El futuro de la interacción con Alexa+, el asistente de voz de Amazon potenciado por inteligencia artificial, podría estar a punto de cambiar. Andy Jassy, director ejecutivo de la compañía, ha deslizado la posibilidad de que las conversaciones mantenidas con este servicio en un futuro incluyan anuncios personalizados, lo que representaría una nueva vía para la rentabilidad del producto. Este potencial giro en la experiencia de los usuarios se dio a conocer durante la presentación de resultados financieros del segundo trimestre de 2025, en un contexto donde la compañía busca nuevas fórmulas para monetizar el crecimiento exponencial de sus servicios y productos basados en IA.
Actualmente, Alexa+ se encuentra disponible gratuitamente para los suscriptores Prime, quienes pagan 14,99 dólares mensuales, así como en una modalidad aparte de 20 dólares mensuales. Aunque hasta ahora la publicidad en Alexa ha estado limitada a anuncios visuales en dispositivos Echo Show o comerciales de audio esporádicos en altavoces inteligentes, Jassy detalló la posibilidad de insertar anuncios dinámicos y personalizados en el transcurso de conversaciones naturales y prolongadas con Alexa+.
Este modelo aspira no solo a incrementar los ingresos, sino también a mejorar la experiencia de descubrimiento de productos para los usuarios, mientras marca un terreno inexplorado en la industria tecnológica.

Un nuevo modelo de negocio en la IA conversacional
Amazon no es el único gigante tecnológico que estudia la inclusión de anuncios en asistentes generativos. Google experimenta con insertos publicitarios en su buscador impulsado por IA, y desde OpenAI se mostró apertura a “formas aceptables” de publicidad en ChatGPT. Sin embargo, la integración de anuncios dentro de diálogos fluidos e interactivos con Alexa+ constituye un precedente innovador. Según Jassy, la expectativa es que los usuarios mantengan conversaciones más prolongadas y frecuentes con Alexa+ en comparación con la versión tradicional, lo que podría traducirse en mayores oportunidades tanto para la venta de productos como para la exposición publicitaria.
El informe de resultados indicó también un notable incremento en la inversión de Amazon, que destinó 31.400 millones de dólares en capital durante el segundo trimestre de 2025, un aumento del 90% sobre el año anterior. Esta apuesta financiera se orienta al desarrollo de chips propios de IA y a la expansión de infraestructuras de datos que soporten modelos avanzados como Alexa+. No obstante, la rentabilidad de estas apuestas depende en buena parte de que Amazon logre convertir la interacción vocal continua en una fuente sostenible de ingresos, directamente relacionada con la inserción de nuevos formatos publicitarios.
Riesgos y retos antes de la publicidad en Alexa+
Convertir a Alexa+ en plataforma publicitaria plantea desafíos complejos. A diferencia de los métodos tradicionales basados en búsquedas o compras directas, las conversaciones asistidas por IA generan una mayor cantidad de datos personales y una interacción más íntima. Esto podría derivar en preocupaciones sobre la privacidad, ya que los usuarios podrían sentirse incómodos con el uso y eventual venta de su información a terceros anunciantes.

Asimismo, Alexa+ aún enfrenta críticas por su desempeño. Algunas de las funciones más avanzadas prometidas han tardado en implementarse, y persiste el riesgo de imprecisiones —o “alucinaciones”— habituales en los modelos de inteligencia artificial. Antes de que anunciantes confíen plenamente en que Alexa+ presente sus productos, Amazon deberá establecer mecanismos sólidos para evitar mensajes engañosos o incorrectos.
El entusiasmo de Amazon por expandir la presencia de anuncios es palpable: los ingresos por publicidad aumentaron un 22% respecto al año anterior en el segundo trimestre de 2025. Sin embargo, la apuesta por la integración de publicidad en conversaciones naturales con IA obligará a la compañía a equilibrar innovación, privacidad y precisión, en un entorno donde la confianza del usuario será más crucial que nunca.
Últimas Noticias
El iPhone Air es llevado al límite para probar su resistencia: qué tanto soporta el teléfono más delgado de Apple
El diseño interno del celular facilita reparaciones y mantiene la robustez estructural
Las dos funciones con inteligencia artificial de una lavadora-secadora para ahorrar energía, agua y dinero
Algunos electrodomésticos modernos ofrecen opciones integradas que pueden gestionarse mediante una aplicación. Estas analizan la condición de las prendas y seleccionan automáticamente el ciclo de lavado más adecuado

OpenAI trabaja en un altavoz inteligente sin pantalla: qué se sabe de cómo será este dispositivo con IA
La empresa está trabajando junto con Jony Ive, antiguo diseñador de Apple, para crear varios dispositivos inteligentes
Este es el puerto que puede salvar tu portátil de robos y pérdidas en lugares públicos
Muchos pasan por alto este pequeño conector, pero su presencia puede evitar problemas irreparables y proteger información valiosa en situaciones donde la seguridad física es clave para la tranquilidad

Instagram implementa IA para identificar a adolescentes y reforzar su seguridad en la plataforma
La inteligencia artificial de Instagram identifica a usuarios adolescentes, incluso si falsearon su edad, y los traslada automáticamente a cuentas seguras
