y una incapacidad del 83 % de los participantes para recordar el contenido recién generado por la IA.

Esta disminución en la actividad cerebral podría influir negativamente en la creatividad, la memoria y el pensamiento crítico, evidenciando la importancia de no reemplazar totalmente los procesos cognitivos propios por las soluciones automáticas, sino ver la IA como complemento que ahorra tiempo, sin dejar de ejercitar el criterio y la reflexión.