La alternativa a WeTransfer que permite enviar hasta 10 GB gratis y con mayor seguridad

La polémica por un cambio en los términos de uso de WeTransfer ha impulsado el interés por servicios con mayor privacidad, como Wormhole

Guardar
WeTransfer actualiza sus términos y
WeTransfer actualiza sus términos y condiciones, generando polémica. (Foto: WeTransfer)

Hace algunos años, para compartir archivos de gran tamaño, era común recurrir a memorias USB o discos duros portátiles. Sin embargo, estos métodos implicaban riesgos, como la posible transmisión de virus al conectar el dispositivo a diferentes computadoras. Con la llegada de las plataformas de almacenamiento en la nube, el uso de unidades físicas para transferir información se redujo de manera considerable.

Actualmente, la mayoría de personas que desean enviar videos, fotos u otros documentos pesados recurre a servicios de almacenamiento en línea como WeTransfer.

Estas soluciones no solo ofrecen mayor seguridad y protección contra malware, sino que también permiten acceder a los archivos desde cualquier teléfono, tablet o computadora con conexión a internet.

WeTransfer actualizó sus términos y
WeTransfer actualizó sus términos y condiciones, generando malestar entre sus usuarios. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

WeTransfer y la reciente polémica por el uso de datos

Entre las plataformas más conocidas se encuentra WeTransfer, creada por Rinke Visser, Bas Beerens y Nalden. Su popularidad se debe a que permite enviar archivos grandes de forma gratuita, sin necesidad de registro o suscripción. Sin embargo, en los últimos días, la herramienta ha sido centro de críticas tras un cambio en sus términos de uso.

WeTransfer introdujo en la sección 6.3 de sus términos una cláusula que indicaba que la compañía podía usar los contenidos enviados para “operar, desarrollar, comercializar y mejorar el servicio o nuevas tecnologías”, incluyendo el “mejorar el rendimiento de modelos de aprendizaje automático”. Esto fue interpretado como una autorización para emplear los archivos de los usuarios en el entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial.

El texto original otorgaba a WeTransfer una licencia perpetua, mundial, no exclusiva, libre de regalías y transferible sobre los contenidos. Esto provocó rechazo entre los usuarios, quienes manifestaron que abandonarían la plataforma por no estar de acuerdo con el uso de su información con fines de IA.

WeTransfer ahora enfrenta una nueva
WeTransfer ahora enfrenta una nueva competencia. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration

Frente a las críticas, WeTransfer actualizó el documento y eliminó cualquier referencia al uso de datos para entrenar modelos de aprendizaje automático, asegurando que todo se trató de un malentendido y que no emplearán los archivos de los usuarios con este propósito.

Wormhole, la alternativa con cifrado de extremo a extremo

Pese a la aclaración de WeTransfer, miles de usuarios comenzaron a buscar alternativas que ofrecieran mayor privacidad. En este contexto, Wormhole ha ganado popularidad gracias a su enfoque en la seguridad y la capacidad de enviar archivos más grandes de forma gratuita.

A diferencia de WeTransfer, que utiliza cifrados TLS y AES-256 pero no de extremo a extremo, Wormhole protege la información desde el momento en que sale del dispositivo del remitente hasta que llega al destinatario. Esto significa que ni siquiera la compañía puede acceder a los archivos, lo que reduce el riesgo de que sean revisados o interceptados.

Wormhole, la nueva competencia de
Wormhole, la nueva competencia de WeTransfer. (Foto: Wormhole)

En cuanto a capacidad, Wormhole permite enviar hasta 10 GB sin costo, superando el límite gratuito de 3 GB que ofrece WeTransfer. Sin embargo, presenta una diferencia importante en el tiempo de disponibilidad: los enlaces generados por Wormhole caducan en 24 horas, mientras que los de WeTransfer permanecen activos durante 7 días.

Funciones adicionales de seguridad en Wormhole

De acuerdo con el portal Genbeta, Wormhole ofrece una interfaz sencilla e intuitiva, además de funciones que permiten al usuario configurar un tiempo específico de disponibilidad dentro del límite de 24 horas. También es posible establecer un número máximo de descargas, lo que evita accesos no autorizados en caso de que el enlace sea compartido sin permiso.

Estas características han hecho que Wormhole sea adoptada por usuarios que priorizan la privacidad, especialmente profesionales que manejan información sensible. Sin embargo, para quienes necesitan que los enlaces estén disponibles por más tiempo, WeTransfer sigue siendo una opción más conveniente.