
Con el auge de la inteligencia artificial, cada vez parece más probable que esta tecnología provoque cambios significativos en la economía, trabajo y en la vida cotidiana.
Ante este panorama, Holly Buck, profesora asociada de Medio Ambiente y Sostenibilidad en la Universidad de Buffalo, plantea que es necesario implementar un programa de empleo público para los trabajadores desplazados y regular la IA como si se tratara de un servicio público.
En su ensayo titulado “Tratar a la IA como un servicio público”, Buck expone cómo debería estructurarse dicho programa de empleo y qué implicaría considerar la inteligencia artificial como un servicio esencial.
Para la académica, es fundamental pensar de manera creativa sobre cómo reincorporar laboralmente a algunas de las personas más afectadas por la automatización: los trabajadores del conocimiento pertenecientes a las clases profesionales y directivas.

Qué hacer ante este panorama de la IA y el trabajo
Ante los cambios que trae la inteligencia artificial al mundo laboral, la profesora Holly Buck propone tratar a la IA como un servicio público. Esto significa crear un marco de acción coordinado, financiado por el Estado, para enfrentar la pérdida de empleos causada por la automatización.
En su ensayo “Tratar a la IA como un servicio público”, Buck sugiere diseñar un programa de empleo público que busque formas creativas de reinsertar a quienes serán más afectados: los trabajadores del conocimiento, como profesionales, ingenieros, académicos o directivos.
Recuerda que, durante el New Deal en EE.UU., no solo se contrataron obreros para construir escuelas u hospitales, sino también artistas, escritores e ingenieros. Fue una apuesta por usar el talento de todos en beneficio social.

Por ejemplo, los murales de Diego Rivera o las canciones de Woody Guthrie no solo eran arte: ayudaban a crear una identidad colectiva. Al mismo tiempo, se contrató a técnicos para planificar sistemas públicos que aún perduran.
Hoy, muchos trabajadores del conocimiento buscan empleos con sentido social en universidades u ONG, sectores que dependen de donaciones o están expuestos a la política.
En cambio, Buck propone emplearlos directamente en proyectos públicos: por ejemplo, ingenieros de software podrían ayudar a crear plataformas de IA públicas, accesibles y reguladas por el Estado.
Buck reconoce que estas ideas pueden parecer poco viables políticamente hoy. Sin embargo, el ritmo acelerado de avance de modelos como los LLM (modelos de lenguaje de gran escala) hace urgente empezar a discutirlas y construir apoyo social en los próximos cinco años.

“Tenemos que aprovechar la creciente sensación de alarma para abrir nuevas posibilidades. Para ello, necesitamos que personas que piensan que la IA “no es su problema” se sumen a la lucha”, alienta la profesora.
“Todos estos retos requieren de un movimiento obrero más amplio contra la austeridad y el poder del capital en general, que reafirme la importancia fundamental de los bienes públicos”, concluye Buck.
Cuáles serán los primeros trabajos reemplazados por la IA
Según Christopher Pissarides, Premio Nobel de Economía, los empleos en el área STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) podrían estar en riesgo debido al avance de la inteligencia artificial.

En una entrevista con Bloomberg, Pissarides advirtió que muchas de las habilidades actuales, como el manejo de datos o el desarrollo de sistemas de IA, podrían volverse innecesarias pronto. “La IA terminará haciendo ese trabajo”, señaló, sugiriendo un cambio importante en el tipo de conocimientos que demandará el mercado laboral.
Aunque hoy se observa un crecimiento en las oportunidades dentro del sector tecnológico, Pissarides afirmó que no es suficiente para absorber a todos los graduados que buscan emplearse en estas áreas.
“Esta demanda de nuevas habilidades en tecnología de la información contiene sus propias semillas de autodestrucción”, explicó. Es decir, las mismas habilidades que hoy se valoran podrían ser reemplazadas por la propia IA que ayudan a desarrollar.
Últimas Noticias
Sundar Pichai, CEO de Google, y su consejo a los jóvenes para ser los profesionales más codiciados del mercado
El líder tecnológico destaca la importancia de aceptar la incomodidad, rodearse de personas talentosas y seguir la pasión para alcanzar el máximo potencial en la carrera laboral

OpenAI transforma la inteligencia artificial con el lanzamiento de GPT-5 y GPT-OSS
La compañía tecnológica introducirá un sistema que decidirá de forma inteligente la complejidad de la respuesta, reduciendo errores y ofreciendo mayor honestidad sobre sus límites y capacidades en escenarios reales y profesionales
Porsche apuesta por la conectividad y la seguridad en sus nuevos autos de carreras
Las innovaciones incluyen memoria USB para datos, sistemas avanzados de cámaras y monitoreo, así como advertencias inteligentes en las luces de freno y dirección electrónica ajustable

Criptomonedas: cotización de las principales divisas digitales
Así se han movido las monedas digitales en las últimas horas

Cuáles son los planes de servicio de Starlink, el internet satelital de Musk
La compañía de internet satelital de SpaceX ofrece opciones fijas y móviles con precios que varían según el país y la ubicación
