Lista de aparatos que más consumen luz en el hogar y cómo evitar pagar más dinero a final de mes

Los electrodomésticos como el aire acondicionado pueden incrementar el gasto eléctrico en el verano, pero hay otros factores que contribuyen al aumento como dejar conectado el televisor u otros dispositivos

Guardar
Cada uno de estos elementos
Cada uno de estos elementos son útiles para una diferentes necesidades que surgen en el día. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Muchas familias experimentan preocupación y sorpresa al revisar el recibo de luz y notan que el monto a pagar ha subido sin una explicación clara. Estas variaciones en el precio pueden ser por cambios de estación, mayor uso de aparatos durante ciertos periodos o desconocimiento sobre cuáles electrodomésticos impactan más en el gasto energético.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) indica que algunos electrodomésticos y hábitos cotidianos incrementan de manera considerable el consumo de energía eléctrica en los hogares.

Para evitar sobresaltos al final del mes y optimizar el gasto doméstico, conocer cuáles son los aparatos que más consumen luz y cómo actuar para reducir su influencia resulta útil.

Por qué el aire acondicionado puede ocasionar un consumo eléctrico alto

Los ventiladores pueden ayudar a
Los ventiladores pueden ayudar a reducir el trabajo de este aparato. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El aire acondicionado destaca como el aparato que más energía consume en la mayoría de los hogares, sobre todo en regiones donde las altas temperaturas exigen su uso recurrente durante varias horas al día. Su consumo depende de factores como la capacidad, temperaturas muy bajas y la cantidad de horas de uso.

De acuerdo con la CFE, un aire acondicionado de una tonelada puede utilizar hasta 756 kWh en dos meses si se opera siete horas diarias, mientras que uno de 1.5 toneladas podría llegar a 1,134 kWh en el mismo lapso, multiplicando significativamente el costo de la factura eléctrica.

Este consumo sobresale incluso cuando se compara con otros electrodomésticos de uso continuo, como el refrigerador, que en su versión eficiente utiliza alrededor de 100 kWh por bimestre.

Para moderar el impacto del aire acondicionado en el recibo, se recomienda programarlo entre 24 y 25°C, utilizar ventiladores para distribuir mejor el aire fresco, mejorar el aislamiento de la vivienda para evitar fugas de frío y realizar un mantenimiento regular de filtros y gas refrigerante.

De qué forma afecta el consumo fantasma de electrodomésticos al recibo de luz

Dejar el cargador del celular
Dejar el cargador del celular conectado cuando no se requiere es un error que se debe corregir. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El consumo fantasma hace referencia a la energía que algunos aparatos utilizan aun cuando están apagados, al permanecer conectados a la corriente. Se estima que este gasto puede sumar hasta un 10% adicional en el recibo, según la CFE.

Aparatos como televisores, laptops, microondas y cargadores de celular continúan consumiendo energía en modo de espera o standby, pues siguen recibiendo corriente para mantener funciones adicionales como relojes, luces LED o sistemas de encendido rápido.

Un televisor conectado puede sumar hasta 8.76 kWh anuales aunque permanezca apagado, mientras que una laptop puede consumir 8.9W por hora cuando está apagada pero conectada. Aparentemente insignificante, este consumo se convierte en una carga económica colectiva en la factura mensual.

Para controlar este gasto, lo ideal es desconectar los aparatos que no se estén utilizando, emplear regletas con interruptor y evitar dejar cargadores enchufados cuando no se utilizan.

Qué hábitos sencillos ayudan ahorrar energía en casa

Evitar el agua caliente en
Evitar el agua caliente en la lavadora es una opción práctica que no daña la ropa. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Modificar ciertos hábitos en la rutina puede tener un efecto directo y tangible en el consumo eléctrico. Una acción básica es reemplazar los focos incandescentes por lámparas LED, capaces de disminuir hasta un 80% el gasto energético.

Otra estrategia esencial es preferir lavar ropa con agua fría, porque calentar el agua representa uno de los mayores gastos de energía en las lavadoras automáticas.

Aprovechar la luz natural durante el día también contribuye a reducir la necesidad de encender focos. Pequeños cambios, como utilizar ventanas abiertas para iluminar espacios o pintar paredes en colores claros, optimizan la cantidad de luz disponible en el hogar.

Cuáles son los otros aparatos que más inciden en el consumo energético diario

El refrigerador es el único
El refrigerador es el único que se mantiene operativo todo el día. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además del aire acondicionado, otros aparatos como: lavadoras, secadoras eléctricas, planchas y hornos de microondas, tienen un impacto notable en el consumo energético diario.

La frecuencia con que se usan y la capacidad de cada uno influyen directamente en la cantidad de kilowatts-hora que suman al recibo bimestral. El refrigerador, aunque funciona todo el día, es un gasto moderado si el modelo es eficiente, pero si se trata de uno antiguo, incrementa el consumo.

Por esto, renovar estos dispositivos por versiones de bajo consumo, utilizar los ciclos económicos de lavado y planchar la mayor cantidad de ropa posible en una sola sesión ayudan a distribuir y reducir la demanda de recursos.