Por qué no ver la segunda temporada de Merlina en Magis TV o Cuevana

La serie inspirada en el personaje de la familia Addams es exclusiva de Netflix, pero muchos usuarios pueden optar por aplicaciones gratuitas que ocultan riesgos legales y ponen en peligro los datos personales y bancarios

Guardar
La producción protagonizada por Jenna
La producción protagonizada por Jenna Ortega atrajo la atención de públicos de diferentes edades. (Foto: @jennaortega, Instagram)

La segunda temporada de Merlina, la serie inspirada en el personaje de la familia Addams, está próxima a estrenarse en Netflix. Miles de seguidores esperan con expectativa el regreso de la trama que, en su primera entrega, se convirtió en un fenómeno mundial gracias a la combinación de misterio adolescente, humor negro y una estética distintiva.

Ante este lanzamiento, muchos usuarios podrían sentirse tentados a buscar alternativas que no impliquen un pago por suscripción. Sitios piratas como Cuevana o Magis TV ofrecen la posibilidad de ver la serie de manera gratuita fuera de los circuitos oficiales.

No obstante, optar por este tipo de plataformas ilegales conlleva riesgos legales, técnicos y de ciberseguridad, que muchos usuarios desconocen y que es necesario que los consideren.

Qué implicaciones legales tiene ver Merlina en Magis TV o Cuevana

Hay leyes globales que penalizan
Hay leyes globales que penalizan este tipo de portales por atentar contra los derechos de autor. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Acceder a plataformas streaming ilegales como Cuevana o Magis TV supone una violación directa de las leyes de derechos de autor. Estas leyes protegen las creaciones intelectuales de los productores, directores y actores que forman parte de la industria audiovisual.

Al utilizar estos servicios, el usuario no solo se expone a consumir contenido sin licencia, sino que puede verse involucrado en procesos judiciales, sujetos a sanciones que varían según el país.

En regiones como Estados Unidos y Europa, donde la legislación es más estricta, las autoridades han intensificado el seguimiento y las sanciones tanto a quienes distribuyen como a los que consumen contenido pirateado.

Las multas pueden alcanzar montos altos y los antecedentes por infracción a la propiedad intelectual complican situaciones legales y comerciales de los usuarios implicados.

Por qué este tipo de plataformas piratas pone en riesgo la seguridad de los dispositivos

Su instalación puede hacer que
Su instalación puede hacer que el aparato presente fallas. (Fotocomposición Infobae)

Estas plataformas, al operar fuera de cualquier marco legal, carecen de los estándares de seguridad presentes en los servicios autorizados.

Magis TV y Cuevana suelen solicitar al usuario instalar aplicaciones, extensiones o ingresar desde navegadores vulnerables, lo que facilita el acceso de malware al dispositivo empleado.

Una vez instalados, estos programas pueden incluir virus diseñados para ralentizar el funcionamiento, ransomware que bloquea el acceso a la información hasta que se pague un rescate o software espía capaz de capturar datos personales.

Los usuarios pierden así cualquier protección ante la filtración de datos sensibles, porque estas aplicaciones no responden por los daños ocasionados ni ofrecen garantías de ningún tipo.

Qué problemas se relacionan con la seguridad de datos personales y bancarios

Criminales pueden recopilar información confidencial
Criminales pueden recopilar información confidencial de varios usuarios. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además de comprometer la seguridad informática, las plataformas streaming ilegales presentan riesgos elevados de robo de datos bancarios y personales.

Al navegar por estos sitios, el usuario se expone a anuncios maliciosos y ventanas emergentes que redirigen a páginas fraudulentas, diseñadas para captar información confidencial como contraseñas o números de tarjetas de crédito.

En el caso de que un usuario introduzca datos personales en un sitio de este tipo, la información puede caer en manos de cibercriminales que operan fuera de cualquier regulación. Las consecuencias pueden ir desde el acceso no autorizado a cuentas bancarias hasta la suplantación de identidad y fraudes financieros en línea.

Cuáles alternativas legales existen para ver series completas

El mercado en este sector
El mercado en este sector es amplio con diferentes ofertas. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration)

A diferencia de las plataformas ilegales, servicios como Netflix, Prime Video o DGO ofrecen un catálogo extenso, contenido en alta definición y la posibilidad de disfrutar estrenos sin interrupciones publicitarias ni preocupaciones de seguridad.

Netflix, en particular, cuenta con la exclusividad de la serie Merlina, además de otras producciones originales y éxitos internacionales.

Por su parte, Prime Video representa una opción competitiva a un precio accesible, sumando beneficios adicionales para quienes ya son miembros de Amazon Prime.

DGO y otras alternativas legales permiten elegir el plan más adecuado al presupuesto y las preferencias de cada usuario o familia, garantizando el cumplimiento de la ley y la protección de la información personal y financiera.