
Una red WiFi insegura es una amenaza directa para la seguridad personal y financiera de cualquier usuario. Acceder a una red vulnerable permite que ciberdelincuentes intercepten datos confidenciales, obtengan contraseñas o suplanten identidades, que puede desencadenar en fraudes, robos o extorsiones.
Como advierte el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), el acceso inalámbrico se ha convertido en un objetivo prioritario para los atacantes por la gran cantidad de información personal y sensible que transmiten a diario los dispositivos conectados.
Por ello, los usuarios deben aprender a identificar y proteger una red WiFi, para que de esta forma se evite ser víctima de varios ciberdelitos.
Por qué es importante cambiar el nombre y la contraseña de la red WiFi

El nombre por defecto que traen los routers facilita el trabajo de los hackers. “El nombre predeterminado del router puede ser fácilmente identificado por los atacantes”, explica INCIBE.
A partir de esa información, es posible que intenten ataques con contraseñas conocidas o vulnerabilidades específicas asociadas a dicho fabricante o proveedor. Entonces, cambiar el SSID, o identificador de red, reduce la visibilidad ante posibles ataques.
A esto debe sumarse la modificación de la contraseña de acceso por una combinación robusta de letras, números y símbolos. INCIBE enfatiza que “cambiar el nombre (SSID) y la contraseña de la red WiFi es esencial para evitar accesos no autorizados”.
Qué pasa si el router no está actualizado
El software interno o firmware del router suele pasar desapercibido pero determina buena parte de la seguridad de la conexión. Las actualizaciones lanzadas por los fabricantes corrigen vulnerabilidades que ciberdelincuentes aprovechan para acceder a redes ajenas.

“Asegúrate de mantener el firmware actualizado”, aconseja el INCIBE. No hacerlo deja la red expuesta a ataques conocidos que ya cuentan con soluciones disponibles.
Para quienes desconocen cómo realizar la actualización, el organismo sugiere buscar instrucciones específicas por modelo o contactar a la operadora de internet. Delegar esta tarea asegura que la protección se mantenga vigente y que futuras mejoras en el sistema también se apliquen con rapidez.
Cómo saber que el cifrado de la red es el adecuado
El cifrado es el proceso que impide que los datos enviados y recibidos en la red puedan ser leídos por terceros. La tecnología sugerida por los expertos es WPA3, al ofrecer un estándar superior de protección.
“Utiliza WPA3 siempre que esté disponible en tu router. En caso de que no sea así, configura WPA2”, sugiere el INCIBE. Redes sin cifrado o con sistemas obsoletos, como WEP o WPA, representan un peligro elevado de interceptación de datos personales y credenciales.

Si el router no permite el uso de WPA2 o WPA3, es necesario considerar la sustitución del dispositivo por uno más actual. Esto garantiza que tanto la información transmitida como la identidad digital permanezcan resguardadas ante ataques externos.
Qué dispositivos tienen acceso a la red WiFi
Controlar los dispositivos conectados es una medida directa de protección. Cada aparato posee una dirección única (MAC) y el router puede configurarse para admitir únicamente las reconocidas y autorizadas por el propietario.
“Configura tu router para permitir únicamente las conexiones de dispositivos cuyas direcciones MAC hayas autorizado previamente”, aconseja el INCIBE. Esta acción limita el acceso solo a aparatos confiables, previniendo que externos se conecten a la red sin consentimiento.

Revisar regularmente la lista de dispositivos vinculados permite detectar conexiones no autorizadas y reforzar aún más la seguridad del ámbito digital doméstico o laboral.
Cómo evitar riesgos al conectar un dispositivo a una red WiFi pública
Las redes públicas, disponibles en cafeterías, aeropuertos o centros comerciales, suelen carecer de filtros y protección robusta. Por ello, INCIBE sugiere el uso de redes privadas virtuales (VPN) que cifran la conexión y dificultan la labor de los ciberdelincuentes.
Además, la entidad expedita sugiere no ingresar datos sensibles mientras se esté conectado a este tipo de redes, y mantener el dispositivo actualizado y con un antivirus confiable.
Evitar operaciones bancarias, compras online o el acceso a cuentas críticas en WiFi públicas minimiza los riesgos de sufrir robo de credenciales o suplantación de identidad.
Últimas Noticias
Por qué deberías poner cáscaras de naranja en el microondas y qué beneficios tiene
Un truco casero con ingredientes naturales que limpia y aromatiza tu microondas en minutos

No veas la serie Merlina en Magis TV o Cuevana: esta es la única plataforma donde es legal y segura verla
Descargar aplicaciones piratas en celulares, televisores o computadoras puede traer problemas de rendimiento, riesgos de posibles virus o ciberataques y hasta sanciones judiciales

Qué significa la letra N en la caja de cambios de un vehículo automático
Muchos conductores referencian las opciones D de conducir y P de parquear por ser las que más se utilizan pero esta posición es útil sobre todo en eventualidades como el remolque del auto

MrBeast es fichado por Kick y estrena su canal con maratón por 5 millones de dólares
El popular creador de contenido transmitirá en vivo para la campaña ‘#TeamWater’ que pretende dar agua potable a comunidades necesitadas

La historia del correo electrónico que Google creó en lugar de Gmail
Inbox estaba pensada para que los usuarios gestionaran mejor el volumen de mensajes y notificaciones
