
En distintas ocasiones, surge la necesidad de compartir el acceso a una red WiFi con familiares, colegas o amigos que visitan el hogar u oficina, pero es común que no recuerde la contraseña exacta de la red. Frente a esto, los dispositivos iPhone integran formas para consultar las claves almacenadas de las redes que han sido utilizadas previamente.
A partir de las más recientes versiones de iOS, Apple incorporó varias opciones para visualizar y gestionar las contraseñas de redes inalámbricas desde el propio teléfono, sin requerir aplicaciones adicionales ni procesos complejos.
De este modo, se pueden recuperar rápidamente los datos de acceso, ya sea para conectar un nuevo dispositivo propio o para compartir con otros usuarios de confianza.
Dónde se guardan las contraseñas de las redes WiFi en el iPhone

Los teléfonos de Apple guardan las contraseñas de las redes WiFi en el sistema operativo, específicamente dentro de la configuración de WiFi y en la app Contraseñas a partir de iOS 18.
Estos datos se encuentran cifrados y protegidos por los sistemas de seguridad del dispositivo, como Face ID, Touch ID o el código de acceso. Así, la información permanece resguardada ante accesos no autorizados.
Gracias a este sistema, se puede acceder a la lista de redes WiFi utilizadas en el pasado, junto a las contraseñas vinculadas a cada una. Este almacenamiento garantiza que, aunque no se recuerde el dato, solo con algunos pasos se puede recuperar y compartir en caso de ser necesario.
Cómo ver las contraseñas de las redes WiFi conectadas previamente

Para consultar las contraseñas de redes WiFi a las que el iPhone se ha conectado antes, se debe ingresar en la app Configuración. Al seleccionar la opción WiFi, aparece una lista de redes conocidas.
Desde allí, se debe tocar “Editar” en la esquina superior derecha para visualizar todas las redes guardadas en el dispositivo. Luego de este paso, el sistema solicitará un método de autenticación, como Face ID, Touch ID o el código del dispositivo.
Una vez desbloqueado el acceso, se despliega la lista de redes; solo hay que tocar el botón de información, identificado con el icono de una “i” dentro de un círculo y un candado, junto a la red deseada. En el campo Contraseña, es posible revelar el dato exacto que se utilizó para conectar el teléfono en su momento.
Cuál es el proceso para ver la clave de la red WiFi actual

Cuando se busca conocer la contraseña de la red a la que el iPhone está conectado en ese momento, el proceso es directo. Desde Configuración, se accede a WiFi y se localiza la red marcada como la activa, habitualmente con un check.
Al tocar el botón de información junto a esta red, aparece una sección denominada Contraseña. El sistema vuelve a solicitar la autenticación con alguno de los métodos de desbloqueo.
Tras confirmarla, se muestra la contraseña actual de la red WiFi que está en uso. Esto resulta útil para introducir el dato en otros dispositivos, como laptops o tablets, o para compartir el acceso con un visitante, sin necesidad de apuntar o recordar una clave compleja.
Qué nuevas funciones integra la app Contraseñas en iOS 18

Con la llegada de la versión más reciente del sistema operativo, Apple permitió consultar aún más fácilmente las claves de WiFi almacenadas utilizando la app Contraseñas.
Para hacerlo, solo hay que abrir la app, disponible desde el menú principal, e identificarse con Face ID, Touch ID o el código del teléfono. Dentro de la app, se encuentra una sección específica llamada WiFi que recopila todas las redes conocidas.
Al seleccionar la red de interés y pulsar sobre el campo Contraseña, el sistema permite visualizar, copiar y compartir la clave correspondiente. Esta funcionalidad resulta muy práctica cuando se gestiona el acceso a múltiples redes, o si se requiere enviar la información por mensaje o correo electrónico a otro usuario.
Últimas Noticias
Dos nuevas aplicaciones de Apple que llegan a iOS 26 para revolucionar los videojuegos
Apple quiere mejorar la experiencia de los usuarios en el área ‘gaming’ y la visualización de archivos digitales

En video|Por primera vez un Tesla de conducción autónoma recorre más de 500 km sin ayuda humana
El automóvil gestionó tráfico urbano e interestatal, desvíos y maniobras complejas entre San Francisco y Los Ángeles
Google, Apple, Meta y otras empresas se cansan del contenido falso con IA en entrevistas de trabajo, la solución: volver a lo presencial
El uso de deepfakes y perfiles falsos obliga a los reclutadores a reforzar la verificación de identidad

Tesla iniciará la contratación de operadores para sus robotaxis
La competencia por liderar la movilidad autónoma urbana se intensifica con la entrada de nuevos actores y la expansión de proyectos en otras ciudades de Estados Unidos
Qué ofrece la aplicación de Gemini en tu celular y cómo sacarle provecho
Gemini combina creatividad y productividad en una sola app, con soporte para texto, voz, fotos y cámara, además de integración con Gmail y Google Drive
