Tim Cook acepta que Apple va “tarde” con el desarrollo de la IA

El CEO asegura que el objetivo de la empresa no es llegar primeros, sino ser los mejores en lo que hacen

Guardar
El CEO de Apple asegura
El CEO de Apple asegura que la revolución de la IA será tan grande como la de internet o los smartphones. (REUTERS/Laure Andrillon)

En declaraciones internas a los empleados de Apple, el CEO de la compañía, Tim Cook, abordó con una franqueza la posición actual que enfrentan en el desarrollo de inteligencia artificial.

Ante su equipo y tras la última presentación de resultados trimestrales, Cook admitió que la empresa llegó tarde esta vez, pero remarcó un patrón que ha caracterizado la historia de muchos de los productos más emblemáticos de la firma: la excelencia por encima de la rapidez.

“Vamos tarde, pero nunca somos los primeros. Cuando llegamos, lo hacemos mejor”, expresó el directivo.

Una frase que llega en un contexto de alta presión interna luego de que Meta captara a varios ingenieros de IA provenientes de Apple, un movimiento que expuso la urgencia y el nivel de expectativas dentro de la compañía.

La compañía prioriza la experiencia
La compañía prioriza la experiencia de usuario y la innovación transformadora en su enfoque hacia la IA. (Apple)

Que dice Tim Cook sobre la IA en Apple

En una asamblea poco frecuente que se celebró en el auditorio de la propia sede de Cupertino, el máximo directivo se dirigió a los empleados para asegurarles que la revolución de la inteligencia artificial sería tan grande o más que la provocada por otros hitos tecnológicos de las últimas décadas.

“La revolución de la IA es tan grande o más grande que internet, los smartphones, la computación en la nube y las apps. Apple debe hacerlo, Apple lo hará. Esto es nuestro para aprovecharlo”, dijo Cook, en declaraciones publicadas por Bloomberg, según personas presentes en esa reunión privada.

Cook utilizó ejemplos de la propia historia de Apple para ilustrar su mensaje. “Ya existía el PC cuando llegó el Macintosh, ya había celulares cuando se lanzó el primer iPhone, ya existían las tablets cuando se presentó el iPad, o ya había reproductores de MP3 cuando presentamos el iPod”, aseguró.

Recordó que pese a nunca haber inaugurado un segmento, la compañía logró redefinir cada categoría. El CEO sentenció: “Apple inventó la versión moderna de esos productos, así veo la IA”.

El 40% de las nuevas
El 40% de las nuevas contrataciones de Apple se destinan a investigación y desarrollo, con foco en inteligencia artificial. (REUTERS/Carlos Barria/File Photo)

Este enfoque busca legitimar una estrategia de “llegar más tarde” siempre y cuando la propuesta final represente un salto de calidad y usabilidad respecto a lo que existe en el mercado.

El mensaje de fondo fue claro para el ecosistema interno: la empresa avanza a su propio ritmo, pero apuesta a consolidar un liderazgo en experiencia de usuario e innovación transformadora, como ha hecho en otras épocas.

Cuáles es la estrategia y los planes de inversión en IA en Apple

Cook también abordó el futuro próximo y la dirección estratégica que Apple adoptará con respecto a la inteligencia artificial. Confirmó que la compañía se encuentra abierta a adquirir otras empresas que puedan contribuir a perfeccionar o acelerar el desarrollo y la implementación de tecnologías de IA dentro de sus productos y servicios.

“Invertiremos en empresas que nos ayuden a mejorar o acelerar el proceso”, anunció durante ese encuentro.

La cultura interna de Apple
La cultura interna de Apple impulsa el uso significativo de la inteligencia artificial para no quedarse atrás en el sector. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Junto a las declaraciones de Cook, trascendieron detalles específicos sobre políticas de contratación e investigación. La firma contrató a 12.000 trabajadores en el último año, de los cuales un 40% se incorporó a funciones vinculadas con investigación y desarrollo.

El desarrollo de chips propios, dirigidos por Johny Srouji, constituye un pilar de la estrategia de Apple para mantenerse competitiva en la integración de IA. Uno de los proyectos avanzados menciona un nuevo chip para computación en la nube orientado a potenciar las prestaciones de inteligencia artificial de la compañía, unido a la apertura de una instalación de manufactura de servidores de IA en Houston.

Esta apuesta quedaría incompleta sin la referencia del propio Cook a la velocidad de adopción dentro de la cultura laboral de Apple. “Todos estamos usando IA de forma significativa, y debemos emplearla como empresa también. No hacerlo sería quedarnos atrás, y no podemos permitir eso”, dijo.