
Si te has quedado sin datos móviles y la única opción es conectarte a una red WiFi pública —como las que hay en aeropuertos, cafeterías o centros comerciales—, es clave que tomes algunas precauciones. Ignorarlas podría costarte caro: desde el robo de tus datos personales hasta pérdidas económicas.
Según la Policía Nacional de España, lo primero que debes hacer es confirmar con el personal del lugar cuál es la red oficial. “Los ciberdelincuentes suelen crear redes falsas con nombres muy parecidos para engañarte y que te conectes por error”, advierten.
Por ejemplo, si estás en el aeropuerto de otro país y no tienes conexión, lo más seguro es preguntarle directamente a un empleado cuál es el WiFi correcto y cómo conectarte sin riesgos.

Otras recomendaciones para usar redes WiFi públicas
Otras recomendaciones de la Policía Nacional incluyen navegar, siempre que sea posible, en sitios que empiecen por “HTTPS” y no por “HTTP”. Los primeros son más seguros y tu navegador los identificará con un pequeño candado cerrado en la barra de direcciones.
Mientras estés conectado a una red pública, evita hacer compras online, entrar al banco, compartir información sensible o iniciar sesión en cuentas importantes. Todo eso puede poner en riesgo tus datos personales.
También es clave que mantengas actualizado el sistema operativo y las aplicaciones de tu dispositivo. Las actualizaciones corrigen fallos de seguridad que los ciberdelincuentes podrían aprovechar. Y si quieres ir un paso más allá, instala un buen antivirus: cuanto más protegido esté tu dispositivo, mejor.

Por qué puede ser peligroso usar redes WiFi públicas
Usar redes WiFi públicas puede parecer una solución rápida cuando te quedas sin datos, pero también implica varios riesgos que podrían comprometer tu información personal e incluso tu dinero. Estas redes, al estar abiertas o mal protegidas, son un blanco fácil para los ciberdelincuentes.
Uno de los mayores peligros es que alguien cree una red falsa con un nombre similar al del lugar en el que te encuentras, como una cafetería o un aeropuerto.
Si te conectas por error, esa persona podría interceptar todo lo que haces: desde los sitios que visitas hasta las contraseñas que ingresas. Esto se conoce como un ataque “man-in-the-middle”, y permite al atacante espiar tu conexión o incluso modificar los datos que envías y recibes.

Otro problema común es la falta de cifrado. Muchas redes WiFi públicas no cifran adecuadamente el tráfico, lo que significa que cualquier persona conectada a la misma red —y con un mínimo de conocimientos técnicos— puede acceder a tu información.
Además, algunos atacantes pueden aprovechar la conexión para infectar tu dispositivo con malware, virus o software espía sin que lo notes.
También es posible que, si tienes activadas funciones como el uso compartido de archivos o el Bluetooth, otros usuarios en la red puedan acceder a ciertos contenidos de tu dispositivo, lo que representa un riesgo adicional.

Por eso, si tienes que conectarte a una red WiFi pública, es fundamental tomar precauciones. Usa solo sitios web que empiecen por “https”, mantén actualizado el sistema operativo y las aplicaciones de tu dispositivo, desactiva el uso compartido de archivos y activa el firewall.
Si quieres una capa extra de protección, considera usar una VPN o un antivirus confiable. Cuanta más seguridad apliques, menor será el riesgo de que tus datos caigan en manos equivocadas.
Cuándo usar redes WiFi públicas
Puedes usar redes WiFi públicas cuando no tengas acceso a tus datos móviles y necesites conectarte de forma urgente, por ejemplo, para revisar un mapa, enviar un mensaje o buscar información rápida. Sin embargo, es importante evitar hacer compras en línea, acceder a bancos o ingresar contraseñas.
Últimas Noticias
La función del módem que deberías desactivar para mejorar la señal WiFi en toda la casa
Desactivar protocolos antiguos mejoran la velocidad, estabilidad y cobertura de la red inalámbrica sin necesidad de cambiar de proveedor ni comprar nuevos dispositivos
El sorprendente éxito de OnlyFans: sus ganancias superan a los gigantes tecnológicos como Meta y Microsoft
El modelo de suscripción directa y sin intermediarios convirtió a la plataforma en una de las más lucrativas del mundo digital

Plantas vs. Zombies está de regreso: el clásico se renueva con gráficos en HD, nuevos modos y estreno multiplataforma
Más de una década después de su debut, el videojuego vuelve con una versión remasterizada y funciones que combinan nostalgia con tecnología actual

Los 4 hábitos que tienen las personas con una inteligencia superior, según la ciencia y la IA
Investigaciones recientes identifican patrones comunes entre personas con alto coeficiente intelectual, y la inteligencia artificial confirma su lógica

Este error común al usar un USB puede dañar tus archivos y así puedes prevenirlo en segundos
Aunque parezca inofensivo, no seguir el procedimiento adecuado para retirar un pendrive puede afectar la integridad del sistema de archivos
