Elon Musk advirtió sobre el panorama demográfico que enfrenta Japón. Su predicción apunta a que el país perderá cerca de un millón de habitantes en tan solo un año y que, ante esta tendencia, la inteligencia artificial.
Según el CEO de X, Tesla y SpaceX, esta tecnología podría ser la última esperanza para revertir las consecuencias económicas y sociales que se avecinan.
Por qué Japón afronta un problema demográfico actualmente
Según datos oficiales del Ministerio de Salud de Japón, el país atraviesa un descenso demográfico inédito en sus registros históricos. Solo en 2024, la cifra de nacimientos se ubicó en 686.061, frente a un número de fallecimientos que ascendió a 1.605.298.
El saldo final arroja una reducción neta de aproximadamente 919.000 personas. Este fenómeno no constituye un episodio aislado: se trata del mayor descenso anual de población que experimentó la nación desde que existen estadísticas sistematizadas.

Uno de los indicadores más ilustrativos de este proceso es la tasa de fertilidad. Japón apenas alcanza hoy un promedio de 1,26 hijos por mujer. Muy lejos del umbral de reemplazo generacional, estimado por la Organización de las Naciones Unidas en alrededor de 2,1 hijos por mujer.
De hecho, el país encadena catorce años consecutivos con caídas sustanciales en este índice, según el seguimiento realizado por organismos nacionales e internacionales de estadísticas.
La contracara de esta dinámica se refuerza con una longevidad récord entre sus habitantes. Prácticamente, un tercio de los ciudadanos superan los 65 años de edad, cifra que sitúa a Japón a la cabeza del envejecimiento poblacional entre las economías más avanzadas.
La estructura piramidal resultante da lugar a una nación con una base juvenil cada vez más reducida y una demanda creciente por servicios orientados a personas mayores, incluyendo pensiones, atención médica y cuidados de largo plazo.
Entre los factores de esta situación, analistas y demógrafos suelen destacar la inseguridad económica, el alto costo de la vivienda y la crianza, transformaciones culturales que han desincentivado la formación de familias numerosas, así como el retraso o directamente la renuncia a la maternidad y paternidad por parte de un sector cada vez mayor de la población joven.

Qué propone Elon Musk para que la IA salve a Japón
Ante el avance sostenido de este fenómeno, Elon Musk sostuvo que la inteligencia artificial representa “la única esperanza” de revertir algunos de los efectos más nocivos para la economía y la cohesión social de Japón: “Japón perderá casi un millón de personas este año y la inteligencia artificial es su única esperanza”, público en su cuenta de X.
Musk aclara que la crisis demográfica no es atribuible al desarrollo tecnológico reciente, sino a una combinación de tendencias sociales y económicas que, en sus palabras, “se puso en marcha hace medio siglo”.
Por eso, el papel de la IA no sería el de desencadenante, sino el de posible herramienta de mitigación. El empresario detalla que el uso de sistemas automáticos, robótica avanzada y soluciones de inteligencia artificial podrían compensar la falta de mano de obra en fábricas, oficinas y en el sector servicios.

Además, anticipa un potencial relevante en la atención y monitoreo de adultos mayores, desde asistentes domésticos robotizados hasta plataformas de supervisión médica.
Los defensores de este enfoque subrayan que la IA permitiría mantener los niveles de productividad y calidad de vida, a pesar de la reducción del segmento de población activa.
Entre las propuestas centrales figuran la automatización de tareas repetitivas e intensivas en recursos humanos, la digitalización de servicios de salud y la introducción de robots colaborativos en el cuidado cotidiano de los ancianos, con el objetivo de aliviar la presión sobre un sistema que enfrenta menos trabajadores y más dependientes.
Últimas Noticias
Crisis en la computación cuántica: histórica caída de las acciones de empresas genera dudas sobre su futuro
Rigetti Computing, D-Wave Quantum y Quantum Computing pierden más del 50% de su valor bursátil en noviembre

La tecnología pasa de la ciencia ficción de las películas a la realidad: por qué esto es un problema
Las innovaciones inspiradas en la ciencia ficción presentan controversias éticas y técnicas, como los fallos de la Cybertruck y las críticas a Sora

Meta exigirá dominio de inteligencia artificial para evaluar empleados en 2026
La tecnológica estadounidense convertirá el uso avanzado de IA en un factor decisivo para medir el rendimiento laboral, alineándose con la tendencia de gigantes como Google y Microsoft en la transformación de sus procesos internos

Guía completa de últimos lanzamientos en el Salón del Automóvil 2025: más tecnología de híbridos y eléctricos, y hasta karaoke al volante
La mayoría de los autos cuentan con Apple CarPlay, Android Auto y asistente de voz propio para conectar el celular y tener más funciones

Científico de Meta predice que la IA en el futuro “debe entender el mundo físico y no solo predecir palabras”
Yann LeCun, pionero del deep learning, advierte sobre el impacto de la presión comercial en el desarrollo de la inteligencia artificial



