
La posibilidad de que los pacientes con cáncer de pulmón en América Latina vivan más tiempo y con mejor calidad de vida es hoy una realidad más cercana, impulsada por los avances en tratamientos innovadores, inteligencia artificial y medicina personalizada. Así lo afirmó Michelle Trespach, vicepresidenta de Asuntos Médicos de Johnson & Johnson Innovative Medicine para la región, en diálogo con Infobae. Según la directiva, la integración de nuevas tecnologías y enfoques médicos está transformando el panorama de una de las enfermedades más letales y frecuentes en la región, generando una renovada esperanza para miles de personas.
Trespach destacó que la oportunidad de prolongar la vida y mejorar el bienestar de los pacientes representa un cambio fundamental en el abordaje del cáncer de pulmón. En los últimos diez a quince años, el conocimiento médico ha evolucionado rápidamente, favorecido por la mayor disponibilidad de información y la colaboración internacional. Sin embargo, advirtió que persisten desafíos importantes: trasladar los avances científicos a la práctica clínica, realizar estudios en la región, agilizar la aprobación regulatoria y garantizar la producción y distribución de terapias biológicas avanzadas a gran escala.
La directiva de Johnson & Johnson explicó en exclusiva que los estudios clínicos recientes han demostrado beneficios concretos para los pacientes. “El aumento del tiempo de vida proyectado con esta nueva tecnología es por lo menos un año adicional”, detalló Trespach.

En un contexto donde solo el 20% de los pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón sobreviven cinco años y la expectativa de vida promedio no supera los tres años, este avance representa un cambio sustancial. Además, los tratamientos actuales ofrecen mayor seguridad y una mejor gestión de los efectos adversos, lo que contribuye a una mejor calidad de vida.
La innovación sigue siendo un reto para detectar el cáncer de pulmón
El acceso temprano al diagnóstico y a las terapias innovadoras sigue siendo un reto en América Latina. Trespach enfatizó la importancia de detectar la enfermedad en etapas iniciales, ya que esto amplía las opciones terapéuticas y mejora la respuesta al tratamiento.
El proceso diagnóstico incluye exámenes físicos, estudios de imágenes como tomografías y resonancias, así como pruebas de biomarcadores, que permiten identificar características específicas del tumor. La ejecutiva subrayó que, al igual que en otros tipos de cáncer, la concienciación sobre la necesidad de acudir al médico ante síntomas o factores de riesgo es clave para mejorar los resultados.

En cuanto a la disponibilidad de tratamientos, Johnson & Johnson somete sus estudios clínicos y datos a las autoridades regulatorias de cada país, con el objetivo de obtener aprobaciones y negociar el acceso para todos los pacientes que lo requieran, incluyendo aquellos con cáncer de pulmón de células no pequeñas con mutación EGFR. La logística y la colaboración con los sistemas de salud locales resultan esenciales para que las innovaciones lleguen a quienes más las necesitan.
Uno de los avances más relevantes de las nuevas terapias es la reducción de la aparición de metástasis cerebrales, una complicación frecuente y grave en el cáncer de pulmón. Trespach explicó que el tratamiento innovador actúa mediante un doble mecanismo: bloquea el crecimiento tumoral en el pulmón y fortalece el sistema inmunológico, lo que protege órganos como el cerebro y disminuye la propagación de la enfermedad. Esta protección adicional se traduce en una mayor supervivencia para los pacientes, ya que las metástasis cerebrales suelen acelerar la progresión del cáncer.
La formación de los profesionales, ayuda a la lucha contra el cáncer de pulmón
La formación continua de los profesionales de la salud es otro pilar en la lucha contra el cáncer de pulmón. Trespach relató que la compañía impulsa la educación médica a través de la publicación de datos de estudios clínicos y la organización de eventos mundiales.
Estas iniciativas buscan que los médicos conozcan en profundidad la enfermedad, los tratamientos disponibles y la importancia de realizar diagnósticos precisos mediante pruebas de biomarcadores, para así indicar la terapia adecuada a cada paciente en el momento oportuno.

El mensaje principal desde la biotecnología
En su mensaje a pacientes y médicos, la vicepresidenta de Johnson & Johnson insistió en la necesidad de consultar al médico ante cualquier síntoma o factor de riesgo, como el tabaquismo activo o pasivo, antecedentes familiares o exposición a sustancias cancerígenas.
Además, recomendó preguntar sobre las opciones terapéuticas y los tests necesarios, ya que no todos los cánceres de pulmón son iguales y la medicina personalizada permite adaptar el tratamiento a las características específicas de cada caso. “Hoy los avances permiten tratar el cáncer de manera personalizada y asegurar que nuestros pacientes puedan vivir más y mejor”, afirmó.
La inteligencia artificial y el análisis de grandes volúmenes de datos han adquirido un papel central en la oncología moderna. Trespach explicó que Johnson & Johnson utiliza estas herramientas para optimizar los tests diagnósticos, identificar biomarcadores y analizar la información de los estudios clínicos, lo que permite comprender mejor la enfermedad y la respuesta de los pacientes a las nuevas terapias.
La integración de la inteligencia artificial en la práctica médica está acelerando el desarrollo de tratamientos más eficaces y seguros, superando las limitaciones de las terapias tradicionales.
La inteligencia artificial en el cáncer de pulmón
De cara al futuro, Trespach visualiza un escenario en el que la inteligencia artificial se consolida como una herramienta cotidiana en la búsqueda de soluciones más efectivas para el cáncer de pulmón, impulsando la innovación y mejorando las perspectivas de vida para los pacientes en América Latina y el mundo, tal como lo destacó a Infobae.
Últimas Noticias
Instagram activa función de reposteo: cómo evitar que tus publicaciones sean compartidas por otros
La red social ahora permite que otros usuarios compartan tus publicaciones en su perfil, pero existe una forma de desactivar esta opción

Spotify sube el precio de su plan premium individual en España: este es el nuevo costo
La suscripción tendrá un costo de 11,99 euros. Según la compañía, este ajuste responde a su compromiso de ofrecer una experiencia personalizada y de alta calidad
La función del módem que debes desactivar para mejorar la señal WiFi en toda la casa
Desactivar funciones obsoletas en el módem es una solución efectiva para evitar cortes, lentitud y problemas de conexión en distintas zonas de la casa

Trump pidió la renuncia del CEO de Intel por un presunto conflicto de intereses con China
Las acciones de la compañía de semiconductores sienten el impacto de la presión sobre Lip-Bu Tan, a quien un senador republicano acusó de tener inversiones en compañías chinas previas a asumir su cargo actual
Elon Musk ofrece gratis la herramienta de generación de video de Grok, su inteligencia artificial
El empresario también afirmó que la función de generación de video de Grok mejorará rápidamente en las próximas semanas. Este anuncio se produce en medio de la polémica por el uso de la herramienta para crear deepfakes de celebridades
