
En los últimos años, los adultos mayores se han convertido en un grupo vulnerable frente a las estafas financieras. Según un reciente informe de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC), las denuncias de personas mayores de 60 años que sufrieron robos a través de impostores se han multiplicado.
Los estafadores utilizan tácticas sofisticadas y apelan al temor, la confusión y la confianza para engañar a sus víctimas y quedarse con los ahorros de toda su vida. El fenómeno presenta una tendencia preocupante: entre 2020 y 2024, los reportes de pérdidas superiores a los 100.000 dólares aumentaron casi siete veces.
En muchos casos, las víctimas entregan decenas o cientos de miles de dólares, creyendo que están actuando para proteger su patrimonio o limpiar su nombre. Detrás de estos fraudes existen mentiras específicas y estrategias reiteradas que aprovechan la confianza y la buena fe de las personas mayores.
Por qué los estafadores se hacen pasar por trabajadores de bancos o de Amazon

La primera gran mentira utilizada por los estafadores consiste en hacerse pasar por representantes de bancos o empresas reconocidas como Amazon. El contacto puede darse vía telefónica, correo electrónico o mensaje de texto, y siempre incluye una advertencia sobre supuesta actividad sospechosa en la cuenta de la víctima.
De esta forma, logran crear desconfianza respecto a la seguridad financiera e incluyen una supuesta urgencia. “El objetivo central de los impostores es tejer una red de mentiras sobre alguna crisis falsa”, advierte la FTC.
Los estafadores suelen advertir sobre compras no autorizadas o transferencias sospechosas, instando a la víctima a actuar rápido para evitar mayores daños. En esa situación de presión y ansiedad, muchas personas mayores cumplen a rajatabla las ‘instrucciones’ que reciben, entregando accesos y dinero.
Cómo explotan el miedo de los adultos mayores a estar implicados en delitos graves

Otra mentira frecuente apunta al temor de tener problemas judiciales o estar involucrado en actividades ilícitas. Los estafadores se presentan como agentes de organismos oficiales y alertan a las víctimas acerca del uso de su número de Seguro Social en delitos graves.
Bajo esa amenaza, insisten en que la situación es extremadamente seria y que requiere colaboración inmediata. Según la FTC, “las estafas comienzan con mentiras diseñadas para crear una sensación de urgencia y miedo“.
Ante semejante presión, la víctima suele actuar rápidamente, tratando de proteger su reputación y evitar consecuencias legales. Los impostores solicitan mover fondos a cuentas supuestamente seguras o compartir información personal, con la excusa de ayudar a limpiar el nombre de la persona afectada.
De qué forma se aprovechan de los problemas informáticos de las víctimas

El tercer engaño, cada vez más habitual, utiliza la apariencia de alertas informáticas. La víctima recibe un mensaje que advierte sobre el hackeo de su computadora o un riesgo de seguridad. Junto al aviso, aparece un número de teléfono o una instrucción para obtener ayuda.
A partir de allí, el estafador guía a la persona afectada en una serie de pasos para “proteger” sus datos o cuentas, lo cual deriva en la transferencia de fondos o la entrega de información sensible.
“Los delincuentes ofrecen ayuda falsa y promesas vacías”, señala la FTC. Indican que la única alternativa segura es seguir sus indicaciones detalladamente, lo que casi siempre implica mover dinero. Además, suelen afirmar que colaboran con una investigación para atrapar a los verdaderos criminales.
Cómo pueden los adultos mayores y sus familias evitar caer en estas estafas

Prevenir este tipo de pérdidas requiere estar alerta y conocer los principales engaños. La FTC advierte: #Nunca le transfieras ni le envíes dinero a nadie en respuesta a una llamada o mensaje inesperado”.
Es esencial hablar con una persona de confianza antes de tomar decisiones y verificar la información directamente con la supuesta organización, pero utilizando canales oficiales que no hayan sido provistos en el mensaje sospechoso.
Según la FTC, “las agencias del gobierno nunca te amenazarán y nunca te pedirán que transfieras tu dinero para ‘protegerlo’”. Ante cualquier duda, consultar siempre con familiares, amigos o autoridades oficiales es el primer paso para evitar caer en manos de delincuentes.
Últimas Noticias
Cuál es la nueva startup de Sam Altman que competirá con Neuralink de Elon Musk
Su objetivo es desarrollar tecnologías que permitan una conexión avanzada entre la mente humana y la inteligencia artificial

Estos son los distintos tipos de tecnología que existen en la actualidad
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen

Tierras raras y energía solar: ¿por qué EE. UU. corre hacia la autonomía tecnológica?
Las tierras raras continúan siendo un punto clave en las negociaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Un reciente intento de acuerdo para mejorar el acceso de Estados Unidos a estos materiales fue discutido en Londres y Ginebra

Año Cuántico 2025: el impulso global a la tecnología cuántica y su impacto en Latinoamérica
El Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas pretende sensibilizar al público, fomentar alianzas científicas y destacar el potencial de esta disciplina para abordar desafíos globales de forma sostenible

El juego del calamar: qué tecnología usó Netflix para grabar las escenas del bebé de 222
La introducción de este personaje sorprendió incluso a los propios actores de la serie
