
El crecimiento del robo de teléfonos celulares ha creado nuevas preocupaciones de seguridad, especialmente por el acceso no autorizado a aplicaciones sensibles como las bancarias, donde un simple descuido puede poner en riesgo los ahorros de cualquier persona.
Ante esta problemática, algunas marcas han optado por integrar funciones avanzadas de protección, entre ellas el perfil secundario, una herramienta que ofrece una capa extra para resguardar información y aplicaciones personales.
¿Qué es el perfil secundario y cómo puede proteger tus datos?
En los smartphones actuales, al desbloquear el equipo se accede de manera predeterminada al perfil principal, es decir, el espacio vinculado a la cuenta principal de Google o Apple. Este perfil centraliza todas las aplicaciones instaladas: desde aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Facebook, hasta plataformas bancarias o de correo electrónico. No obstante, la vulnerabilidad permanece cuando el usuario, bajo amenaza, se ve obligado a desbloquear el equipo y cede el acceso al entorno completo del teléfono.

Algunas marcas, como Infinix, han desarrollado funciones adicionales bajo nombres como “perfil secundario”, “Modo invitado”, “Espacio paralelo” o “Segundo espacio”. Este entorno funciona como una sección independiente dentro del mismo dispositivo, permitiendo que las aplicaciones consideradas más sensibles, como las llevadas para transacciones bancarias o la gestión de contraseñas, estén aisladas del perfil principal. Como resultado, si se produce un robo y el delincuente exige el desbloqueo del teléfono, es posible acceder solamente al perfil principal, donde las aplicaciones confidenciales no serán visibles ni accesibles.
Para diseñar una barrera real, el sistema solicita al usuario crear una contraseña o patrón de desbloqueo único y diferente al del perfil principal.
Paso a paso: activa el perfil secundario en tu smartphone
La opción de crear un perfil secundario no está disponible en la totalidad de smartphones, pero su adopción aumenta año tras año entre los fabricantes de dispositivos Android, especialmente en Asia y Latinoamérica. Los pasos para activarla varían según la marca, pero en términos generales el procedimiento es sencillo. A continuación, se presenta una guía orientativa:
- Accede a la aplicación de Configuración o Ajustes de tu teléfono.
- Busca el apartado dedicado a ‘funciones especiales’ o herramientas adicionales.
- Dentro de estas funciones, localiza la opción denominada ‘segundo espacio’, ‘perfil secundario’ o alguna variante similar.
- El sistema solicitará configurar una nueva contraseña, patrón o método de autenticación, diferente al del acceso común al teléfono.
- Tras unos segundos, el perfil secundario se habilitará: aparecerá como un entorno vacío, sin aplicaciones ni datos previos.
- En este nuevo espacio, podrás agregar tu cuenta de Google (o Apple en algunos modelos compatibles) e instalar solamente las aplicaciones necesarias, especialmente aquellas que requieran máxima privacidad.
- Cada vez que requieras utilizar el perfil secundario, deberás ingresar a través de la autenticación específica atribuida.
- Para regresar al entorno principal, basta con bloquear el dispositivo y volver a ingresar usando tu contraseña o patrón de siempre.

Con este método, los riesgos ante un robo disminuyen drásticamente: aunque el agresor obtenga acceso a tu teléfono desbloqueado, solo verá las aplicaciones y datos del entorno principal, manteniendo oculto tu “bóveda” de apps esenciales e información privada.
Navegación privada en la computadora
Además de asegurar los dispositivos móviles, la privacidad digital se extiende hasta la navegación en computadoras y navegadores como Google Chrome. Aquí existe la opción del Modo de invitado, pensado para situaciones donde un ordenador es utilizado por varias personas o cuando el usuario se conecta desde un equipo ajeno, como en una biblioteca, cibercafé o durante un viaje.
En el Modo de invitado, los sitios web consultados no quedan registrados en el historial de navegación. Tampoco tendrás acceso ni capacidad de modificar la información del perfil principal de Chrome de otros usuarios. Al salir del Modo de invitado, todo rastro de la actividad realizada se elimina automáticamente del equipo. Esta modalidad resulta útil para quienes comparten dispositivos o desean una experiencia verdaderamente privada. Para quienes buscan aún más anonimato, el modo incógnito preserva la configuración del usuario sin almacenar el historial.
Últimas Noticias
Wukong, la supercomputadora con 2.000 millones de neuronas que emula el cerebro de un animal
El ordenador también incorpora un sistema operativo completamente nuevo, capaz de ejecutar modelos cerebrales con funciones como razonamiento lógico y generación de contenido

X critica ley británica de seguridad en línea por limitar la libertad de expresión
En un comunicado oficial, la empresa de Elon Musk afirmó que son necesarios cambios para equilibrar los objetivos de seguridad con la protección de los derechos fundamentales
Cómo la inteligencia artificial puede ayudar a preservar lenguas originarias en riesgo de desaparición
Herramientas tecnológicas innovadoras, diseñadas por científicos originarios, abren nuevas posibilidades para la transmisión intergeneracional de idiomas ancestrales

Glosario de tecnología: qué significa ARPANET
La tecnología también ha impactado la salud con dispositivos novedosos y aplicaciones que ayudan a las personas enfermas

De Tetris a The Last of Us: los 10 videojuegos más influyentes de la historia
Desde aventuras inmersivas hasta innovaciones técnicas, estos títulos redefinieron los momentos lúdicos para convertirlos en experiencias digitales, según Rolling Stone
