
WhatsApp ha dado un paso adelante en la lucha contra las estafas digitales al anunciar una serie de herramientas diseñadas para detectar y evitar fraudes dentro de la aplicación. Este nuevo desarrollo surge en un contexto global donde los delincuentes explotan los servicios de mensajería para engañar a los usuarios mediante distintas estrategias, desde mensajes falsos hasta complejos esquemas piramidales.
Como parte de su campaña de seguridad, la plataforma también reveló la eliminación de más de 6,8 millones de cuentas relacionadas con actividades ilícitas.
Resumen de seguridad en chats grupales
Uno de los grandes cambios es la introducción de una función de 'resumen de seguridad’ orientada a grupos. La herramienta actúa cuando alguien que no está entre tus contactos te agrega a un grupo desconocido: de inmediato, WhatsApp presenta un resumen con detalles relevantes sobre el grupo y recomendaciones para mantenerte seguro. Entre la información clave figura si la persona que te añadió es un contacto habitual, si reconoces a otros miembros del grupo y datos básicos sobre el propósito del grupo.
Asimismo, el usuario puede decidir si desea consultar el chat para tener más contexto o salir rápidamente si detecta señales de riesgo. Hasta que se confirme la permanencia voluntaria, las notificaciones del grupo permanecen silenciadas, minimizando presiones o distracciones engañosas.
Nuevos avisos en chats individuales
En el ámbito de las conversaciones uno a uno, WhatsApp está probando nuevas formas de advertir cuando un chat se inicia con alguien fuera de la agenda del usuario. Estos avisos mostrarán información adicional y posibles señales de alerta sobre el remitente, incrementando la capacidad de identificar perfiles potencialmente fraudulentos.
La medida responde al creciente uso de métodos en los que los estafadores contactan primero a la víctima en otros espacios digitales, como redes sociales, antes de trasladar la conversación a WhatsApp para intentar engañarla en un entorno más privado.

Fraudes detectados y el papel de la IA
WhatsApp abordó públicamente casos recientes donde los estafadores utilizaron inteligencia artificial para sofisticar sus engaños. Muchos de estos ataques incluían ofertas de supuestos pagos por dar “me gusta” a videos, invitaciones a rentar scooters bajo esquemas piramidales y propuestas ficticias de inversión en criptomonedas.
El modus operandi comenzaba mediante mensajes generados automáticamente que dirigían a la víctima a la aplicación de mensajería, para luego inducirla a pasar a otras plataformas, como Telegram. Allí, asignaban supuestas tareas o mostraban ganancias falsas, con el objetivo de convencer a la persona de transferir fondos a cuentas de criptoactivos bajo promesas de obtener una mayor recompensa.
Consejos para no caer en trampas
Ante este panorama, WhatsApp refuerza el mensaje a su comunidad de actuar con cautela. La compañía recomienda que los usuarios se tomen su tiempo antes de responder a mensajes imprevistos o extraños, analicen si la petición tiene sentido real y desconfíen de cualquier intento que los apure para tomar decisiones. Si el remitente afirma ser un amigo o pariente, siempre aconsejan validar su identidad a través de otro canal independiente, como una llamada telefónica directa.

Al ofrecer más contexto y herramientas prácticas, la plataforma busca reducir significativamente el riesgo de fraudes y fortalecer la confianza de los millones de usuarios que la utilizan a diario en todo el mundo.
Más funciones nuevas de WhatsApp
Recientemente, la web especializada Wabetainfo informó que, como parte de la versión 2.25.20.6 beta de WhatsApp para Android, la aplicación de mensajería permitirá que cada grupo cuente con su propio canal de estados, donde los integrantes puedan compartir actualizaciones visibles solo entre ellos.
Así, se elimina la necesidad modificar ajustes de privacidad específicos o de confiar en que una mención sea vista a tiempo.
Últimas Noticias
Glosario de tecnología: aprende todo sobre Salesforce
La tecnología se volvió en un elemento básico de la vida, por lo que es necesario conocer más sobre ella

¿El fin del microondas? Este electrodoméstico promete reemplazarlo
A diferencia del microondas, que emplea ondas electromagnéticas para calentar los alimentos, este equipo doméstico utiliza ventiladores que distribuyen uniformemente el aire caliente en su interior

Roblox utiliza una IA para detectar mensajes de chat que ponen en peligro a los niños
Este sistema opera de manera continua, analizando en tiempo real más de seis mil millones de mensajes diarios generados por usuarios

Qué significa que una persona hable sola, según la psicología y la IA
Hablar en voz alta con uno mismo, lejos de ser un motivo de preocupación, puede reflejar un funcionamiento mental saludable

¿El reemplazo del microondas? Este electrodoméstico cocina mejor los alimentos y ahorra energía
Al compararlo con un horno convencional, este implemento cocina los alimentos hasta un 25% más rápido
