
Algunos de los celulares más icónicos de las últimas décadas pueden alcanzar precios de hasta decenas de miles de dólares en plataformas de compraventa, especialmente si están en su empaque original y en perfecto estado. Este fenómeno crece entre coleccionistas y nostálgicos de la tecnología, quienes buscan revivir la era previa a los smartphones.
Vivimos en una sociedad hiperconectada, donde las innovaciones tecnológicas no solo son una herramienta de trabajo, sino también un medio fundamental para relacionarnos. Sin embargo, hay usuarios que buscan regresar a lo básico y se interesan por los llamados “teléfonos tontos”: dispositivos diseñados únicamente para llamadas y mensajes de texto, sin acceso a internet ni aplicaciones.
Estos móviles dominaron el mercado en la década de los 2000, pero con la llegada de los smartphones quedaron obsoletos y dejaron de fabricarse. Hoy en día, la única forma de conseguirlos es a través de plataformas de segunda mano o subastas, y sus precios pueden sorprender incluso a los más incrédulos.

Un ejemplo extremo fue un iPhone de primera generación, sellado, que se vendió por 170.000 euros (alrededor de 185.000 dólares). Pero más allá de casos excepcionales, hay modelos clásicos que también alcanzan cifras significativas si se encuentran en buen estado.
Los celulares antiguos más valiosos en el mercado de segunda mano
En plataformas como eBay, algunos modelos de colección alcanzan precios elevados:
- Nokia 3310: desde 32 dólares.
- Nokia Sapphire 8800: desde 140 dólares.
- Motorola StarTAC 70 Rainbow: 215 dólares.
- Ericsson R290 Satellite Mobile Phone: 755 dólares.
- Orbitel Citifone RTP101: 775 dólares.
- Motorola DynaTAC 8000X: desde 2.160 dólares.
Pese a su valor actual, ninguno de estos dispositivos fue el más vendido de su época. Ese lugar lo ocupa el Nokia 1100, lanzado en agosto de 2003. Sin cámara, sin pantalla a color y con bordes de goma antideslizante, el teléfono se ganó la preferencia de millones de usuarios por su resistencia y batería BL-5C, capaz de durar más de una semana sin recarga.

Del teléfono básico al smartphone
La transición tecnológica llegó en 2007 con el lanzamiento del iPhone, que transformó el teléfono móvil en un dispositivo multifuncional con acceso constante a internet. Los modelos con teclas físicas y pantallas pequeñas comenzaron a desaparecer, dando paso a una era de hiperconexión y redes sociales.
Desde entonces, los smartphones se han convertido en el centro de la vida digital, actualizándose año tras año con funciones avanzadas que antes solo eran posibles en computadoras.

Beneficios de los celulares antiguos
A pesar del avance tecnológico, los teléfonos básicos siguen teniendo ventajas para ciertos usuarios:
- Ahorro económico: no requieren planes de datos costosos y son más baratos que un smartphone.
- Durabilidad: su batería dura varios días e incluso semanas.
- Menor distracción: al no tener aplicaciones, permiten un uso más enfocado.
- Privacidad: sin conexión a internet, reducen el riesgo de exposición de datos personales.
- Seguridad: en caso de robo o pérdida, el impacto económico y de información es mucho menor.
La combinación de nostalgia, funcionalidad y coleccionismo ha hecho que estos dispositivos recuperen valor en el mercado. Y aunque para muchos son piezas del pasado, para otros representan una inversión que podría aumentar con el tiempo.
Últimas Noticias
Cuál es la nueva startup de Sam Altman que competirá con Neuralink de Elon Musk
Su objetivo es desarrollar tecnologías que permitan una conexión avanzada entre la mente humana y la inteligencia artificial

Estos son los distintos tipos de tecnología que existen en la actualidad
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen

Tierras raras y energía solar: ¿por qué EE. UU. corre hacia la autonomía tecnológica?
Las tierras raras continúan siendo un punto clave en las negociaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Un reciente intento de acuerdo para mejorar el acceso de Estados Unidos a estos materiales fue discutido en Londres y Ginebra

Año Cuántico 2025: el impulso global a la tecnología cuántica y su impacto en Latinoamérica
El Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas pretende sensibilizar al público, fomentar alianzas científicas y destacar el potencial de esta disciplina para abordar desafíos globales de forma sostenible

El juego del calamar: qué tecnología usó Netflix para grabar las escenas del bebé de 222
La introducción de este personaje sorprendió incluso a los propios actores de la serie
