
La saturación del espacio en los teléfonos móviles representa un problema frecuente para millones de usuarios de WhatsApp, quienes observan cómo imágenes, videos, audios y documentos compartidos diariamente afectan el rendimiento de sus dispositivos. Aunque muchos consideran que eliminar archivos desde la aplicación es suficiente para resolver este inconveniente, la plataforma ofrece una herramienta específica para gestionar y eliminar estos elementos de manera más eficiente, lo que permite liberar espacio y optimizar el funcionamiento del celular.
La acumulación de archivos en WhatsApp no solo ocupa memoria, sino que también dificulta la localización de información relevante entre una gran cantidad de datos redundantes. A diferencia de los ordenadores, donde existe una papelera de reciclaje tradicional, la aplicación incorpora una función denominada “Administrar almacenamiento”, que cumple un papel similar al permitir la revisión y eliminación de archivos innecesarios. Esta herramienta se encuentra integrada en la configuración de la aplicación y está disponible tanto para dispositivos Android como iOS, aunque pueden existir pequeñas diferencias según la versión del sistema operativo o de la app.
Acceso y funcionamiento de la gestión de archivos en WhatsApp
Para acceder a la gestión de archivos en WhatsApp, el usuario debe abrir la aplicación y dirigirse al menú de ajustes. Una vez allí, es necesario seleccionar la opción “Almacenamiento y datos” y, posteriormente, ingresar en “Administrar almacenamiento”. Este apartado ofrece una visión detallada del uso de memoria por parte de la aplicación, mostrando cuánto espacio ocupa cada chat, ya sea individual o grupal, y desglosando la distribución entre fotos, videos, documentos y otros tipos de archivos.

Dentro de la sección “Administrar almacenamiento”, la aplicación presenta una lista de archivos ordenados por tamaño o relevancia. Así, resulta sencillo identificar aquellos elementos que consumen más espacio o que han sido reenviados en múltiples ocasiones, como memes, imágenes duplicadas o documentos que ya no resultan útiles. Desde este menú, el usuario puede seleccionar los archivos que desea eliminar, con la posibilidad de limpiar todo el contenido o solo ciertos elementos específicos.
Tipos de archivos acumulados y categorías de limpieza
Entre los archivos que suelen acumularse en WhatsApp se encuentran imágenes compartidas en chats grupales e individuales, videos que ocupan grandes cantidades de memoria, notas de voz y mensajes de audio almacenados tras ser escuchados o enviados, así como documentos de diversos formatos. También se incluyen archivos recibidos a través de canales o grupos, que generalmente se descargan de forma automática y permanecen en el dispositivo hasta que el usuario decide eliminarlos. Los memes y fotos reenviadas muchas veces, reconocidos por la aplicación como duplicados, y los archivos de caché —como miniaturas y datos temporales que la app guarda localmente para agilizar su funcionamiento— forman parte de este conjunto.
La gestión adecuada de estos archivos resulta fundamental para evitar la saturación de la memoria y para mantener la información importante accesible. El proceso de eliminación es sencillo: tras acceder a “Administrar almacenamiento”, el usuario encontrará categorías como “archivos que ocupan más de 5 MB”, donde se agrupan videos, imágenes y documentos de gran tamaño. Basta con revisar estos elementos y seleccionar los que se desean borrar utilizando el ícono de la papelera. Otra categoría relevante es la de “archivos reenviados muchas veces”, que facilita la limpieza de memes o imágenes duplicadas que suelen circular en grupos. Además, la sección de “archivos de canales” permite eliminar GIFs, fotos y videos descargados automáticamente desde los canales de WhatsApp.

Opciones adicionales para liberar espacio
Como complemento a la limpieza desde la propia aplicación, los usuarios pueden recurrir a opciones adicionales para liberar espacio, como borrar la memoria caché de WhatsApp desde la configuración del dispositivo. En el caso de Android, este procedimiento implica acceder al apartado de aplicaciones, localizar WhatsApp y entrar en la sección de almacenamiento, donde se encuentra la opción para eliminar los datos temporales almacenados por la app, lo que contribuye a optimizar el espacio disponible sin afectar los archivos esenciales.
“Administrar almacenamiento” en WhatsApp se ha convertido en una herramienta clave para quienes buscan mantener sus dispositivos ágiles y con espacio suficiente para nuevas descargas y mensajes. La correcta utilización de estas funciones permite a los usuarios gestionar de manera eficiente los archivos acumulados y evitar problemas de rendimiento en sus teléfonos móviles.
Últimas Noticias
¿Quedó sin internet? Lo que debes hacer antes de conectar el celular a una red WiFi pública para evitar robos
Técnicas como el ataque de hombre en el medio y redes trampa, que permiten interceptar datos personales y contraseñas bancarias cuando se navega, reflejan la necesidad de tomar las medidas de seguridad adecuadas

5 estrategias para realizar compras seguras y aprovechar los beneficios del Black Friday
El uso de tarjetas virtuales, notificaciones en tiempo real y verificación de webs seguras figura entre las estrategias recomendadas para no caer en fraudes en la jornada de descuentos masivos

Estafa del billete en cajeros automáticos: cómo funciona y prevenirla para no perder dinero
El objetivo de este ataque es ver los datos personales y bancarios para realizar robos

Cómo funcionan los videoporteros inteligentes que están transformando la seguridad del hogar
Estos dispositivos permiten ver, escuchar y responder a quien toca la puerta desde un celular, incluso estando lejos de casa

Descubre el lugar donde nunca debes colocar el router de WiFi en Navidad: el internet funcionará lento todo el día
La señal inalámbrica puede verse afectada por obstáculos físicos, electrodomésticos y materiales reflectantes, un hecho que provoca pérdida de estabilidad, cortes inesperados y lentitud en la navegación




