Glosario de tecnología: qué significa ARPANET

La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

Guardar
La tecnología es muy útil
La tecnología es muy útil en las actividades diarias. (Infobae)

La tecnología es parte fundamental de nuestras vidas y que en los próximos años seguirá aumentando su influencia en las actividades que realizamos a diario, por lo que todos tendremos que seguir creciendo a su par.

La pandemia de COVID-19 dejó en claro que había personas que no estaban preparadas para el internet de las cosas, ya que a muchas les parecían ajenas. Rápidamente tuvieron que ponerse al corriente para no quedar atrás y mantener el contacto con las actividades y personas que tuvieron que dejar de ver físicamente.

La tecnología seguirá influenciando nuestra vida cotidiana, por lo que es importante no bajar la guardia y seguir ampliando nuestro conocimiento en términos como espacio en la nube, metaverso, USB, criptomonedas, entre otros.

Qué es ARPANET

La tecnología es sumamente útil
La tecnología es sumamente útil en las actividades diarias. (Archivo Infobae)

La ARPANET se refiere a las siglas en inglés Advanced Research Projects Agency Network que en español significa Red de Agencias de Proyectos de Investigación Avanzada.

Fue una red de computadoras que se construyó en el año 1969 como un medio de comunicación entre las organizaciones militares.

La orden de creación se dio por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DOD) y el primer nodo se estableció en la Universidad de California en Los Ángeles, mejor conocida como la UCLA, convirtiéndose en el inicio de internet.

Origen de ARPANET

Como ya mencionamos, la red se originó por una solicitud del DOD en los años 60. Para esa fecha ya se tenía conocimiento sobre el concepto de una red de ordenadores que pudiera ser capaz de transferir datos y comunicación entre usuarios de distintos equipos.

Este concepto se creó alrededor del año 1963 cuando Joseph C. R. Licklider, un informático estadounidense, generó una serie de ideas que dio paso a la creación de la red ARPANET. En sus ideas se encontraban dos puntos importantes como:

Una red descentralizada con múltiples vías entre dos puntos. División de mensajes en fragmentos que seguirían vías distintas.

Luego de ello, Licklider fue contactado por la ARPA (Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados) y a partir de ese momento se generaron una serie de pruebas que fueron evolucionando hasta que en el año 1968 se creó un plan completo que fue aprobado por la agencia, siendo el plan que le dio vida a la ARPANET.

Un año después se lanzó el primer mensaje por medio de la red y en poco tiempo se estableció el primer enlace entre la UCLA y el Instituto de Investigaciones de Stanford (SRI International).

Principales características de ARPANET

Entre las características de esta red, podemos encontrar las siguientes:

Sistema de conmutación de datos descentralizado, es decir, no existe un nodo único central como el de las redes centralizadas. Se creó inicialmente para conectar instituciones. La ARPA desarrolló la red. Se originó el protocolo TCP/IP que le dio vida a Internet, el servicio FTP (File Transfer Protocol) y el correo electrónico.

Mito detrás de ARPANET

La creación de la red ARPANET originó varios mitos alrededor de ella, uno de los más populares era que la red se había creado para sobrevivir a los ataques nucleares, pero esto fue desmitificado por la ARPA en su resumen A Brief History of the Internet:

A raíz de un estudio de RAND, se extendió el falso rumor de que ARPANET fue diseñada para resistir un ataque nuclear. Esto nunca fue cierto, solamente un estudio de RAND, no relacionado con ARPANET, consideraba la guerra nuclear en la transmisión segura de comunicaciones de voz. Sin embargo, trabajos posteriores enfatizaron la robustez y capacidad de supervivencia de grandes porciones de las redes subyacentes.

Sin embargo, esta aclaración no convenció a muchos, quienes alegaban con total seguridad que la creación de la red tenía otro trasfondo.

Una de las principales razones era que la ARPA estaba financiada por El Pentágono, lo que instaba mucho más a que el mito se siguiera esparciendo.

De acuerdo a varios testimonios, los intereses que tenía El Pentágono con la red era crear un sistema eficiente que pudiera evitar cualquier ataque a la nación, entre ellos los ataques nucleares.

La tecnología es un aliado
La tecnología es un aliado de las personas en su día a día. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La importancia de conocer el significado de términos tecnológicos

A pesar de que la tecnología se encuentra en todos los ámbitos de la vida, es posible que haya personas que aún no sepan usarla o no sepan actuar adecuadamente frente algunas situaciones; sin embargo, la mejor manera de seguir así, es ampliar el conocimiento para estar mejor preparado.

Por ejemplo, solo una persona que sabe distinguir el phishing puede evitar ser víctima de un fraude y alertar a otros en caso de notar algo anormal en los sitios que visita.