
Con la llegada del verano y las vacaciones, muchas personas aprovechan para viajar, disfrutar de la playa o explorar nuevos destinos. En esta época, el smartphone se convierte en un aliado indispensable para capturar momentos, compartirlos en redes sociales y mantenerse conectado con amigos y familiares. Sin embargo, también puede surgir un inconveniente: la batería o los datos móviles se agotan más rápido de lo esperado.
De acuerdo con una encuesta de Talker Research, el 65% de los españoles sienten ansiedad cuando la batería de su teléfono baja demasiado estando fuera de casa. A nivel global, este miedo afecta al 38% de los usuarios. Para prevenirlo, el 35% ya lleva consigo una batería portátil, según datos de Android Authority.
No obstante, existen también otros métodos que ayudan a prolongar la autonomía del dispositivo y a optimizar el uso de datos móviles. Desde Finetwork, operador de fibra y telefonía móvil, han recopilado los principales mitos y verdades sobre el ahorro de batería y datos para que los usuarios puedan disfrutar del verano sin preocuparse por quedarse desconectados.

Ahorro de batería: qué funciona y qué no
- Bajar el brillo de la pantalla ahorra batería: Verdad. La pantalla es uno de los componentes que más energía consume. Reducir el brillo manualmente o activar el brillo automático ayuda a extender la autonomía.
- Usar el modo oscuro puede ahorrar batería (en pantallas OLED): Verdad. En este tipo de pantallas, los píxeles negros permanecen apagados, lo que disminuye el consumo energético.
- Cerrar todas las aplicaciones en segundo plano ahorra batería: Mito. Aunque parezca lógico, cerrarlas constantemente obliga al sistema a gastar más energía al volver a abrirlas, lo que puede generar el efecto contrario.
- Desactivar el Wi-Fi cuando no se usa siempre ahorra batería: Mito. Buscar redes móviles suele consumir más energía que mantener el Wi-Fi encendido, especialmente si el dispositivo está en una zona con buena cobertura de red inalámbrica.
- Dejar el teléfono cargando toda la noche daña la batería: Mito. Los modelos actuales cuentan con sistemas que interrumpen la carga al llegar al 100%, evitando daños en la batería.

Ahorro de datos: prácticas eficaces y falsas creencias
- Ver videos en baja resolución reduce el consumo de datos: Verdad. Disminuir la calidad de los videos en plataformas como YouTube o redes sociales es una medida efectiva para evitar un gasto excesivo.
- Usar redes Wi-Fi públicas evita gastar datos móviles: Verdad. Conectarse a una red gratuita ayuda a preservar los datos móviles, aunque se recomienda precaución debido a posibles riesgos de seguridad.
- El modo avión ayuda a ahorrar datos: Mito. Este modo desconecta por completo las redes móviles y Wi-Fi. No es una medida práctica para ahorrar datos, ya que desactiva toda la conectividad.
- Desactivar el 5G ahorra datos: Mito. El consumo depende más de las actividades realizadas con el teléfono que de la tecnología de red utilizada.

Consejos para optimizar el uso del móvil en vacaciones
Para evitar quedarse sin batería durante un viaje o actividad al aire libre, es recomendable activar el modo de ahorro de energía, limitar las actualizaciones automáticas y desactivar funciones como el GPS cuando no se necesiten. Además, llevar un cargador portátil sigue siendo una de las soluciones más efectivas para emergencias.
En cuanto a los datos móviles, reducir el consumo es posible si se limita la reproducción automática de videos en aplicaciones como Instagram, Facebook o TikTok, y si se prioriza el uso de redes Wi-Fi seguras. Otra opción es configurar alertas de consumo para evitar sorpresas en la factura.
Últimas Noticias
Siete carreras que puedes estudiar antes de 2030 para trabajar en inteligencia artificial
La ingeniería de prompts para la IA cumple un papel similar al que tuvo la programación en los primeros años de internet. Este trabajo se centra en crear indicaciones precisas que orienten el desempeño de herramientas como ChatGPT

Cómo recuperar mensajes borrados en WhatsApp con un método sencillo en Android
El historial de notificaciones de Android permite leer mensajes de WhatsApp borrados sin necesidad de instalar aplicaciones externas

YouTube Premium endurece reglas: el plan familiar será solo para quienes vivan en la misma casa
Google empieza a restringir el uso compartido de YouTube Premium fuera del mismo domicilio

En qué consiste el fraude del “sí” al contestar una llamada telefónica y cómo evitar caer en la trampa
Esta modalidad de estafa implica que ciberdelincuentes graben la voz de la víctima para utilizar esa confirmación en transacciones bancarias, contratación de servicios o suplantación de identidad, entre otros delitos

Instagram para iPad es una realidad: así funcionará la nueva aplicación
La aplicación ya está disponible en la App Store y ofrece una experiencia optimizada para la pantalla grande de la tablet de Apple
