Los influencers podrían desaparecer: estudio revela que consumidores confían más en la IA que en los creadores de contenido

El 52,5% de los usuarios prefiere las recomendaciones de la inteligencia artificial frente a las opiniones humanas, obligando a las marcas a replantear sus estrategias de visibilidad y reputación en el entorno digital actual

Guardar
Los motores de recomendación y
Los motores de recomendación y chatbots desplazan a los creadores de contenido tradicionales, modificando cómo los usuarios eligen productos y servicios en sectores clave como finanzas, tecnología y entretenimiento - (Imagen ilustrativa de Infobae)

Un cambio estructural se está produciendo en la manera en que los consumidores eligen productos, servicios e incluso ideas. El auge de la inteligencia artificial (IA) y su integración en numerosas plataformas ha comenzado a diluir la influencia que, hasta hace poco, ejercían los creadores de contenido y las figuras de redes sociales.

Un estudio reciente elaborado por LLYC y Appinio ha puesto cifras a esta transformación: el 52,5% de los consumidores encuestados declara confiar más en la inteligencia artificial que en los influencers humanos. Este resultado anticipa una serie de posibles repercusiones para el sector del marketing, la reputación de las marcas y el contenido en línea.

Por qué podría acabarse los creadores de contenido

Influencers pierden terreno: la IA
Influencers pierden terreno: la IA domina la reputación de marca y el consumo online - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La preferencia por las recomendaciones basadas en IA no surge de la nada. En los últimos años, el marketing digital ha experimentado una migración desde la autoridad personal del influencer hacia la prescripción algorítmica.

Las marcas buscan ahora posicionarse en motores de búsqueda, asistentes virtuales y sistemas conversacionales que filtran y jerarquizan información de forma automatizada. Este nuevo entorno favorece soluciones digitales como ChatGPT o los sistemas de inteligencia artificial en asistentes de voz, donde las respuestas se adaptan al perfil y las necesidades específicas del usuario.

El informe sostiene que la visibilidad de marca y la conversión de ventas no dependen únicamente de la notoriedad en redes, sino de la capacidad para ser citadas, recomendadas o sugeridas por algoritmos entrenados en comportamiento de consumo, patrones de búsqueda y bases de datos globales. Este entorno requiere un enfoque estratégico diferente al del marketing de influencia tradicional.

La IA se convirtió en
La IA se convirtió en el principal aliado para recomendaciones a la hora de comprar - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo está influyendo la IA en el mundo laboral

Al abordar el panorama laboral, otras investigaciones refuerzan esta perspectiva de cambio. Un informe publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en conjunto con el Instituto Nacional de Investigación de Polonia (NASK) indica que el 25% de los empleos a escala global podría verse impactado por herramientas automatizadas como la IA generativa.

Sin embargo, los especialistas aclaran que la tendencia dominante es la transformación de tareas más que la eliminación total de empleos, con especial incidencia en los países de altos ingresos y roles administrativos o de análisis cognitivo.

En el campo del marketing, este fenómeno plantea retos inmediatos para las marcas y sus estrategias de comunicación. Tradicionalmente, los influencers funcionaban como intermediarios cercanos, capaces de establecer narrativas y generar identificación con sus audiencias. Sin embargo, la saturación de colaboraciones pagadas y la pérdida de autenticidad percibida han impulsado a los consumidores a buscar asesoría más neutral y libre de intereses comerciales.

Los informes de LLYC y
Los informes de LLYC y Appinio muestran cómo las marcas deben adaptarse a un ecosistema donde la IA filtra, personaliza y determina recomendaciones que definen el éxito comercial - (Imagen ilustrativa Infobae)

La IA, a través de su capacidad para procesar grandes volúmenes de información y no depender de vínculos promocionales explícitos, comienza a suplir ese espacio de confianza.

El estudio resaltó, además, que la credibilidad de los influencers se ha visto disminuida por la diversidad de mensajes y la creciente sofisticación de los consumidores digitales, quienes exploran comparativas, análisis e información de distintas fuentes antes de definir una compra.

Los algoritmos de inteligencia artificial no solo ofrecen respuestas inmediatas, también analizan contexto, historial y preferencias, lo que permite entregar recomendaciones personalizadas y relevantes.

Las marcas que quieran sostener relevancia y conversión deberán diseñar estrategias que contemplen la optimización de sus productos y mensajes para ser indexados y recomendados por sistemas de inteligencia artificial. La visibilidad tradicional basada en colaboraciones con creadores de contenido podría perder peso frente a la competencia por aparecer en la primera línea de respuesta de asistentes automatizados y motores conversacionales.

Los influencers, antes pieza clave del marketing digital, requieren adaptarse a un público que desplaza su confianza hacia herramientas automatizadas. Mientras tanto, la inteligencia artificial se consolida como el filtro de información más influyente y confiable para millones de consumidores en el mundo digital actual.